Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público
- Autores
- Gonza, Cinthia Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo señala la importancia de integrar dentro de los estudios de género y las propuestas feministas un revisionismo de formas alternativas de comunicación. Por ello y desde esa perspectiva, analiza algunos aspectos que hacen a la lógica y la dinámica de la trama comunicacional de grafitis impresos en espacio urbano de la ciudad de Salta. El análisis no solo recae en el contenido y la forma de estas manifestaciones anónimas sino también y fundamentalmente, sobre la dimensión espacial de esta práctica a fin de dar cuenta cómo y de qué forma gestiona y estructura atributos de masculinidad y femineidad en el espacio. El trabajo también confronta y compara aquellos grafitis localizados en espacios públicos abiertos (calles, monumentos, persianas metálicas, etc.) y los grafitis ubicados en espacios públicos cerrados (baños públicos), en diálogo con los procesos de construcción y diferenciación espacial entre hombres y mujeres a partir de la histórica y jerárquica dicotomía espacial público –privado. La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de investigación que busca realizar aportes a la vertiente teórico-crítica de la geografía de género mediante un análisis que parta de la espacialidad construía por la trama comunicacional de grafitis presentes en el espacio urbano de la ciudad de Salta. Creemos que el estudio de las formas a partir de las cuales se construyen y distribuyen “masculinidades” y “femineidades” mediante la escritura y el contenido de grafitis nos permitirá agudizar la comprensión de las relaciones existentes entre género y espacio.
Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GEOGRÁFÍA
GÉNERO
COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eef42749b01023d9ef7aa5510fdbacf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio públicoGonza, Cinthia NataliaGEOGRÁFÍAGÉNEROCOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo señala la importancia de integrar dentro de los estudios de género y las propuestas feministas un revisionismo de formas alternativas de comunicación. Por ello y desde esa perspectiva, analiza algunos aspectos que hacen a la lógica y la dinámica de la trama comunicacional de grafitis impresos en espacio urbano de la ciudad de Salta. El análisis no solo recae en el contenido y la forma de estas manifestaciones anónimas sino también y fundamentalmente, sobre la dimensión espacial de esta práctica a fin de dar cuenta cómo y de qué forma gestiona y estructura atributos de masculinidad y femineidad en el espacio. El trabajo también confronta y compara aquellos grafitis localizados en espacios públicos abiertos (calles, monumentos, persianas metálicas, etc.) y los grafitis ubicados en espacios públicos cerrados (baños públicos), en diálogo con los procesos de construcción y diferenciación espacial entre hombres y mujeres a partir de la histórica y jerárquica dicotomía espacial público –privado. La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de investigación que busca realizar aportes a la vertiente teórico-crítica de la geografía de género mediante un análisis que parta de la espacialidad construía por la trama comunicacional de grafitis presentes en el espacio urbano de la ciudad de Salta. Creemos que el estudio de las formas a partir de las cuales se construyen y distribuyen “masculinidades” y “femineidades” mediante la escritura y el contenido de grafitis nos permitirá agudizar la comprensión de las relaciones existentes entre género y espacio.Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72262Gonza, Cinthia Natalia; Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 49; 1-2016; 461-4771669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:15:15.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
title |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
spellingShingle |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público Gonza, Cinthia Natalia GEOGRÁFÍA GÉNERO COMUNICACIÓN |
title_short |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
title_full |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
title_fullStr |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
title_full_unstemmed |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
title_sort |
Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonza, Cinthia Natalia |
author |
Gonza, Cinthia Natalia |
author_facet |
Gonza, Cinthia Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOGRÁFÍA GÉNERO COMUNICACIÓN |
topic |
GEOGRÁFÍA GÉNERO COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo señala la importancia de integrar dentro de los estudios de género y las propuestas feministas un revisionismo de formas alternativas de comunicación. Por ello y desde esa perspectiva, analiza algunos aspectos que hacen a la lógica y la dinámica de la trama comunicacional de grafitis impresos en espacio urbano de la ciudad de Salta. El análisis no solo recae en el contenido y la forma de estas manifestaciones anónimas sino también y fundamentalmente, sobre la dimensión espacial de esta práctica a fin de dar cuenta cómo y de qué forma gestiona y estructura atributos de masculinidad y femineidad en el espacio. El trabajo también confronta y compara aquellos grafitis localizados en espacios públicos abiertos (calles, monumentos, persianas metálicas, etc.) y los grafitis ubicados en espacios públicos cerrados (baños públicos), en diálogo con los procesos de construcción y diferenciación espacial entre hombres y mujeres a partir de la histórica y jerárquica dicotomía espacial público –privado. La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de investigación que busca realizar aportes a la vertiente teórico-crítica de la geografía de género mediante un análisis que parta de la espacialidad construía por la trama comunicacional de grafitis presentes en el espacio urbano de la ciudad de Salta. Creemos que el estudio de las formas a partir de las cuales se construyen y distribuyen “masculinidades” y “femineidades” mediante la escritura y el contenido de grafitis nos permitirá agudizar la comprensión de las relaciones existentes entre género y espacio. Fil: Gonza, Cinthia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo señala la importancia de integrar dentro de los estudios de género y las propuestas feministas un revisionismo de formas alternativas de comunicación. Por ello y desde esa perspectiva, analiza algunos aspectos que hacen a la lógica y la dinámica de la trama comunicacional de grafitis impresos en espacio urbano de la ciudad de Salta. El análisis no solo recae en el contenido y la forma de estas manifestaciones anónimas sino también y fundamentalmente, sobre la dimensión espacial de esta práctica a fin de dar cuenta cómo y de qué forma gestiona y estructura atributos de masculinidad y femineidad en el espacio. El trabajo también confronta y compara aquellos grafitis localizados en espacios públicos abiertos (calles, monumentos, persianas metálicas, etc.) y los grafitis ubicados en espacios públicos cerrados (baños públicos), en diálogo con los procesos de construcción y diferenciación espacial entre hombres y mujeres a partir de la histórica y jerárquica dicotomía espacial público –privado. La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de investigación que busca realizar aportes a la vertiente teórico-crítica de la geografía de género mediante un análisis que parta de la espacialidad construía por la trama comunicacional de grafitis presentes en el espacio urbano de la ciudad de Salta. Creemos que el estudio de las formas a partir de las cuales se construyen y distribuyen “masculinidades” y “femineidades” mediante la escritura y el contenido de grafitis nos permitirá agudizar la comprensión de las relaciones existentes entre género y espacio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72262 Gonza, Cinthia Natalia; Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 49; 1-2016; 461-477 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72262 |
identifier_str_mv |
Gonza, Cinthia Natalia; Geografía de género : grafitis y mujeres anónimas en el espacio público; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 49; 1-2016; 461-477 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3086 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606491600257024 |
score |
13.001348 |