María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista
- Autores
- Sosa, Francisco Ezequiel; Richard, Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo analizamos el alcance de los cuestionamientos hacia la esclavización de personas de origen africano y el carácter político que estos adquieren en la provincia de Entre Ríos durante el proceso de abolición gradual de la esclavitud. En particular, evidenciamos cómo la emergencia de una retórica antiesclavista generó expectativas de emancipación en las personas esclavizadas y sus defensores, y cómo fue movilizada en un juicio a partir del reclamo por viejos derechos conquistados, como era la obligación por parte de los amos a dar un tratamiento humano a sus esclavos. Por otro lado, adoptando una perspectiva de género, indagamos en la extrema desigualdad de poder que existía entre las mujeres negras que se desempeñaban en el sector doméstico y sus amos, así como en las consecuencias derivadas de ello, que incluían la privación de necesidades básicas, el castigo físico y el abuso sexual. Para llevar a cabo estos objetivos, ahondamos en la legislación antiesclavista rioplatense, poniendo el foco en las particularidades de las leyes entrerrianas, para luego examinar una demanda por la libertad de una mujer esclavizada que tuvo lugar en Paraná durante las décadas de 1820 y 1830.
In this paper we analyze the scope of the questioning about enslavement people from Africa, and the political nature that these reach during the gradual abolition process of slavery. Particularly, we highlight how the emergency of an anti-slavery rhetoric generate emancipation expectations on enslavement people and their public defenders, and how these expectations were mobilized in a court case departed from claim for old, conquered rights, like the owner obligation to give a human treatment to their slaves. Furthermore, adopting a genre perspective, we explore the extreme inequality of power that existed between black women, that worked on domestic labors, and their owners. At the same time, we analyze the consequences derived from it, that includes privation of basic needs, physical punishment, and rape. To carry out these objectives, we study the anti-slavery legislation, focus on the particularities of the provincial laws. Furthermore, we analyze a freedom request about an enslavement woman, that toke place in Paraná city during the 1820s and 1830s decades.
Fil: Sosa, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Richard, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina - Materia
-
ESCLAVITUD
LEYES ABOLICIONISTAS
PARANÁ
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214393
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eeef8a65f53030f36dac38db2d8c3730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214393 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionistaMaría Antonia goes to court: Opportunities and limits for the emancipation of enslaved people in Paraná during the abolitionist processSosa, Francisco EzequielRichard, AlejandroESCLAVITUDLEYES ABOLICIONISTASPARANÁSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo analizamos el alcance de los cuestionamientos hacia la esclavización de personas de origen africano y el carácter político que estos adquieren en la provincia de Entre Ríos durante el proceso de abolición gradual de la esclavitud. En particular, evidenciamos cómo la emergencia de una retórica antiesclavista generó expectativas de emancipación en las personas esclavizadas y sus defensores, y cómo fue movilizada en un juicio a partir del reclamo por viejos derechos conquistados, como era la obligación por parte de los amos a dar un tratamiento humano a sus esclavos. Por otro lado, adoptando una perspectiva de género, indagamos en la extrema desigualdad de poder que existía entre las mujeres negras que se desempeñaban en el sector doméstico y sus amos, así como en las consecuencias derivadas de ello, que incluían la privación de necesidades básicas, el castigo físico y el abuso sexual. Para llevar a cabo estos objetivos, ahondamos en la legislación antiesclavista rioplatense, poniendo el foco en las particularidades de las leyes entrerrianas, para luego examinar una demanda por la libertad de una mujer esclavizada que tuvo lugar en Paraná durante las décadas de 1820 y 1830.In this paper we analyze the scope of the questioning about enslavement people from Africa, and the political nature that these reach during the gradual abolition process of slavery. Particularly, we highlight how the emergency of an anti-slavery rhetoric generate emancipation expectations on enslavement people and their public defenders, and how these expectations were mobilized in a court case departed from claim for old, conquered rights, like the owner obligation to give a human treatment to their slaves. Furthermore, adopting a genre perspective, we explore the extreme inequality of power that existed between black women, that worked on domestic labors, and their owners. At the same time, we analyze the consequences derived from it, that includes privation of basic needs, physical punishment, and rape. To carry out these objectives, we study the anti-slavery legislation, focus on the particularities of the provincial laws. Furthermore, we analyze a freedom request about an enslavement woman, that toke place in Paraná city during the 1820s and 1830s decades.Fil: Sosa, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Richard, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214393Sosa, Francisco Ezequiel; Richard, Alejandro; María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 11-2022; 76-1070327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902022000200076&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:53:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:53:41.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista María Antonia goes to court: Opportunities and limits for the emancipation of enslaved people in Paraná during the abolitionist process |
title |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
spellingShingle |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista Sosa, Francisco Ezequiel ESCLAVITUD LEYES ABOLICIONISTAS PARANÁ SIGLO XIX |
title_short |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
title_full |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
title_fullStr |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
title_full_unstemmed |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
title_sort |
María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Francisco Ezequiel Richard, Alejandro |
author |
Sosa, Francisco Ezequiel |
author_facet |
Sosa, Francisco Ezequiel Richard, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Richard, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCLAVITUD LEYES ABOLICIONISTAS PARANÁ SIGLO XIX |
topic |
ESCLAVITUD LEYES ABOLICIONISTAS PARANÁ SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo analizamos el alcance de los cuestionamientos hacia la esclavización de personas de origen africano y el carácter político que estos adquieren en la provincia de Entre Ríos durante el proceso de abolición gradual de la esclavitud. En particular, evidenciamos cómo la emergencia de una retórica antiesclavista generó expectativas de emancipación en las personas esclavizadas y sus defensores, y cómo fue movilizada en un juicio a partir del reclamo por viejos derechos conquistados, como era la obligación por parte de los amos a dar un tratamiento humano a sus esclavos. Por otro lado, adoptando una perspectiva de género, indagamos en la extrema desigualdad de poder que existía entre las mujeres negras que se desempeñaban en el sector doméstico y sus amos, así como en las consecuencias derivadas de ello, que incluían la privación de necesidades básicas, el castigo físico y el abuso sexual. Para llevar a cabo estos objetivos, ahondamos en la legislación antiesclavista rioplatense, poniendo el foco en las particularidades de las leyes entrerrianas, para luego examinar una demanda por la libertad de una mujer esclavizada que tuvo lugar en Paraná durante las décadas de 1820 y 1830. In this paper we analyze the scope of the questioning about enslavement people from Africa, and the political nature that these reach during the gradual abolition process of slavery. Particularly, we highlight how the emergency of an anti-slavery rhetoric generate emancipation expectations on enslavement people and their public defenders, and how these expectations were mobilized in a court case departed from claim for old, conquered rights, like the owner obligation to give a human treatment to their slaves. Furthermore, adopting a genre perspective, we explore the extreme inequality of power that existed between black women, that worked on domestic labors, and their owners. At the same time, we analyze the consequences derived from it, that includes privation of basic needs, physical punishment, and rape. To carry out these objectives, we study the anti-slavery legislation, focus on the particularities of the provincial laws. Furthermore, we analyze a freedom request about an enslavement woman, that toke place in Paraná city during the 1820s and 1830s decades. Fil: Sosa, Francisco Ezequiel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Richard, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Dirección de Cultura. Museo de Ciencias Naturales y Antropología ; Argentina |
description |
En el presente trabajo analizamos el alcance de los cuestionamientos hacia la esclavización de personas de origen africano y el carácter político que estos adquieren en la provincia de Entre Ríos durante el proceso de abolición gradual de la esclavitud. En particular, evidenciamos cómo la emergencia de una retórica antiesclavista generó expectativas de emancipación en las personas esclavizadas y sus defensores, y cómo fue movilizada en un juicio a partir del reclamo por viejos derechos conquistados, como era la obligación por parte de los amos a dar un tratamiento humano a sus esclavos. Por otro lado, adoptando una perspectiva de género, indagamos en la extrema desigualdad de poder que existía entre las mujeres negras que se desempeñaban en el sector doméstico y sus amos, así como en las consecuencias derivadas de ello, que incluían la privación de necesidades básicas, el castigo físico y el abuso sexual. Para llevar a cabo estos objetivos, ahondamos en la legislación antiesclavista rioplatense, poniendo el foco en las particularidades de las leyes entrerrianas, para luego examinar una demanda por la libertad de una mujer esclavizada que tuvo lugar en Paraná durante las décadas de 1820 y 1830. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214393 Sosa, Francisco Ezequiel; Richard, Alejandro; María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 11-2022; 76-107 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214393 |
identifier_str_mv |
Sosa, Francisco Ezequiel; Richard, Alejandro; María Antonia acude a la justicia: Oportunidades y límites para la emancipación de las personas esclavizadas en Paraná durante el proceso abolicionista; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 11-2022; 76-107 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902022000200076&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606881199718400 |
score |
13.001348 |