El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao
- Autores
- Stocco, Melisa Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte del cruce de textos de Jacques Derrida y la poeta mapuche Liliana Ancalao. A partir de la paradoja con la que Derrida abre su texto "El monolingüismo del otro", a saber, "es posible ser monolingüe y hablar una lengua que no es la propia" (1997:4), se ensayan una serie de reflexiones sobre el problema de la lengua materna para el hablante al que le fue interdicta una lengua originaria. Así, llegamos a establecer conexiones con la situación sociolingüística de Liliana Ancalao: su posición ante el mapuche como la lengua que sigue siendo materna aunque sea aprendida como segunda lengua (2005) y la función que la autotraducción cumple en su obra poética para hacer del mapuche una lengua de llegada destinada a traducir y habilitar la anamnesis.
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
Poesía Mapuche
Autotraducción
Memoria
Lengua Materna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eeeaa52795b3bf0f6750fae8635fb1d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana AncalaoMapuche as a “Language of Arrival”: Derridean notes on Self-Transaltion in Liliana AncalaoStocco, Melisa SoledadPoesía MapucheAutotraducciónMemoriaLengua Maternahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo parte del cruce de textos de Jacques Derrida y la poeta mapuche Liliana Ancalao. A partir de la paradoja con la que Derrida abre su texto "El monolingüismo del otro", a saber, "es posible ser monolingüe y hablar una lengua que no es la propia" (1997:4), se ensayan una serie de reflexiones sobre el problema de la lengua materna para el hablante al que le fue interdicta una lengua originaria. Así, llegamos a establecer conexiones con la situación sociolingüística de Liliana Ancalao: su posición ante el mapuche como la lengua que sigue siendo materna aunque sea aprendida como segunda lengua (2005) y la función que la autotraducción cumple en su obra poética para hacer del mapuche una lengua de llegada destinada a traducir y habilitar la anamnesis.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33722El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 39; 12-2014; 129-1380325-3775CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:26.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao Mapuche as a “Language of Arrival”: Derridean notes on Self-Transaltion in Liliana Ancalao |
title |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
spellingShingle |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao Stocco, Melisa Soledad Poesía Mapuche Autotraducción Memoria Lengua Materna |
title_short |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
title_full |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
title_fullStr |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
title_full_unstemmed |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
title_sort |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stocco, Melisa Soledad |
author |
Stocco, Melisa Soledad |
author_facet |
Stocco, Melisa Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poesía Mapuche Autotraducción Memoria Lengua Materna |
topic |
Poesía Mapuche Autotraducción Memoria Lengua Materna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte del cruce de textos de Jacques Derrida y la poeta mapuche Liliana Ancalao. A partir de la paradoja con la que Derrida abre su texto "El monolingüismo del otro", a saber, "es posible ser monolingüe y hablar una lengua que no es la propia" (1997:4), se ensayan una serie de reflexiones sobre el problema de la lengua materna para el hablante al que le fue interdicta una lengua originaria. Así, llegamos a establecer conexiones con la situación sociolingüística de Liliana Ancalao: su posición ante el mapuche como la lengua que sigue siendo materna aunque sea aprendida como segunda lengua (2005) y la función que la autotraducción cumple en su obra poética para hacer del mapuche una lengua de llegada destinada a traducir y habilitar la anamnesis. Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Este trabajo parte del cruce de textos de Jacques Derrida y la poeta mapuche Liliana Ancalao. A partir de la paradoja con la que Derrida abre su texto "El monolingüismo del otro", a saber, "es posible ser monolingüe y hablar una lengua que no es la propia" (1997:4), se ensayan una serie de reflexiones sobre el problema de la lengua materna para el hablante al que le fue interdicta una lengua originaria. Así, llegamos a establecer conexiones con la situación sociolingüística de Liliana Ancalao: su posición ante el mapuche como la lengua que sigue siendo materna aunque sea aprendida como segunda lengua (2005) y la función que la autotraducción cumple en su obra poética para hacer del mapuche una lengua de llegada destinada a traducir y habilitar la anamnesis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33722 El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 39; 12-2014; 129-138 0325-3775 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33722 |
identifier_str_mv |
El mapuche como “lengua de llegada”: Notas derridianas sobre la autotradución en Liliana Ancalao; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Literatura Comparada; 39; 12-2014; 129-138 0325-3775 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269029136334848 |
score |
13.13397 |