Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural

Autores
Sandoval Salinas, Maria Leonor; Sandoval, Jose Domingo; Colombo, Elisa Margarita; Barquez, Ruben Marcos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones de historia natural son bancos de datos de utilidad múltiple (preservación, investigación, difusión, docencia, etc.) y contienen en sí mismas una parte importante de la memoria colectiva de la humanidad. La desaparición o deterioro de una de ellas implica la pérdida de parte de esa memoria. Si la atención prestada a los especímenes de museo incluye el color, entonces esta característica de los ejemplares coleccionados debe representar con exactitud la de los animales vivos, o bien debemos saber y entender cómo difiere entre unos y otros. Básicamente, este estudio aborda esta pregunta: ¿cómo varía el color del pelaje de especímenes de Akodon budini (Thomas 1918) - una especie de roedor-, almacenados en la colección de un museo durante diferentes períodos de tiempo?. Para los análisis utilizamos especímenes completos (piel y cráneo) adultos, todos preparados y almacenados con los mismos métodos. Obtuvimos los datos colorimétricos mediante un espectrorradiómetro calibrado contra un difusor estándar blanco y una cabina de iluminación difusa. Utilizamos el iluminante estándar CIE A. El espectrorradiómetro puede proporcionar los datos en el sistema de color CIE Lab, que es el espacio de color de referencia principal porque incluye todos los colores percibidos por los seres humanos. Los datos colorimétricos fueron analizados utilizando análisis de componentes principales (PCA) y modelos lineales generales de Análisis de Varianza (ANOVA). Observamos que existe una relación entre la antigüedad del almacenamiento de la muestra y el color del pelaje. De acuerdo a otros estudios, esta relación parece ser general para al menos una extensa serie de pequeños mamíferos y esto podría indicar un fenómeno universal en diversas especies de mamíferos y en varias condiciones de almacenamiento. Nuestros resultados, como otros, enfatizan la importancia de considerar el tiempo de almacenamiento, entre otras variables, en estudios que usen pieles de mamíferos de colección y en los que el color sea importante.
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
II Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
Materia
Antigüedad de las muestras
Colecciones biológicas
Color del pelaje
Colorimetría
Micromamíferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274360

id CONICETDig_eea806740b1635f4c6b0f4a9f369cbb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia NaturalSandoval Salinas, Maria LeonorSandoval, Jose DomingoColombo, Elisa MargaritaBarquez, Ruben MarcosAntigüedad de las muestrasColecciones biológicasColor del pelajeColorimetríaMicromamíferoshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Las colecciones de historia natural son bancos de datos de utilidad múltiple (preservación, investigación, difusión, docencia, etc.) y contienen en sí mismas una parte importante de la memoria colectiva de la humanidad. La desaparición o deterioro de una de ellas implica la pérdida de parte de esa memoria. Si la atención prestada a los especímenes de museo incluye el color, entonces esta característica de los ejemplares coleccionados debe representar con exactitud la de los animales vivos, o bien debemos saber y entender cómo difiere entre unos y otros. Básicamente, este estudio aborda esta pregunta: ¿cómo varía el color del pelaje de especímenes de Akodon budini (Thomas 1918) - una especie de roedor-, almacenados en la colección de un museo durante diferentes períodos de tiempo?. Para los análisis utilizamos especímenes completos (piel y cráneo) adultos, todos preparados y almacenados con los mismos métodos. Obtuvimos los datos colorimétricos mediante un espectrorradiómetro calibrado contra un difusor estándar blanco y una cabina de iluminación difusa. Utilizamos el iluminante estándar CIE A. El espectrorradiómetro puede proporcionar los datos en el sistema de color CIE Lab, que es el espacio de color de referencia principal porque incluye todos los colores percibidos por los seres humanos. Los datos colorimétricos fueron analizados utilizando análisis de componentes principales (PCA) y modelos lineales generales de Análisis de Varianza (ANOVA). Observamos que existe una relación entre la antigüedad del almacenamiento de la muestra y el color del pelaje. De acuerdo a otros estudios, esta relación parece ser general para al menos una extensa serie de pequeños mamíferos y esto podría indicar un fenómeno universal en diversas especies de mamíferos y en varias condiciones de almacenamiento. Nuestros resultados, como otros, enfatizan la importancia de considerar el tiempo de almacenamiento, entre otras variables, en estudios que usen pieles de mamíferos de colección y en los que el color sea importante.Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaII Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del PatrimonioSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y VisiónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y VisiónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274360Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural; II Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 28-33978-987-754-145-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laluzenelmuseo.wixsite.com/simposio2018/copia-de-trabajos-presentadosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:34:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:34:07.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
title Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
spellingShingle Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
Sandoval Salinas, Maria Leonor
Antigüedad de las muestras
Colecciones biológicas
Color del pelaje
Colorimetría
Micromamíferos
title_short Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
title_full Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
title_fullStr Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
title_full_unstemmed Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
title_sort Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval Salinas, Maria Leonor
Sandoval, Jose Domingo
Colombo, Elisa Margarita
Barquez, Ruben Marcos
author Sandoval Salinas, Maria Leonor
author_facet Sandoval Salinas, Maria Leonor
Sandoval, Jose Domingo
Colombo, Elisa Margarita
Barquez, Ruben Marcos
author_role author
author2 Sandoval, Jose Domingo
Colombo, Elisa Margarita
Barquez, Ruben Marcos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antigüedad de las muestras
Colecciones biológicas
Color del pelaje
Colorimetría
Micromamíferos
topic Antigüedad de las muestras
Colecciones biológicas
Color del pelaje
Colorimetría
Micromamíferos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones de historia natural son bancos de datos de utilidad múltiple (preservación, investigación, difusión, docencia, etc.) y contienen en sí mismas una parte importante de la memoria colectiva de la humanidad. La desaparición o deterioro de una de ellas implica la pérdida de parte de esa memoria. Si la atención prestada a los especímenes de museo incluye el color, entonces esta característica de los ejemplares coleccionados debe representar con exactitud la de los animales vivos, o bien debemos saber y entender cómo difiere entre unos y otros. Básicamente, este estudio aborda esta pregunta: ¿cómo varía el color del pelaje de especímenes de Akodon budini (Thomas 1918) - una especie de roedor-, almacenados en la colección de un museo durante diferentes períodos de tiempo?. Para los análisis utilizamos especímenes completos (piel y cráneo) adultos, todos preparados y almacenados con los mismos métodos. Obtuvimos los datos colorimétricos mediante un espectrorradiómetro calibrado contra un difusor estándar blanco y una cabina de iluminación difusa. Utilizamos el iluminante estándar CIE A. El espectrorradiómetro puede proporcionar los datos en el sistema de color CIE Lab, que es el espacio de color de referencia principal porque incluye todos los colores percibidos por los seres humanos. Los datos colorimétricos fueron analizados utilizando análisis de componentes principales (PCA) y modelos lineales generales de Análisis de Varianza (ANOVA). Observamos que existe una relación entre la antigüedad del almacenamiento de la muestra y el color del pelaje. De acuerdo a otros estudios, esta relación parece ser general para al menos una extensa serie de pequeños mamíferos y esto podría indicar un fenómeno universal en diversas especies de mamíferos y en varias condiciones de almacenamiento. Nuestros resultados, como otros, enfatizan la importancia de considerar el tiempo de almacenamiento, entre otras variables, en estudios que usen pieles de mamíferos de colección y en los que el color sea importante.
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Sandoval, Jose Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
II Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
description Las colecciones de historia natural son bancos de datos de utilidad múltiple (preservación, investigación, difusión, docencia, etc.) y contienen en sí mismas una parte importante de la memoria colectiva de la humanidad. La desaparición o deterioro de una de ellas implica la pérdida de parte de esa memoria. Si la atención prestada a los especímenes de museo incluye el color, entonces esta característica de los ejemplares coleccionados debe representar con exactitud la de los animales vivos, o bien debemos saber y entender cómo difiere entre unos y otros. Básicamente, este estudio aborda esta pregunta: ¿cómo varía el color del pelaje de especímenes de Akodon budini (Thomas 1918) - una especie de roedor-, almacenados en la colección de un museo durante diferentes períodos de tiempo?. Para los análisis utilizamos especímenes completos (piel y cráneo) adultos, todos preparados y almacenados con los mismos métodos. Obtuvimos los datos colorimétricos mediante un espectrorradiómetro calibrado contra un difusor estándar blanco y una cabina de iluminación difusa. Utilizamos el iluminante estándar CIE A. El espectrorradiómetro puede proporcionar los datos en el sistema de color CIE Lab, que es el espacio de color de referencia principal porque incluye todos los colores percibidos por los seres humanos. Los datos colorimétricos fueron analizados utilizando análisis de componentes principales (PCA) y modelos lineales generales de Análisis de Varianza (ANOVA). Observamos que existe una relación entre la antigüedad del almacenamiento de la muestra y el color del pelaje. De acuerdo a otros estudios, esta relación parece ser general para al menos una extensa serie de pequeños mamíferos y esto podría indicar un fenómeno universal en diversas especies de mamíferos y en varias condiciones de almacenamiento. Nuestros resultados, como otros, enfatizan la importancia de considerar el tiempo de almacenamiento, entre otras variables, en estudios que usen pieles de mamíferos de colección y en los que el color sea importante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274360
Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural; II Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 28-33
978-987-754-145-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274360
identifier_str_mv Efecto del tiempo de almacenamiento sobre el color del pelaje de micromamíferos albergados en Museos de Historia Natural; II Simposio la Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 28-33
978-987-754-145-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laluzenelmuseo.wixsite.com/simposio2018/copia-de-trabajos-presentados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978023946551296
score 13.087074