Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)

Autores
Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los camaruco o Nguillatun son, para las personas mapuche, ceremonias en las que se recrean afectos, compromisos y alianzas. Si bien durante muchos años, y por medio de ciertas traducciones simplificadas, se ha tendido a caracterizar el camaruco exclusivamente como una ceremonia religiosa, estos espacios contienen una complejidad de sentidos que conjugan la espiritualidad, la política, la pertenencia y el parentesco. Lejos de intentar ensayar una definición de estos encuentros, nos proponemos analizar el camaruco desde una narrativa en particular, la del maestro Demetrio Fernández, designado en una escuela en la región de Chacay Huarruca de la Patagonia, en las tierras del longko José Cañumil y su gente, donde fue invitado a participar de esta ceremonia. Desde un abordaje etnográfico de fuentes históricas, la participación en el camaruco se retoma tanto para reflexionar sobre la relación entre los maestros y las comunidades mapuche asentadas en los territorios a los que fueron enviados, como para indagar la forma en la que las personas mapuche reinterpretan y negocian en el marco de los camarucos su presente y su devenir, así como su relación con el Estado.
The camaruco or Nguillatun are, for the Mapuche people, a ceremony in which affections, commitments and alliances are recreated. Although for many years and through certain simplified translations the camaruco has tended to be characterized exclusively as a religious ceremony, these spaces contain a complexity of meanings that combine spirituality, politics, belonging and kinship. Far from trying to try a definition of these encounters, we propose to analyze the camauro from a particular narrative, that of the teacher Demetrio Fernández, who was appointed to a school in Patagonia, in the region of Chacay Huarruca in the lands of Longko José Cañumil and his people, where he was invited to participate in this ceremony. From an ethnographic approach from historical sources, the participation of this particular experience will be taken up again to reflect on the relationship between the teachers and the Mapuche communities settled in the territories in which they were sent and to analize the way in which, within the framework of the Camaruco, Mapuche people reinterpret and negotiate their present and their future, as well as their relationship with the State.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Instituto de Formacion Docente Continua de San Antonio Oeste.; Argentina
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Camaruco
Pueblo Mapuche
Estado
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183767

id CONICETDig_ee8182c2f7f41e433a5abedde8ba9c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)Frameworks to rethink the Camaruco: The experience of Demetrio Fernández (1923-1930)Assaneo, Agustín AdriánSabatella, María EmiliaCamarucoPueblo MapucheEstadoEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los camaruco o Nguillatun son, para las personas mapuche, ceremonias en las que se recrean afectos, compromisos y alianzas. Si bien durante muchos años, y por medio de ciertas traducciones simplificadas, se ha tendido a caracterizar el camaruco exclusivamente como una ceremonia religiosa, estos espacios contienen una complejidad de sentidos que conjugan la espiritualidad, la política, la pertenencia y el parentesco. Lejos de intentar ensayar una definición de estos encuentros, nos proponemos analizar el camaruco desde una narrativa en particular, la del maestro Demetrio Fernández, designado en una escuela en la región de Chacay Huarruca de la Patagonia, en las tierras del longko José Cañumil y su gente, donde fue invitado a participar de esta ceremonia. Desde un abordaje etnográfico de fuentes históricas, la participación en el camaruco se retoma tanto para reflexionar sobre la relación entre los maestros y las comunidades mapuche asentadas en los territorios a los que fueron enviados, como para indagar la forma en la que las personas mapuche reinterpretan y negocian en el marco de los camarucos su presente y su devenir, así como su relación con el Estado.The camaruco or Nguillatun are, for the Mapuche people, a ceremony in which affections, commitments and alliances are recreated. Although for many years and through certain simplified translations the camaruco has tended to be characterized exclusively as a religious ceremony, these spaces contain a complexity of meanings that combine spirituality, politics, belonging and kinship. Far from trying to try a definition of these encounters, we propose to analyze the camauro from a particular narrative, that of the teacher Demetrio Fernández, who was appointed to a school in Patagonia, in the region of Chacay Huarruca in the lands of Longko José Cañumil and his people, where he was invited to participate in this ceremony. From an ethnographic approach from historical sources, the participation of this particular experience will be taken up again to reflect on the relationship between the teachers and the Mapuche communities settled in the territories in which they were sent and to analize the way in which, within the framework of the Camaruco, Mapuche people reinterpret and negotiate their present and their future, as well as their relationship with the State.Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Instituto de Formacion Docente Continua de San Antonio Oeste.; ArgentinaFil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183767Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 31; 57; 9-2021; 1-221853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/bhi2ks7aqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:27.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
Frameworks to rethink the Camaruco: The experience of Demetrio Fernández (1923-1930)
title Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
spellingShingle Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
Assaneo, Agustín Adrián
Camaruco
Pueblo Mapuche
Estado
Educación
title_short Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
title_full Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
title_fullStr Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
title_full_unstemmed Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
title_sort Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Assaneo, Agustín Adrián
Sabatella, María Emilia
author Assaneo, Agustín Adrián
author_facet Assaneo, Agustín Adrián
Sabatella, María Emilia
author_role author
author2 Sabatella, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Camaruco
Pueblo Mapuche
Estado
Educación
topic Camaruco
Pueblo Mapuche
Estado
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los camaruco o Nguillatun son, para las personas mapuche, ceremonias en las que se recrean afectos, compromisos y alianzas. Si bien durante muchos años, y por medio de ciertas traducciones simplificadas, se ha tendido a caracterizar el camaruco exclusivamente como una ceremonia religiosa, estos espacios contienen una complejidad de sentidos que conjugan la espiritualidad, la política, la pertenencia y el parentesco. Lejos de intentar ensayar una definición de estos encuentros, nos proponemos analizar el camaruco desde una narrativa en particular, la del maestro Demetrio Fernández, designado en una escuela en la región de Chacay Huarruca de la Patagonia, en las tierras del longko José Cañumil y su gente, donde fue invitado a participar de esta ceremonia. Desde un abordaje etnográfico de fuentes históricas, la participación en el camaruco se retoma tanto para reflexionar sobre la relación entre los maestros y las comunidades mapuche asentadas en los territorios a los que fueron enviados, como para indagar la forma en la que las personas mapuche reinterpretan y negocian en el marco de los camarucos su presente y su devenir, así como su relación con el Estado.
The camaruco or Nguillatun are, for the Mapuche people, a ceremony in which affections, commitments and alliances are recreated. Although for many years and through certain simplified translations the camaruco has tended to be characterized exclusively as a religious ceremony, these spaces contain a complexity of meanings that combine spirituality, politics, belonging and kinship. Far from trying to try a definition of these encounters, we propose to analyze the camauro from a particular narrative, that of the teacher Demetrio Fernández, who was appointed to a school in Patagonia, in the region of Chacay Huarruca in the lands of Longko José Cañumil and his people, where he was invited to participate in this ceremony. From an ethnographic approach from historical sources, the participation of this particular experience will be taken up again to reflect on the relationship between the teachers and the Mapuche communities settled in the territories in which they were sent and to analize the way in which, within the framework of the Camaruco, Mapuche people reinterpret and negotiate their present and their future, as well as their relationship with the State.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Instituto de Formacion Docente Continua de San Antonio Oeste.; Argentina
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Los camaruco o Nguillatun son, para las personas mapuche, ceremonias en las que se recrean afectos, compromisos y alianzas. Si bien durante muchos años, y por medio de ciertas traducciones simplificadas, se ha tendido a caracterizar el camaruco exclusivamente como una ceremonia religiosa, estos espacios contienen una complejidad de sentidos que conjugan la espiritualidad, la política, la pertenencia y el parentesco. Lejos de intentar ensayar una definición de estos encuentros, nos proponemos analizar el camaruco desde una narrativa en particular, la del maestro Demetrio Fernández, designado en una escuela en la región de Chacay Huarruca de la Patagonia, en las tierras del longko José Cañumil y su gente, donde fue invitado a participar de esta ceremonia. Desde un abordaje etnográfico de fuentes históricas, la participación en el camaruco se retoma tanto para reflexionar sobre la relación entre los maestros y las comunidades mapuche asentadas en los territorios a los que fueron enviados, como para indagar la forma en la que las personas mapuche reinterpretan y negocian en el marco de los camarucos su presente y su devenir, así como su relación con el Estado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183767
Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 31; 57; 9-2021; 1-22
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183767
identifier_str_mv Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Marcos para repensar el camaruco desde el relato educativo: La experiencia de Demetrio Fernández (1923-1930); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 31; 57; 9-2021; 1-22
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/908
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/bhi2ks7aq
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614518475325440
score 13.070432