Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile
- Autores
- Ameghino, Nadia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza las diferentes etapas de las políticas públicas y estrategias de las organizaciones mapuches en Argentina y Chile. En el marco del análisis de la institucionalización de la participación y demandas indígenas en el Estado, se describen dos casos de participación mapuche en instituciones estatales: el Programa de Co-Manejo del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) y el Programa Orígenes (en Chile). Para este análisis se utilizó la perspectiva teórica de McAdam, McCarthy y Zald (1999) sobre el análisis de los movimientos sociales, centrado en tres dimensiones: la estructura de oportunidades políticas, los modos de organización (formales e informales) y los procesos colectivos de interpretación y construcción social (procesos enmarcadores). La hipótesis que guía este trabajo es la existencia de dos formas básicas de relación entre el Estado y el pueblo mapuche: en Chile de confrontación, con un modo de participación mapuche en el Estado restringida y en calidad de técnicos; en Argentina de negociación, con un modo de participación mapuche en el Estado ampliada y en calidad de representantes políticos.
This article analyzes the different stages of public policies and strategies of mapuche or-ganizations in Argentina and Chile. Within the analytic framework of the institutionali-zation of indigenous demands and participation processes, two cases are described: the Program of Comanagement of Lanín National Park (Neuquén, Argentina) and the Orígenes Program (in Chile). For this analysis we have used the theoretical perspective of McAdam, McCarthy and Zald (1999) on the analysis of social movements, focusing on three dimensions: political opportunities structure, modes of organization (formal and informal), and collective processes of interpretation and social construction (framing processes). The hypothesis of this study is that there are two basic forms of relationship between the State and the mapuche people: confrontation in Chile, with a restricted and technical participation of mapuche people in the State; negotiation in Argentina, with an expanded mode of participation of the mapuche people as political representatives.
Fil: Ameghino, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Pueblo Mapuche
Estado
Participación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c65ffa3d6a1e81e94939c3b3d2cc965f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y ChileOne people, two States: Mapuche participation in the State. The cases of Argentina and ChileAmeghino, NadiaPueblo MapucheEstadoParticipaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza las diferentes etapas de las políticas públicas y estrategias de las organizaciones mapuches en Argentina y Chile. En el marco del análisis de la institucionalización de la participación y demandas indígenas en el Estado, se describen dos casos de participación mapuche en instituciones estatales: el Programa de Co-Manejo del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) y el Programa Orígenes (en Chile). Para este análisis se utilizó la perspectiva teórica de McAdam, McCarthy y Zald (1999) sobre el análisis de los movimientos sociales, centrado en tres dimensiones: la estructura de oportunidades políticas, los modos de organización (formales e informales) y los procesos colectivos de interpretación y construcción social (procesos enmarcadores). La hipótesis que guía este trabajo es la existencia de dos formas básicas de relación entre el Estado y el pueblo mapuche: en Chile de confrontación, con un modo de participación mapuche en el Estado restringida y en calidad de técnicos; en Argentina de negociación, con un modo de participación mapuche en el Estado ampliada y en calidad de representantes políticos.This article analyzes the different stages of public policies and strategies of mapuche or-ganizations in Argentina and Chile. Within the analytic framework of the institutionali-zation of indigenous demands and participation processes, two cases are described: the Program of Comanagement of Lanín National Park (Neuquén, Argentina) and the Orígenes Program (in Chile). For this analysis we have used the theoretical perspective of McAdam, McCarthy and Zald (1999) on the analysis of social movements, focusing on three dimensions: political opportunities structure, modes of organization (formal and informal), and collective processes of interpretation and social construction (framing processes). The hypothesis of this study is that there are two basic forms of relationship between the State and the mapuche people: confrontation in Chile, with a restricted and technical participation of mapuche people in the State; negotiation in Argentina, with an expanded mode of participation of the mapuche people as political representatives.Fil: Ameghino, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3219Ameghino, Nadia; Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos Americanos; 13; 1; 6-2013; 171-1970718-29100719-0948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482013000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482013000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:15.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile One people, two States: Mapuche participation in the State. The cases of Argentina and Chile |
title |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
spellingShingle |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile Ameghino, Nadia Pueblo Mapuche Estado Participación |
title_short |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
title_full |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
title_fullStr |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
title_sort |
Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ameghino, Nadia |
author |
Ameghino, Nadia |
author_facet |
Ameghino, Nadia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblo Mapuche Estado Participación |
topic |
Pueblo Mapuche Estado Participación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza las diferentes etapas de las políticas públicas y estrategias de las organizaciones mapuches en Argentina y Chile. En el marco del análisis de la institucionalización de la participación y demandas indígenas en el Estado, se describen dos casos de participación mapuche en instituciones estatales: el Programa de Co-Manejo del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) y el Programa Orígenes (en Chile). Para este análisis se utilizó la perspectiva teórica de McAdam, McCarthy y Zald (1999) sobre el análisis de los movimientos sociales, centrado en tres dimensiones: la estructura de oportunidades políticas, los modos de organización (formales e informales) y los procesos colectivos de interpretación y construcción social (procesos enmarcadores). La hipótesis que guía este trabajo es la existencia de dos formas básicas de relación entre el Estado y el pueblo mapuche: en Chile de confrontación, con un modo de participación mapuche en el Estado restringida y en calidad de técnicos; en Argentina de negociación, con un modo de participación mapuche en el Estado ampliada y en calidad de representantes políticos. This article analyzes the different stages of public policies and strategies of mapuche or-ganizations in Argentina and Chile. Within the analytic framework of the institutionali-zation of indigenous demands and participation processes, two cases are described: the Program of Comanagement of Lanín National Park (Neuquén, Argentina) and the Orígenes Program (in Chile). For this analysis we have used the theoretical perspective of McAdam, McCarthy and Zald (1999) on the analysis of social movements, focusing on three dimensions: political opportunities structure, modes of organization (formal and informal), and collective processes of interpretation and social construction (framing processes). The hypothesis of this study is that there are two basic forms of relationship between the State and the mapuche people: confrontation in Chile, with a restricted and technical participation of mapuche people in the State; negotiation in Argentina, with an expanded mode of participation of the mapuche people as political representatives. Fil: Ameghino, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo analiza las diferentes etapas de las políticas públicas y estrategias de las organizaciones mapuches en Argentina y Chile. En el marco del análisis de la institucionalización de la participación y demandas indígenas en el Estado, se describen dos casos de participación mapuche en instituciones estatales: el Programa de Co-Manejo del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) y el Programa Orígenes (en Chile). Para este análisis se utilizó la perspectiva teórica de McAdam, McCarthy y Zald (1999) sobre el análisis de los movimientos sociales, centrado en tres dimensiones: la estructura de oportunidades políticas, los modos de organización (formales e informales) y los procesos colectivos de interpretación y construcción social (procesos enmarcadores). La hipótesis que guía este trabajo es la existencia de dos formas básicas de relación entre el Estado y el pueblo mapuche: en Chile de confrontación, con un modo de participación mapuche en el Estado restringida y en calidad de técnicos; en Argentina de negociación, con un modo de participación mapuche en el Estado ampliada y en calidad de representantes políticos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3219 Ameghino, Nadia; Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos Americanos; 13; 1; 6-2013; 171-197 0718-2910 0719-0948 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3219 |
identifier_str_mv |
Ameghino, Nadia; Un pueblo, dos estados: Participación mapuche en el Estado. Los casos de Argentina y Chile; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si somos Americanos; 13; 1; 6-2013; 171-197 0718-2910 0719-0948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482013000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482013000100008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083405774585856 |
score |
13.22299 |