Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)

Autores
Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la población, dentro de los Territorios Nacionales de la Patagonia, en particular en escuelas ubicadas dentro de territorios mapuche entre 1900 y 1940. Para realizar este análisis, serán retomadas las crónicas de dos maestros, Luis Funes y Luis Feldman Josín, que fuerondestinados a parajes con población indígena en la región patagónica. Por otra parte, analizaremos los efectos de la interacción de estos discursos con otros disponibles en la mitad del siglo XX a partir de los cuales se interpelaba a los sujetos indígenas, como, por ejemplo, aquellos que postulaban la dicotomía entre "civilización -barbarie”. Y, finalmente, caracterizamos los contrapuntos entre el establecimiento de las normativas a nivel nacional y la particularidad de su gestión en la Patagonia.
During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, the hygienist paradigm must be carried out in one of the main influences to determine policies in pursuit of the construction of a country project and a homogeneous citizenship from the parameter of civilization. The objective of this article will be to investigate the way in which hygienism as a policy, paradigm and discipline was installed as the authorized knowledge to improve the health conditions of the population, within the National Territories of Patagonia, in particular in schools located within Mapuche territories between 1900 and 1940. In order to carry out this analysis, the chronicles of two teachers, Luis Funes and Luis Feldman Josín, who were assigned to places with an indigenous population in the Patagonian region, will be taken up. On the other hand, we will analyze the effects of the interaction of these discourses with others available in the mid-twentieth century from which indigenous subjects were questioned, such as those who postulated the dichotomy between "civilization - barbarism". And, finally, we will characterize the counterpoints between the establishment of regulations at the national level and the particularity of their management in Patagonia.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Instituto de Formacion Docente Continua San Carlos de Bariloche.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Higienismo
Educación
Patagonia
Pueblo Mapuche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183803

id CONICETDig_232ccb637359326056b77e58db942e38
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)Hygiene Policies in the Education for Indigenous: Social and Sanitary Discipline in Patagonia Through the Luis Funes and Feldman Josin Account (1900-1940)Assaneo, Agustín AdriánSabatella, María EmiliaHigienismoEducaciónPatagoniaPueblo Mapuchehttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la población, dentro de los Territorios Nacionales de la Patagonia, en particular en escuelas ubicadas dentro de territorios mapuche entre 1900 y 1940. Para realizar este análisis, serán retomadas las crónicas de dos maestros, Luis Funes y Luis Feldman Josín, que fuerondestinados a parajes con población indígena en la región patagónica. Por otra parte, analizaremos los efectos de la interacción de estos discursos con otros disponibles en la mitad del siglo XX a partir de los cuales se interpelaba a los sujetos indígenas, como, por ejemplo, aquellos que postulaban la dicotomía entre "civilización -barbarie”. Y, finalmente, caracterizamos los contrapuntos entre el establecimiento de las normativas a nivel nacional y la particularidad de su gestión en la Patagonia.During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, the hygienist paradigm must be carried out in one of the main influences to determine policies in pursuit of the construction of a country project and a homogeneous citizenship from the parameter of civilization. The objective of this article will be to investigate the way in which hygienism as a policy, paradigm and discipline was installed as the authorized knowledge to improve the health conditions of the population, within the National Territories of Patagonia, in particular in schools located within Mapuche territories between 1900 and 1940. In order to carry out this analysis, the chronicles of two teachers, Luis Funes and Luis Feldman Josín, who were assigned to places with an indigenous population in the Patagonian region, will be taken up. On the other hand, we will analyze the effects of the interaction of these discourses with others available in the mid-twentieth century from which indigenous subjects were questioned, such as those who postulated the dichotomy between "civilization - barbarism". And, finally, we will characterize the counterpoints between the establishment of regulations at the national level and the particularity of their management in Patagonia.Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Instituto de Formacion Docente Continua San Carlos de Bariloche.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183803Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 6; 2; 12-2021; 1-212525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/5217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:10.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
Hygiene Policies in the Education for Indigenous: Social and Sanitary Discipline in Patagonia Through the Luis Funes and Feldman Josin Account (1900-1940)
title Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
spellingShingle Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
Assaneo, Agustín Adrián
Higienismo
Educación
Patagonia
Pueblo Mapuche
title_short Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
title_full Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
title_fullStr Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
title_full_unstemmed Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
title_sort Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Assaneo, Agustín Adrián
Sabatella, María Emilia
author Assaneo, Agustín Adrián
author_facet Assaneo, Agustín Adrián
Sabatella, María Emilia
author_role author
author2 Sabatella, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Higienismo
Educación
Patagonia
Pueblo Mapuche
topic Higienismo
Educación
Patagonia
Pueblo Mapuche
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la población, dentro de los Territorios Nacionales de la Patagonia, en particular en escuelas ubicadas dentro de territorios mapuche entre 1900 y 1940. Para realizar este análisis, serán retomadas las crónicas de dos maestros, Luis Funes y Luis Feldman Josín, que fuerondestinados a parajes con población indígena en la región patagónica. Por otra parte, analizaremos los efectos de la interacción de estos discursos con otros disponibles en la mitad del siglo XX a partir de los cuales se interpelaba a los sujetos indígenas, como, por ejemplo, aquellos que postulaban la dicotomía entre "civilización -barbarie”. Y, finalmente, caracterizamos los contrapuntos entre el establecimiento de las normativas a nivel nacional y la particularidad de su gestión en la Patagonia.
During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, the hygienist paradigm must be carried out in one of the main influences to determine policies in pursuit of the construction of a country project and a homogeneous citizenship from the parameter of civilization. The objective of this article will be to investigate the way in which hygienism as a policy, paradigm and discipline was installed as the authorized knowledge to improve the health conditions of the population, within the National Territories of Patagonia, in particular in schools located within Mapuche territories between 1900 and 1940. In order to carry out this analysis, the chronicles of two teachers, Luis Funes and Luis Feldman Josín, who were assigned to places with an indigenous population in the Patagonian region, will be taken up. On the other hand, we will analyze the effects of the interaction of these discourses with others available in the mid-twentieth century from which indigenous subjects were questioned, such as those who postulated the dichotomy between "civilization - barbarism". And, finally, we will characterize the counterpoints between the establishment of regulations at the national level and the particularity of their management in Patagonia.
Fil: Assaneo, Agustín Adrián. Instituto de Formacion Docente Continua San Carlos de Bariloche.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Sabatella, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la población, dentro de los Territorios Nacionales de la Patagonia, en particular en escuelas ubicadas dentro de territorios mapuche entre 1900 y 1940. Para realizar este análisis, serán retomadas las crónicas de dos maestros, Luis Funes y Luis Feldman Josín, que fuerondestinados a parajes con población indígena en la región patagónica. Por otra parte, analizaremos los efectos de la interacción de estos discursos con otros disponibles en la mitad del siglo XX a partir de los cuales se interpelaba a los sujetos indígenas, como, por ejemplo, aquellos que postulaban la dicotomía entre "civilización -barbarie”. Y, finalmente, caracterizamos los contrapuntos entre el establecimiento de las normativas a nivel nacional y la particularidad de su gestión en la Patagonia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183803
Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 6; 2; 12-2021; 1-21
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183803
identifier_str_mv Assaneo, Agustín Adrián; Sabatella, María Emilia; Higienismo en la educación para indígenas: Disciplinamiento social y sanitario en la Patagonia a partir del relato de Luis Funes y Luis Feldman Josín (1900 - 1940); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 6; 2; 12-2021; 1-21
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/5217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614358015934464
score 13.070432