Robinsones urbanos: La casa como isla

Autores
Sanchez, Lorena Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
"Éramos Robinsones que, en lugar de quedar atrapados en una isla, estábamos aislados en nuestra propia casa. No nos rodeaba el océano, pero sí la muerte. (...) Por suerte el problema de sobrevivir era demasiado candente; de otro modo hubiéramos enloquecido ante la pérdida simultánea de tanto amigo, de tanto pariente, de todo el mundo en cuyo seno habíamos crecido" (El Eternauta, p. 32). El Eternauta inauguraba con estas palabras el comienzo de su odisea frente a la nevada mortal que asolaba Buenos Aires -y el mundo- repentinamente. Su familia y sus amigos, por encontrarse dentro de la casa, resultaban uno de los primeros grupos sobrevivientes al extraño ataque extraterreste. En este inicio, la comprensión de la casa como una isla de resguardo, análoga a las actuales vivencias en pandemia, amerita el ensayo activo de diferentes cavilaciones.
Fil: Sanchez, Lorena Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
VIVIENDA
PANDEMIA
REFUGIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199450

id CONICETDig_ee6e84945520aa8e797a6bb1802c7047
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Robinsones urbanos: La casa como islaSanchez, Lorena MarinaVIVIENDAPANDEMIAREFUGIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6"Éramos Robinsones que, en lugar de quedar atrapados en una isla, estábamos aislados en nuestra propia casa. No nos rodeaba el océano, pero sí la muerte. (...) Por suerte el problema de sobrevivir era demasiado candente; de otro modo hubiéramos enloquecido ante la pérdida simultánea de tanto amigo, de tanto pariente, de todo el mundo en cuyo seno habíamos crecido" (El Eternauta, p. 32). El Eternauta inauguraba con estas palabras el comienzo de su odisea frente a la nevada mortal que asolaba Buenos Aires -y el mundo- repentinamente. Su familia y sus amigos, por encontrarse dentro de la casa, resultaban uno de los primeros grupos sobrevivientes al extraño ataque extraterreste. En este inicio, la comprensión de la casa como una isla de resguardo, análoga a las actuales vivencias en pandemia, amerita el ensayo activo de diferentes cavilaciones.Fil: Sanchez, Lorena Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaskowski, Maria CeciliaCuezzo, Maria Laura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199450Sanchez, Lorena Marina; Robinsones urbanos: La casa como isla; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2021; 51-54978-987-754-271-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fau.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/FAU-Habitar-la-arquitectura-en-tiempos-de-pandemia-18.10.21.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:03.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Robinsones urbanos: La casa como isla
title Robinsones urbanos: La casa como isla
spellingShingle Robinsones urbanos: La casa como isla
Sanchez, Lorena Marina
VIVIENDA
PANDEMIA
REFUGIO
title_short Robinsones urbanos: La casa como isla
title_full Robinsones urbanos: La casa como isla
title_fullStr Robinsones urbanos: La casa como isla
title_full_unstemmed Robinsones urbanos: La casa como isla
title_sort Robinsones urbanos: La casa como isla
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Lorena Marina
author Sanchez, Lorena Marina
author_facet Sanchez, Lorena Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laskowski, Maria Cecilia
Cuezzo, Maria Laura
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA
PANDEMIA
REFUGIO
topic VIVIENDA
PANDEMIA
REFUGIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv "Éramos Robinsones que, en lugar de quedar atrapados en una isla, estábamos aislados en nuestra propia casa. No nos rodeaba el océano, pero sí la muerte. (...) Por suerte el problema de sobrevivir era demasiado candente; de otro modo hubiéramos enloquecido ante la pérdida simultánea de tanto amigo, de tanto pariente, de todo el mundo en cuyo seno habíamos crecido" (El Eternauta, p. 32). El Eternauta inauguraba con estas palabras el comienzo de su odisea frente a la nevada mortal que asolaba Buenos Aires -y el mundo- repentinamente. Su familia y sus amigos, por encontrarse dentro de la casa, resultaban uno de los primeros grupos sobrevivientes al extraño ataque extraterreste. En este inicio, la comprensión de la casa como una isla de resguardo, análoga a las actuales vivencias en pandemia, amerita el ensayo activo de diferentes cavilaciones.
Fil: Sanchez, Lorena Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description "Éramos Robinsones que, en lugar de quedar atrapados en una isla, estábamos aislados en nuestra propia casa. No nos rodeaba el océano, pero sí la muerte. (...) Por suerte el problema de sobrevivir era demasiado candente; de otro modo hubiéramos enloquecido ante la pérdida simultánea de tanto amigo, de tanto pariente, de todo el mundo en cuyo seno habíamos crecido" (El Eternauta, p. 32). El Eternauta inauguraba con estas palabras el comienzo de su odisea frente a la nevada mortal que asolaba Buenos Aires -y el mundo- repentinamente. Su familia y sus amigos, por encontrarse dentro de la casa, resultaban uno de los primeros grupos sobrevivientes al extraño ataque extraterreste. En este inicio, la comprensión de la casa como una isla de resguardo, análoga a las actuales vivencias en pandemia, amerita el ensayo activo de diferentes cavilaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199450
Sanchez, Lorena Marina; Robinsones urbanos: La casa como isla; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2021; 51-54
978-987-754-271-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199450
identifier_str_mv Sanchez, Lorena Marina; Robinsones urbanos: La casa como isla; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2021; 51-54
978-987-754-271-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fau.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/FAU-Habitar-la-arquitectura-en-tiempos-de-pandemia-18.10.21.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083172657266688
score 13.22299