El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)

Autores
Marzioni Chimenis, Flavia María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, María Victoria
Descripción
La presente tesina se propone analizar el rol del motor franco-alemán en tres grandes crisis que afectaron a la Unión Europea (UE) durante el siglo XXI como fueron la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, este estudio centrará su atención en tres iniciativas puntuales del binomio Alemania-Francia con el fin de demostrar si esta locomotora franco-alemana estuvo presente en momentos decisivos para la UE, para comprobar si es parte de un atributo del proceso de integración europea aún hoy, así como lo fue en sus orígenes. De esta manera, en el primer capítulo analizaremos la propuesta conjunta franco-alemana que surgió en la reunión de Deauville de octubre de 2010, la cual fue de gran relevancia en el desarrollo de la crisis del euro ya que impulsó la creación de un Mecanismo de Estabilidad Europeo. En el segundo capítulo estudiaremos puntualmente la iniciativa de septiembre de 2015, donde el motor franco-alemán propone la creación de un mecanismo obligatorio y permanente de acogida de refugiados para todos los países Miembros de la UE. Siguiendo esta lógica, en el tercer y último capítulo veremos cómo influye la decisión de Francia y Alemania de crear una Alianza Incluyente por la Vacuna con otros dos Estados miembros de la UE, como Italia y Países Bajos. Este estudio trabaja sobre la hipótesis de que el denominado motor franco-alemán sigue existiendo y, específicamente, se manifestó en ciertas decisiones que tomaron Alemania y Francia frente a tres de las grandes crisis que atravesó la UE en los últimos años: la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del coronavirus. La investigación consignada en el desarrollo de este trabajo utiliza como método de investigación el análisis cualitativo. Especialmente a través del análisis de contenido, se estudian las decisiones y acciones, tanto individuales como conjuntas, que tomaron Francia y Alemania durante las tres crisis mencionadas.
Fil: Fil: Marzioni Chimenis, Flavia María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Alemania
Francia
Euro
Refugiados
COVID-19
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24242

id RepHipUNR_0fd6f8fd4217c6b8b54160bcfe87bff8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24242
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)Marzioni Chimenis, Flavia MaríaAlemaniaFranciaEuroRefugiadosCOVID-19PandemiaLa presente tesina se propone analizar el rol del motor franco-alemán en tres grandes crisis que afectaron a la Unión Europea (UE) durante el siglo XXI como fueron la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, este estudio centrará su atención en tres iniciativas puntuales del binomio Alemania-Francia con el fin de demostrar si esta locomotora franco-alemana estuvo presente en momentos decisivos para la UE, para comprobar si es parte de un atributo del proceso de integración europea aún hoy, así como lo fue en sus orígenes. De esta manera, en el primer capítulo analizaremos la propuesta conjunta franco-alemana que surgió en la reunión de Deauville de octubre de 2010, la cual fue de gran relevancia en el desarrollo de la crisis del euro ya que impulsó la creación de un Mecanismo de Estabilidad Europeo. En el segundo capítulo estudiaremos puntualmente la iniciativa de septiembre de 2015, donde el motor franco-alemán propone la creación de un mecanismo obligatorio y permanente de acogida de refugiados para todos los países Miembros de la UE. Siguiendo esta lógica, en el tercer y último capítulo veremos cómo influye la decisión de Francia y Alemania de crear una Alianza Incluyente por la Vacuna con otros dos Estados miembros de la UE, como Italia y Países Bajos. Este estudio trabaja sobre la hipótesis de que el denominado motor franco-alemán sigue existiendo y, específicamente, se manifestó en ciertas decisiones que tomaron Alemania y Francia frente a tres de las grandes crisis que atravesó la UE en los últimos años: la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del coronavirus. La investigación consignada en el desarrollo de este trabajo utiliza como método de investigación el análisis cualitativo. Especialmente a través del análisis de contenido, se estudian las decisiones y acciones, tanto individuales como conjuntas, que tomaron Francia y Alemania durante las tres crisis mencionadas.Fil: Fil: Marzioni Chimenis, Flavia María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAlvarez, María Victoria2022-06-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24242spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24242instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:06.379RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
title El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
spellingShingle El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
Marzioni Chimenis, Flavia María
Alemania
Francia
Euro
Refugiados
COVID-19
Pandemia
title_short El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
title_full El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
title_fullStr El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
title_full_unstemmed El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
title_sort El papel del motor franco-alemán en el marco de la crisis del euro (2010- 2014), la crisis de los refugiados (2015-2016) y la pandemia del Covid-19 (2020-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Marzioni Chimenis, Flavia María
author Marzioni Chimenis, Flavia María
author_facet Marzioni Chimenis, Flavia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Alemania
Francia
Euro
Refugiados
COVID-19
Pandemia
topic Alemania
Francia
Euro
Refugiados
COVID-19
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina se propone analizar el rol del motor franco-alemán en tres grandes crisis que afectaron a la Unión Europea (UE) durante el siglo XXI como fueron la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, este estudio centrará su atención en tres iniciativas puntuales del binomio Alemania-Francia con el fin de demostrar si esta locomotora franco-alemana estuvo presente en momentos decisivos para la UE, para comprobar si es parte de un atributo del proceso de integración europea aún hoy, así como lo fue en sus orígenes. De esta manera, en el primer capítulo analizaremos la propuesta conjunta franco-alemana que surgió en la reunión de Deauville de octubre de 2010, la cual fue de gran relevancia en el desarrollo de la crisis del euro ya que impulsó la creación de un Mecanismo de Estabilidad Europeo. En el segundo capítulo estudiaremos puntualmente la iniciativa de septiembre de 2015, donde el motor franco-alemán propone la creación de un mecanismo obligatorio y permanente de acogida de refugiados para todos los países Miembros de la UE. Siguiendo esta lógica, en el tercer y último capítulo veremos cómo influye la decisión de Francia y Alemania de crear una Alianza Incluyente por la Vacuna con otros dos Estados miembros de la UE, como Italia y Países Bajos. Este estudio trabaja sobre la hipótesis de que el denominado motor franco-alemán sigue existiendo y, específicamente, se manifestó en ciertas decisiones que tomaron Alemania y Francia frente a tres de las grandes crisis que atravesó la UE en los últimos años: la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del coronavirus. La investigación consignada en el desarrollo de este trabajo utiliza como método de investigación el análisis cualitativo. Especialmente a través del análisis de contenido, se estudian las decisiones y acciones, tanto individuales como conjuntas, que tomaron Francia y Alemania durante las tres crisis mencionadas.
Fil: Fil: Marzioni Chimenis, Flavia María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente tesina se propone analizar el rol del motor franco-alemán en tres grandes crisis que afectaron a la Unión Europea (UE) durante el siglo XXI como fueron la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, este estudio centrará su atención en tres iniciativas puntuales del binomio Alemania-Francia con el fin de demostrar si esta locomotora franco-alemana estuvo presente en momentos decisivos para la UE, para comprobar si es parte de un atributo del proceso de integración europea aún hoy, así como lo fue en sus orígenes. De esta manera, en el primer capítulo analizaremos la propuesta conjunta franco-alemana que surgió en la reunión de Deauville de octubre de 2010, la cual fue de gran relevancia en el desarrollo de la crisis del euro ya que impulsó la creación de un Mecanismo de Estabilidad Europeo. En el segundo capítulo estudiaremos puntualmente la iniciativa de septiembre de 2015, donde el motor franco-alemán propone la creación de un mecanismo obligatorio y permanente de acogida de refugiados para todos los países Miembros de la UE. Siguiendo esta lógica, en el tercer y último capítulo veremos cómo influye la decisión de Francia y Alemania de crear una Alianza Incluyente por la Vacuna con otros dos Estados miembros de la UE, como Italia y Países Bajos. Este estudio trabaja sobre la hipótesis de que el denominado motor franco-alemán sigue existiendo y, específicamente, se manifestó en ciertas decisiones que tomaron Alemania y Francia frente a tres de las grandes crisis que atravesó la UE en los últimos años: la crisis del euro, la crisis de refugiados y la crisis causada por la pandemia del coronavirus. La investigación consignada en el desarrollo de este trabajo utiliza como método de investigación el análisis cualitativo. Especialmente a través del análisis de contenido, se estudian las decisiones y acciones, tanto individuales como conjuntas, que tomaron Francia y Alemania durante las tres crisis mencionadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24242
url http://hdl.handle.net/2133/24242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618779411087360
score 13.070432