La vivienda ante emergencias

Autores
Gonzalez Chipont, Maria Eugenia; Palero, Juan Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente grado de complejidad. Comienza con los aportes fundamentales de la vivienda mínima del movimiento moderno, con un fuerte acento en lo tecnológico, para ir profundizando, mientras avanzamos en el siglo, en los aspectos sociales de la arquitectura. Sin intentar oponer lo tecnológico y lo social, la estructura propuesta expresa un enriquecimiento de la cuestión técnica conforme se van ampliando sus objetivos sociales. Mientras los requerimientos tecnológicos como la inmediatez y la masividad de la respuesta, permanecen a lo largo del tiempo, la vivienda ante emergencias puede plantearse objetivos sociales cada vez más profundos. Los casos fueron elegidos a partir de autores renombrados de la Historia de la Arquitectura partiendo de ejemplos cercanos a la génesis del movimiento moderno para acercarnos cada vez más hacia el contexto actual de Latinoamérica. Se logra así un barrido geográfico pero principalmente cultural: des ­ de las fuentes de la modernidad, bajo el paradigma sólido de la industrialización, hasta la inestabilidad de la ciudad posindustrial latinoamericana.
This research studies the evolution of emergency housing since the beginning of twentieth century to the present. The list of cases on examination, does not pre - tend to follow strictly the chronology of the century, it is intentionally structured pro - ceeding from the simple to the complex. It starts with the minimum dwelling of modern architecture, based on the faith in technology. However, the cases will grad - ually turn more social concerned. This should not be seen as an opposition between technology and social concerning. On the contrary, this research discusses how so - cial demands enhance and promote new technical solutions. Even when some tech - nological requirements remain all along the century, as the attempt to create prac - tical and massive solutions for instance, social concerning tend to grow. The selection of cases center the attention in some celebrated characters of Architec - ture History, beginning with the pioneers of modern architecture moving towards Latin American context. More than a geographical perspective, it is pretended to achieve a wide cultural view. It shifts from the stable paradigm of industry to the chaotic context of Latin American cities during the post–industrial age.
Fil: Gonzalez Chipont, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Módulo habitacional
Movimiento moderno
Reconstrucción post-desastre
Refugio
Vivienda mínima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35210

id CONICETDig_c2f845b99141633eb0dabd6c36adb9ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vivienda ante emergenciasEmergency housingGonzalez Chipont, Maria EugeniaPalero, Juan SantiagoMódulo habitacionalMovimiento modernoReconstrucción post-desastreRefugioVivienda mínimahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente grado de complejidad. Comienza con los aportes fundamentales de la vivienda mínima del movimiento moderno, con un fuerte acento en lo tecnológico, para ir profundizando, mientras avanzamos en el siglo, en los aspectos sociales de la arquitectura. Sin intentar oponer lo tecnológico y lo social, la estructura propuesta expresa un enriquecimiento de la cuestión técnica conforme se van ampliando sus objetivos sociales. Mientras los requerimientos tecnológicos como la inmediatez y la masividad de la respuesta, permanecen a lo largo del tiempo, la vivienda ante emergencias puede plantearse objetivos sociales cada vez más profundos. Los casos fueron elegidos a partir de autores renombrados de la Historia de la Arquitectura partiendo de ejemplos cercanos a la génesis del movimiento moderno para acercarnos cada vez más hacia el contexto actual de Latinoamérica. Se logra así un barrido geográfico pero principalmente cultural: des ­ de las fuentes de la modernidad, bajo el paradigma sólido de la industrialización, hasta la inestabilidad de la ciudad posindustrial latinoamericana.This research studies the evolution of emergency housing since the beginning of twentieth century to the present. The list of cases on examination, does not pre - tend to follow strictly the chronology of the century, it is intentionally structured pro - ceeding from the simple to the complex. It starts with the minimum dwelling of modern architecture, based on the faith in technology. However, the cases will grad - ually turn more social concerned. This should not be seen as an opposition between technology and social concerning. On the contrary, this research discusses how so - cial demands enhance and promote new technical solutions. Even when some tech - nological requirements remain all along the century, as the attempt to create prac - tical and massive solutions for instance, social concerning tend to grow. The selection of cases center the attention in some celebrated characters of Architec - ture History, beginning with the pioneers of modern architecture moving towards Latin American context. More than a geographical perspective, it is pretended to achieve a wide cultural view. It shifts from the stable paradigm of industry to the chaotic context of Latin American cities during the post–industrial age.Fil: Gonzalez Chipont, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35210Gonzalez Chipont, Maria Eugenia; Palero, Juan Santiago; La vivienda ante emergencias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 6; 12-2014; 88-1032250-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ARQUISUR/article/view/4644info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i6.4644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:45.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda ante emergencias
Emergency housing
title La vivienda ante emergencias
spellingShingle La vivienda ante emergencias
Gonzalez Chipont, Maria Eugenia
Módulo habitacional
Movimiento moderno
Reconstrucción post-desastre
Refugio
Vivienda mínima
title_short La vivienda ante emergencias
title_full La vivienda ante emergencias
title_fullStr La vivienda ante emergencias
title_full_unstemmed La vivienda ante emergencias
title_sort La vivienda ante emergencias
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Chipont, Maria Eugenia
Palero, Juan Santiago
author Gonzalez Chipont, Maria Eugenia
author_facet Gonzalez Chipont, Maria Eugenia
Palero, Juan Santiago
author_role author
author2 Palero, Juan Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Módulo habitacional
Movimiento moderno
Reconstrucción post-desastre
Refugio
Vivienda mínima
topic Módulo habitacional
Movimiento moderno
Reconstrucción post-desastre
Refugio
Vivienda mínima
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente grado de complejidad. Comienza con los aportes fundamentales de la vivienda mínima del movimiento moderno, con un fuerte acento en lo tecnológico, para ir profundizando, mientras avanzamos en el siglo, en los aspectos sociales de la arquitectura. Sin intentar oponer lo tecnológico y lo social, la estructura propuesta expresa un enriquecimiento de la cuestión técnica conforme se van ampliando sus objetivos sociales. Mientras los requerimientos tecnológicos como la inmediatez y la masividad de la respuesta, permanecen a lo largo del tiempo, la vivienda ante emergencias puede plantearse objetivos sociales cada vez más profundos. Los casos fueron elegidos a partir de autores renombrados de la Historia de la Arquitectura partiendo de ejemplos cercanos a la génesis del movimiento moderno para acercarnos cada vez más hacia el contexto actual de Latinoamérica. Se logra así un barrido geográfico pero principalmente cultural: des ­ de las fuentes de la modernidad, bajo el paradigma sólido de la industrialización, hasta la inestabilidad de la ciudad posindustrial latinoamericana.
This research studies the evolution of emergency housing since the beginning of twentieth century to the present. The list of cases on examination, does not pre - tend to follow strictly the chronology of the century, it is intentionally structured pro - ceeding from the simple to the complex. It starts with the minimum dwelling of modern architecture, based on the faith in technology. However, the cases will grad - ually turn more social concerned. This should not be seen as an opposition between technology and social concerning. On the contrary, this research discusses how so - cial demands enhance and promote new technical solutions. Even when some tech - nological requirements remain all along the century, as the attempt to create prac - tical and massive solutions for instance, social concerning tend to grow. The selection of cases center the attention in some celebrated characters of Architec - ture History, beginning with the pioneers of modern architecture moving towards Latin American context. More than a geographical perspective, it is pretended to achieve a wide cultural view. It shifts from the stable paradigm of industry to the chaotic context of Latin American cities during the post–industrial age.
Fil: Gonzalez Chipont, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palero, Juan Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente grado de complejidad. Comienza con los aportes fundamentales de la vivienda mínima del movimiento moderno, con un fuerte acento en lo tecnológico, para ir profundizando, mientras avanzamos en el siglo, en los aspectos sociales de la arquitectura. Sin intentar oponer lo tecnológico y lo social, la estructura propuesta expresa un enriquecimiento de la cuestión técnica conforme se van ampliando sus objetivos sociales. Mientras los requerimientos tecnológicos como la inmediatez y la masividad de la respuesta, permanecen a lo largo del tiempo, la vivienda ante emergencias puede plantearse objetivos sociales cada vez más profundos. Los casos fueron elegidos a partir de autores renombrados de la Historia de la Arquitectura partiendo de ejemplos cercanos a la génesis del movimiento moderno para acercarnos cada vez más hacia el contexto actual de Latinoamérica. Se logra así un barrido geográfico pero principalmente cultural: des ­ de las fuentes de la modernidad, bajo el paradigma sólido de la industrialización, hasta la inestabilidad de la ciudad posindustrial latinoamericana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35210
Gonzalez Chipont, Maria Eugenia; Palero, Juan Santiago; La vivienda ante emergencias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 6; 12-2014; 88-103
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35210
identifier_str_mv Gonzalez Chipont, Maria Eugenia; Palero, Juan Santiago; La vivienda ante emergencias; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Arquisur; 6; 12-2014; 88-103
2250-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ARQUISUR/article/view/4644
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i6.4644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614316380127232
score 13.070432