Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate
- Autores
- Molinari, Lucrecia Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1980 y 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil que enfrentó a sus Fuerzas Armadas y al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Fue el significativo desarrollo de dicha guerrilla lo que tendió a erigirse como principal explicación de la brutal represión estatal desplegada. Paralelamente, la potente movilización popular que caracterizó la década previa (1972-1979) fue analizada mayormente como mera "antesala" de nuevas formas de enfrentamiento al régimen. Y la represión que el Estado dirigió contra dicha movilización fue muchas veces descripta como “preventiva”, subestimando su capacidad disruptiva. Se torna imperativo entonces recuperar la particularidad de las dinámicas desplegadas en la década del 70, tanto en lo relativo a la movilización en sí misma, como en el análisis de la represión desatada contra dicha movilización. Con ese objetivo, el presente trabajo revisa especialmente aquellos análisis sobre la movilización desarrollada en la década de los 70, principalmente en el ámbito urbano, y da cuenta de dos supuestos que subyacen a muchos de esos análisis: aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización de los 70 y el desarrollo de la lucha armada (los 70 como "antesala" de la guerra civil) y aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización previa a la guerra civil y la transición democrática. Se propone incorporar para ello al debate la discusión alrededor de tres nudos problemáticos: el concepto de violencia política, los objetivos de la represión estatal y la relación entre conflictividad social y orden económico. En función de estos, se plantea finalmente una lectura de la historia reciente salvadoreña que busca dialogar con las anteriormente mencionadas matizando la idea de continuidad. Se enfatiza para ello en aquellas lógicas, dinámicas y elementos que se debilitaron o desaparecieron como resultado del salto represivo que tuvo lugar alrededor del año 1980.
Between 1980 and 1992, a civil war took place in El Salvador between its armed forces and the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN). It was preceded by a popular mobilization of enormous wealth and unprecedented character (1972-1979). The present work reviews various analyzes on the mobilization of the 70s, mainly in the urban area, to account for two assumptions that underlie the debate: the 70s as a prelude to the civil war or the continuity between the mobilization of the 70s and the development of the armed struggle, and the continuity between the mobilization prior to the civil war and the democratic transition. A reading of recent Salvadoran history is proposed that seeks to dialogue with the afore mentioned by discussing this idea of continuity. For this purpose, emphasis is placed on those logics, dynamics and elements that were weakened or disappeared as a result of the repressive surge that took place around 1980.
Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GENOCIDIO
DICTADURA
MOVIMIENTO DE PROTESTA
REPRESION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee5a07511121f0b356a819271cb6a6aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debateNotes on the analysis of the popular mobilization of the seventy in el salvador: a proposal for new concepts for an old debateMolinari, Lucrecia IsabelGENOCIDIODICTADURAMOVIMIENTO DE PROTESTAREPRESIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre 1980 y 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil que enfrentó a sus Fuerzas Armadas y al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Fue el significativo desarrollo de dicha guerrilla lo que tendió a erigirse como principal explicación de la brutal represión estatal desplegada. Paralelamente, la potente movilización popular que caracterizó la década previa (1972-1979) fue analizada mayormente como mera "antesala" de nuevas formas de enfrentamiento al régimen. Y la represión que el Estado dirigió contra dicha movilización fue muchas veces descripta como “preventiva”, subestimando su capacidad disruptiva. Se torna imperativo entonces recuperar la particularidad de las dinámicas desplegadas en la década del 70, tanto en lo relativo a la movilización en sí misma, como en el análisis de la represión desatada contra dicha movilización. Con ese objetivo, el presente trabajo revisa especialmente aquellos análisis sobre la movilización desarrollada en la década de los 70, principalmente en el ámbito urbano, y da cuenta de dos supuestos que subyacen a muchos de esos análisis: aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización de los 70 y el desarrollo de la lucha armada (los 70 como "antesala" de la guerra civil) y aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización previa a la guerra civil y la transición democrática. Se propone incorporar para ello al debate la discusión alrededor de tres nudos problemáticos: el concepto de violencia política, los objetivos de la represión estatal y la relación entre conflictividad social y orden económico. En función de estos, se plantea finalmente una lectura de la historia reciente salvadoreña que busca dialogar con las anteriormente mencionadas matizando la idea de continuidad. Se enfatiza para ello en aquellas lógicas, dinámicas y elementos que se debilitaron o desaparecieron como resultado del salto represivo que tuvo lugar alrededor del año 1980.Between 1980 and 1992, a civil war took place in El Salvador between its armed forces and the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN). It was preceded by a popular mobilization of enormous wealth and unprecedented character (1972-1979). The present work reviews various analyzes on the mobilization of the 70s, mainly in the urban area, to account for two assumptions that underlie the debate: the 70s as a prelude to the civil war or the continuity between the mobilization of the 70s and the development of the armed struggle, and the continuity between the mobilization prior to the civil war and the democratic transition. A reading of recent Salvadoran history is proposed that seeks to dialogue with the afore mentioned by discussing this idea of continuity. For this purpose, emphasis is placed on those logics, dynamics and elements that were weakened or disappeared as a result of the repressive surge that took place around 1980.Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241256Molinari, Lucrecia Isabel; Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 183; 6-2024; 1-180482-52762215-2601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:39.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate Notes on the analysis of the popular mobilization of the seventy in el salvador: a proposal for new concepts for an old debate |
title |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
spellingShingle |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate Molinari, Lucrecia Isabel GENOCIDIO DICTADURA MOVIMIENTO DE PROTESTA REPRESION |
title_short |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
title_full |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
title_fullStr |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
title_sort |
Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author_facet |
Molinari, Lucrecia Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENOCIDIO DICTADURA MOVIMIENTO DE PROTESTA REPRESION |
topic |
GENOCIDIO DICTADURA MOVIMIENTO DE PROTESTA REPRESION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1980 y 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil que enfrentó a sus Fuerzas Armadas y al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Fue el significativo desarrollo de dicha guerrilla lo que tendió a erigirse como principal explicación de la brutal represión estatal desplegada. Paralelamente, la potente movilización popular que caracterizó la década previa (1972-1979) fue analizada mayormente como mera "antesala" de nuevas formas de enfrentamiento al régimen. Y la represión que el Estado dirigió contra dicha movilización fue muchas veces descripta como “preventiva”, subestimando su capacidad disruptiva. Se torna imperativo entonces recuperar la particularidad de las dinámicas desplegadas en la década del 70, tanto en lo relativo a la movilización en sí misma, como en el análisis de la represión desatada contra dicha movilización. Con ese objetivo, el presente trabajo revisa especialmente aquellos análisis sobre la movilización desarrollada en la década de los 70, principalmente en el ámbito urbano, y da cuenta de dos supuestos que subyacen a muchos de esos análisis: aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización de los 70 y el desarrollo de la lucha armada (los 70 como "antesala" de la guerra civil) y aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización previa a la guerra civil y la transición democrática. Se propone incorporar para ello al debate la discusión alrededor de tres nudos problemáticos: el concepto de violencia política, los objetivos de la represión estatal y la relación entre conflictividad social y orden económico. En función de estos, se plantea finalmente una lectura de la historia reciente salvadoreña que busca dialogar con las anteriormente mencionadas matizando la idea de continuidad. Se enfatiza para ello en aquellas lógicas, dinámicas y elementos que se debilitaron o desaparecieron como resultado del salto represivo que tuvo lugar alrededor del año 1980. Between 1980 and 1992, a civil war took place in El Salvador between its armed forces and the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN). It was preceded by a popular mobilization of enormous wealth and unprecedented character (1972-1979). The present work reviews various analyzes on the mobilization of the 70s, mainly in the urban area, to account for two assumptions that underlie the debate: the 70s as a prelude to the civil war or the continuity between the mobilization of the 70s and the development of the armed struggle, and the continuity between the mobilization prior to the civil war and the democratic transition. A reading of recent Salvadoran history is proposed that seeks to dialogue with the afore mentioned by discussing this idea of continuity. For this purpose, emphasis is placed on those logics, dynamics and elements that were weakened or disappeared as a result of the repressive surge that took place around 1980. Fil: Molinari, Lucrecia Isabel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre 1980 y 1992 se desarrolló en El Salvador una guerra civil que enfrentó a sus Fuerzas Armadas y al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Fue el significativo desarrollo de dicha guerrilla lo que tendió a erigirse como principal explicación de la brutal represión estatal desplegada. Paralelamente, la potente movilización popular que caracterizó la década previa (1972-1979) fue analizada mayormente como mera "antesala" de nuevas formas de enfrentamiento al régimen. Y la represión que el Estado dirigió contra dicha movilización fue muchas veces descripta como “preventiva”, subestimando su capacidad disruptiva. Se torna imperativo entonces recuperar la particularidad de las dinámicas desplegadas en la década del 70, tanto en lo relativo a la movilización en sí misma, como en el análisis de la represión desatada contra dicha movilización. Con ese objetivo, el presente trabajo revisa especialmente aquellos análisis sobre la movilización desarrollada en la década de los 70, principalmente en el ámbito urbano, y da cuenta de dos supuestos que subyacen a muchos de esos análisis: aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización de los 70 y el desarrollo de la lucha armada (los 70 como "antesala" de la guerra civil) y aquel que enfatiza la continuidad entre la movilización previa a la guerra civil y la transición democrática. Se propone incorporar para ello al debate la discusión alrededor de tres nudos problemáticos: el concepto de violencia política, los objetivos de la represión estatal y la relación entre conflictividad social y orden económico. En función de estos, se plantea finalmente una lectura de la historia reciente salvadoreña que busca dialogar con las anteriormente mencionadas matizando la idea de continuidad. Se enfatiza para ello en aquellas lógicas, dinámicas y elementos que se debilitaron o desaparecieron como resultado del salto represivo que tuvo lugar alrededor del año 1980. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241256 Molinari, Lucrecia Isabel; Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 183; 6-2024; 1-18 0482-5276 2215-2601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241256 |
identifier_str_mv |
Molinari, Lucrecia Isabel; Apuntes sobre los análisis de la movilización popular de los setenta en El Salvador: una propuesta de nuevos conceptos para un viejo debate; Universidad de Costa Rica; Revista de Ciencias Sociales; 183; 6-2024; 1-18 0482-5276 2215-2601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60587 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613874668535808 |
score |
13.070432 |