Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía

Autores
Thomasz, Ana Gretel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo realiza en primer lugar un recorrido por ciertas obras de la antropología británica y francesa con el objeto de examinar qué contribuciones efectuó dicha disciplina -inicialmente abocada al estudio de las llamadas “sociedades primitivas”- para el tratamiento de la problemática de la ciudadanía, que ha sido mayormente abordada por otros campos del saber tales como la filosofía, la ciencia política y la sociología. Propone una “definición mínima” de la ciudadanía. Concluye que aunque el nacimiento de la antropología política suele ubicarse en 1940 y el desarrollo del subcampo denominado “antropología de la ciudadanía” es mucho más reciente, esta disciplina científica estuvo -de alguna manera- desde sus orígenes involucrada con la exploración de dicha problemática, y que posee valiosas herramientas para explorar las variadas formas y escalas en las que se ejercita en la actualidad.
This article first explores specific works of British and French anthropological in order to examine the contributions made by this discipline -devoted first to the study of the so-called “primitive societies”- to the understanding of citizenship, a problem predominantly addressed by other fields of knowledge such as philosophy, political science, and sociology. The article proposes a “minimal definition” of citizenship. It concludes that while the birth of political anthropology is often placed in the 1940s and the development of the subfield known as “anthropology of citizenship” is much more recent, anthropology as a scientific discipline has –in some way- been involved in this issue since its origins, offering valuable tools to explore the diverse forms and scales in which citizenship is exercised today.
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA
CIUDADANÍA
APORTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235456

id CONICETDig_ee405d2c73cd84b7a96b1fcea94152a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadaníaSocieties 'without citizenship' and societies 'with citizenship': a review of certain contributions from British and French anthropology to the study of citizenshipThomasz, Ana GretelANTROPOLOGÍACIUDADANÍAAPORTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo realiza en primer lugar un recorrido por ciertas obras de la antropología británica y francesa con el objeto de examinar qué contribuciones efectuó dicha disciplina -inicialmente abocada al estudio de las llamadas “sociedades primitivas”- para el tratamiento de la problemática de la ciudadanía, que ha sido mayormente abordada por otros campos del saber tales como la filosofía, la ciencia política y la sociología. Propone una “definición mínima” de la ciudadanía. Concluye que aunque el nacimiento de la antropología política suele ubicarse en 1940 y el desarrollo del subcampo denominado “antropología de la ciudadanía” es mucho más reciente, esta disciplina científica estuvo -de alguna manera- desde sus orígenes involucrada con la exploración de dicha problemática, y que posee valiosas herramientas para explorar las variadas formas y escalas en las que se ejercita en la actualidad.This article first explores specific works of British and French anthropological in order to examine the contributions made by this discipline -devoted first to the study of the so-called “primitive societies”- to the understanding of citizenship, a problem predominantly addressed by other fields of knowledge such as philosophy, political science, and sociology. The article proposes a “minimal definition” of citizenship. It concludes that while the birth of political anthropology is often placed in the 1940s and the development of the subfield known as “anthropology of citizenship” is much more recent, anthropology as a scientific discipline has –in some way- been involved in this issue since its origins, offering valuable tools to explore the diverse forms and scales in which citizenship is exercised today.Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235456Thomasz, Ana Gretel; Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Avá; 41; 12-2022; 1-241851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:45.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
Societies 'without citizenship' and societies 'with citizenship': a review of certain contributions from British and French anthropology to the study of citizenship
title Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
spellingShingle Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
Thomasz, Ana Gretel
ANTROPOLOGÍA
CIUDADANÍA
APORTES
title_short Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
title_full Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
title_fullStr Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
title_full_unstemmed Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
title_sort Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Thomasz, Ana Gretel
author Thomasz, Ana Gretel
author_facet Thomasz, Ana Gretel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
CIUDADANÍA
APORTES
topic ANTROPOLOGÍA
CIUDADANÍA
APORTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo realiza en primer lugar un recorrido por ciertas obras de la antropología británica y francesa con el objeto de examinar qué contribuciones efectuó dicha disciplina -inicialmente abocada al estudio de las llamadas “sociedades primitivas”- para el tratamiento de la problemática de la ciudadanía, que ha sido mayormente abordada por otros campos del saber tales como la filosofía, la ciencia política y la sociología. Propone una “definición mínima” de la ciudadanía. Concluye que aunque el nacimiento de la antropología política suele ubicarse en 1940 y el desarrollo del subcampo denominado “antropología de la ciudadanía” es mucho más reciente, esta disciplina científica estuvo -de alguna manera- desde sus orígenes involucrada con la exploración de dicha problemática, y que posee valiosas herramientas para explorar las variadas formas y escalas en las que se ejercita en la actualidad.
This article first explores specific works of British and French anthropological in order to examine the contributions made by this discipline -devoted first to the study of the so-called “primitive societies”- to the understanding of citizenship, a problem predominantly addressed by other fields of knowledge such as philosophy, political science, and sociology. The article proposes a “minimal definition” of citizenship. It concludes that while the birth of political anthropology is often placed in the 1940s and the development of the subfield known as “anthropology of citizenship” is much more recent, anthropology as a scientific discipline has –in some way- been involved in this issue since its origins, offering valuable tools to explore the diverse forms and scales in which citizenship is exercised today.
Fil: Thomasz, Ana Gretel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo realiza en primer lugar un recorrido por ciertas obras de la antropología británica y francesa con el objeto de examinar qué contribuciones efectuó dicha disciplina -inicialmente abocada al estudio de las llamadas “sociedades primitivas”- para el tratamiento de la problemática de la ciudadanía, que ha sido mayormente abordada por otros campos del saber tales como la filosofía, la ciencia política y la sociología. Propone una “definición mínima” de la ciudadanía. Concluye que aunque el nacimiento de la antropología política suele ubicarse en 1940 y el desarrollo del subcampo denominado “antropología de la ciudadanía” es mucho más reciente, esta disciplina científica estuvo -de alguna manera- desde sus orígenes involucrada con la exploración de dicha problemática, y que posee valiosas herramientas para explorar las variadas formas y escalas en las que se ejercita en la actualidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235456
Thomasz, Ana Gretel; Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Avá; 41; 12-2022; 1-24
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235456
identifier_str_mv Thomasz, Ana Gretel; Sociedades ‘sin ciudadanía’ y sociedades ‘con ciudadanía’: una revisión de ciertos aportes de la antropología británica y francesa al estudio de la ciudadanía; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista Avá; 41; 12-2022; 1-24
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083245133791232
score 13.22299