La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo"
- Autores
- Martínez García, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo realizamos un análisis de dos textos literarios de Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) e Impuesto a la carne (2010). Para esta tarea, nos apoyamos en los desarrollos teóricos de una serie de autores fundamentales de la filosofía en las últimas décadas, como Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway o Roberto Esposito. En diálogo, especialmente, con la categoría de inmunidad (en tanto que categoría biopolítica) que propone este último, llegamos a la conclusión de que los textos de Eltit detectan las claves de la imaginación política de nuestra época. A partir, primero, de la imagen de un mundo convertido en hospital, en el que el (bio)poder y la (bio)medicina se confunden y ocupan todas las franjas de la vida; y a partir, en segundo lugar, de un conjunto de imágenes corporales, desde los cuerpos enfermos a la “comuna del cuerpo”, las narraciones de la escritora chilena ponen en escena, en efecto, una imaginación que podríamos reconocer como la imaginación política de la inmunidad. La disposición de estas imágenes, no obstante, no solo nos ayuda a entender el modo en que dicha imaginación funcionaría (en tanto que parte de una forma específica de gobierno), sino que también nos ofrece las claves —tal es, al menos, nuestra hipótesis— para cuestionarla y transformarla. El recorrido, si seguimos la lectura de Impuesto a la carne, podría ser el que va de la imagen de un “cuerpo social” inmunizado a la imagen de una “comuna del cuerpo”.
In this paper we analize two literary texts by Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) and Impuesto a la carne (2010). We will base our analysis in the theoretical works of some of the most important philosophers in the last decades, such as Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway or Roberto Esposito. Specifically, in dialogue with the category of “immunity” (as a biopolitical category) proposed by Esposito, we will come to the conclusion that Eltit’s texts point out some of the keys of the political imagination of our time. Firstly, from the image of a world turned into a hospital, in which (bio)power and (bio)medicine are mixed up and reach all the areas of life; and secondly, from an ensemble of corporal images, which go from sick bodies to the “body’s commune”, the narratives of the chilean writer bring to scene an imagination that could be recognized as the political imagination of immunity. These images, however, not only help us to understand the way in which this imagination work (since it comes from a specific way of governenment), but also offer us the keys —and this is our hypothesis— to question it and transform it. According to our interpretation of Impuesto a la carne, this way could be the one which leads us from the image of an immunized “social body” to the image of a “body’s commune”.
Fil: Martínez García, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Argentina - Materia
-
BIOPOLÍTICA
BIOMEDICINA
INMUNIDAD
COMUNIDAD
IMAGINACIÓN POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee175713fff56ef0d8f21f1422e8217d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo"The political imagination of immunity: from the “social body” to “body´s commune”Martínez García, Miguel ÁngelBIOPOLÍTICABIOMEDICINAINMUNIDADCOMUNIDADIMAGINACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo realizamos un análisis de dos textos literarios de Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) e Impuesto a la carne (2010). Para esta tarea, nos apoyamos en los desarrollos teóricos de una serie de autores fundamentales de la filosofía en las últimas décadas, como Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway o Roberto Esposito. En diálogo, especialmente, con la categoría de inmunidad (en tanto que categoría biopolítica) que propone este último, llegamos a la conclusión de que los textos de Eltit detectan las claves de la imaginación política de nuestra época. A partir, primero, de la imagen de un mundo convertido en hospital, en el que el (bio)poder y la (bio)medicina se confunden y ocupan todas las franjas de la vida; y a partir, en segundo lugar, de un conjunto de imágenes corporales, desde los cuerpos enfermos a la “comuna del cuerpo”, las narraciones de la escritora chilena ponen en escena, en efecto, una imaginación que podríamos reconocer como la imaginación política de la inmunidad. La disposición de estas imágenes, no obstante, no solo nos ayuda a entender el modo en que dicha imaginación funcionaría (en tanto que parte de una forma específica de gobierno), sino que también nos ofrece las claves —tal es, al menos, nuestra hipótesis— para cuestionarla y transformarla. El recorrido, si seguimos la lectura de Impuesto a la carne, podría ser el que va de la imagen de un “cuerpo social” inmunizado a la imagen de una “comuna del cuerpo”.In this paper we analize two literary texts by Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) and Impuesto a la carne (2010). We will base our analysis in the theoretical works of some of the most important philosophers in the last decades, such as Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway or Roberto Esposito. Specifically, in dialogue with the category of “immunity” (as a biopolitical category) proposed by Esposito, we will come to the conclusion that Eltit’s texts point out some of the keys of the political imagination of our time. Firstly, from the image of a world turned into a hospital, in which (bio)power and (bio)medicine are mixed up and reach all the areas of life; and secondly, from an ensemble of corporal images, which go from sick bodies to the “body’s commune”, the narratives of the chilean writer bring to scene an imagination that could be recognized as the political imagination of immunity. These images, however, not only help us to understand the way in which this imagination work (since it comes from a specific way of governenment), but also offer us the keys —and this is our hypothesis— to question it and transform it. According to our interpretation of Impuesto a la carne, this way could be the one which leads us from the image of an immunized “social body” to the image of a “body’s commune”.Fil: Martínez García, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; ArgentinaUniversidad del País Vasco2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175972Martínez García, Miguel Ángel; La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo"; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 1; 3-2018; 1-251695-6494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/17990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.17990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:03.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" The political imagination of immunity: from the “social body” to “body´s commune” |
title |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
spellingShingle |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" Martínez García, Miguel Ángel BIOPOLÍTICA BIOMEDICINA INMUNIDAD COMUNIDAD IMAGINACIÓN POLÍTICA |
title_short |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
title_full |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
title_fullStr |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
title_full_unstemmed |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
title_sort |
La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez García, Miguel Ángel |
author |
Martínez García, Miguel Ángel |
author_facet |
Martínez García, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOPOLÍTICA BIOMEDICINA INMUNIDAD COMUNIDAD IMAGINACIÓN POLÍTICA |
topic |
BIOPOLÍTICA BIOMEDICINA INMUNIDAD COMUNIDAD IMAGINACIÓN POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo realizamos un análisis de dos textos literarios de Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) e Impuesto a la carne (2010). Para esta tarea, nos apoyamos en los desarrollos teóricos de una serie de autores fundamentales de la filosofía en las últimas décadas, como Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway o Roberto Esposito. En diálogo, especialmente, con la categoría de inmunidad (en tanto que categoría biopolítica) que propone este último, llegamos a la conclusión de que los textos de Eltit detectan las claves de la imaginación política de nuestra época. A partir, primero, de la imagen de un mundo convertido en hospital, en el que el (bio)poder y la (bio)medicina se confunden y ocupan todas las franjas de la vida; y a partir, en segundo lugar, de un conjunto de imágenes corporales, desde los cuerpos enfermos a la “comuna del cuerpo”, las narraciones de la escritora chilena ponen en escena, en efecto, una imaginación que podríamos reconocer como la imaginación política de la inmunidad. La disposición de estas imágenes, no obstante, no solo nos ayuda a entender el modo en que dicha imaginación funcionaría (en tanto que parte de una forma específica de gobierno), sino que también nos ofrece las claves —tal es, al menos, nuestra hipótesis— para cuestionarla y transformarla. El recorrido, si seguimos la lectura de Impuesto a la carne, podría ser el que va de la imagen de un “cuerpo social” inmunizado a la imagen de una “comuna del cuerpo”. In this paper we analize two literary texts by Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) and Impuesto a la carne (2010). We will base our analysis in the theoretical works of some of the most important philosophers in the last decades, such as Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway or Roberto Esposito. Specifically, in dialogue with the category of “immunity” (as a biopolitical category) proposed by Esposito, we will come to the conclusion that Eltit’s texts point out some of the keys of the political imagination of our time. Firstly, from the image of a world turned into a hospital, in which (bio)power and (bio)medicine are mixed up and reach all the areas of life; and secondly, from an ensemble of corporal images, which go from sick bodies to the “body’s commune”, the narratives of the chilean writer bring to scene an imagination that could be recognized as the political imagination of immunity. These images, however, not only help us to understand the way in which this imagination work (since it comes from a specific way of governenment), but also offer us the keys —and this is our hypothesis— to question it and transform it. According to our interpretation of Impuesto a la carne, this way could be the one which leads us from the image of an immunized “social body” to the image of a “body’s commune”. Fil: Martínez García, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa". Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Argentina |
description |
En este artículo realizamos un análisis de dos textos literarios de Diamela Eltit: “Colonizadas” (2009) e Impuesto a la carne (2010). Para esta tarea, nos apoyamos en los desarrollos teóricos de una serie de autores fundamentales de la filosofía en las últimas décadas, como Georges Canguilhem, Michel Foucault, Donna Haraway o Roberto Esposito. En diálogo, especialmente, con la categoría de inmunidad (en tanto que categoría biopolítica) que propone este último, llegamos a la conclusión de que los textos de Eltit detectan las claves de la imaginación política de nuestra época. A partir, primero, de la imagen de un mundo convertido en hospital, en el que el (bio)poder y la (bio)medicina se confunden y ocupan todas las franjas de la vida; y a partir, en segundo lugar, de un conjunto de imágenes corporales, desde los cuerpos enfermos a la “comuna del cuerpo”, las narraciones de la escritora chilena ponen en escena, en efecto, una imaginación que podríamos reconocer como la imaginación política de la inmunidad. La disposición de estas imágenes, no obstante, no solo nos ayuda a entender el modo en que dicha imaginación funcionaría (en tanto que parte de una forma específica de gobierno), sino que también nos ofrece las claves —tal es, al menos, nuestra hipótesis— para cuestionarla y transformarla. El recorrido, si seguimos la lectura de Impuesto a la carne, podría ser el que va de la imagen de un “cuerpo social” inmunizado a la imagen de una “comuna del cuerpo”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175972 Martínez García, Miguel Ángel; La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo"; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 1; 3-2018; 1-25 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175972 |
identifier_str_mv |
Martínez García, Miguel Ángel; La imaginación política de la inmunidad: del "cuerpo social" a la "comuna del cuerpo"; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 1; 3-2018; 1-25 1695-6494 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/17990 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/pceic.17990 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614138924367872 |
score |
13.070432 |