Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión soc...

Autores
Cena, Rebeca Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizaron los modos en que los aparatos gubernamentales respondieron a las problemáticas vinculadas a la cuestión social en Argentina, a través del análisis de los programas transitorios de empleo y los programas de transferencias condicionadas de ingresos aplicados en el país. Como estrategia metodológica, se trabajó con datos secundarios, a fin de buscar reconstruir, a través del análisis de la provisión del bienestar, el modo en que se ha definido, identificado responsables y establecido soluciones respecto a la problemática social en cuestión. Se observó que la nueva cuestión social ha implicado un abordaje de las problemáticas sociales a partir de la autorresponsabilización e individualización de los actores. A través del aumento de lo que se ha conocido como capital humano, se buscó crear subjetividades que fueran agentes de sus propias condiciones de carencias. Se concluyó que, en las políticas sociales analizadas, existe un diagnóstico gubernamental que sostiene que la pobreza es un resultado de la falta de aptitudes y capacidades individuales e individualizables.
This article examined the ways in which the government apparatus responded to issues related to the social question in Argentina, through an analysis of transitional employment programs and conditional cash transfer programs. As a methodological strategy, we worked with secondary data on welfare provision in order to reconstruct the modes by which responsibility was assigned and solutions were developed for the social problems in question. The predominant framework for addressing these social issues placed a heavy emphasis on self-responsibility and individualization of actors. Through the rising importance of what is known as human capital, these policies sought to create new subjectivities which may become agents of their own conditions of deprivation. Within the social policies analyzed, the government diagnosed poverty as resulting from a lack of individual skills, capabilities and behavior
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Políticas Sociales
Cuestión Social
Individuación
Responsabilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26242

id CONICETDig_ee0aa87297c225bdff3038d5a30da6ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión socialConditional cash transfers and employment programs in Argentina: between beneficiary responsibility and the individualization of the social questionCena, Rebeca BeatrizPolíticas SocialesCuestión SocialIndividuaciónResponsabilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizaron los modos en que los aparatos gubernamentales respondieron a las problemáticas vinculadas a la cuestión social en Argentina, a través del análisis de los programas transitorios de empleo y los programas de transferencias condicionadas de ingresos aplicados en el país. Como estrategia metodológica, se trabajó con datos secundarios, a fin de buscar reconstruir, a través del análisis de la provisión del bienestar, el modo en que se ha definido, identificado responsables y establecido soluciones respecto a la problemática social en cuestión. Se observó que la nueva cuestión social ha implicado un abordaje de las problemáticas sociales a partir de la autorresponsabilización e individualización de los actores. A través del aumento de lo que se ha conocido como capital humano, se buscó crear subjetividades que fueran agentes de sus propias condiciones de carencias. Se concluyó que, en las políticas sociales analizadas, existe un diagnóstico gubernamental que sostiene que la pobreza es un resultado de la falta de aptitudes y capacidades individuales e individualizables.This article examined the ways in which the government apparatus responded to issues related to the social question in Argentina, through an analysis of transitional employment programs and conditional cash transfer programs. As a methodological strategy, we worked with secondary data on welfare provision in order to reconstruct the modes by which responsibility was assigned and solutions were developed for the social problems in question. The predominant framework for addressing these social issues placed a heavy emphasis on self-responsibility and individualization of actors. Through the rising importance of what is known as human capital, these policies sought to create new subjectivities which may become agents of their own conditions of deprivation. Within the social policies analyzed, the government diagnosed poverty as resulting from a lack of individual skills, capabilities and behaviorFil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaSapiens Research Group2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26242Cena, Rebeca Beatriz; Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 1; 1-2014; 3-82215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/boletincientifico/numeros-publicados/volumen-4-numero-1-2014/1237-latin-a-programas-de-transferencias-condicionadas-de-ingresos-y-programas-de-empleo-en-argentina-entre-la-responsabilizacion-de-los-destinatarios-y-la-individualizacion-de-la-cuestion-social-pp-3-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:14.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
Conditional cash transfers and employment programs in Argentina: between beneficiary responsibility and the individualization of the social question
title Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
spellingShingle Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
Cena, Rebeca Beatriz
Políticas Sociales
Cuestión Social
Individuación
Responsabilización
title_short Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
title_full Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
title_fullStr Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
title_full_unstemmed Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
title_sort Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Rebeca Beatriz
author Cena, Rebeca Beatriz
author_facet Cena, Rebeca Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas Sociales
Cuestión Social
Individuación
Responsabilización
topic Políticas Sociales
Cuestión Social
Individuación
Responsabilización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizaron los modos en que los aparatos gubernamentales respondieron a las problemáticas vinculadas a la cuestión social en Argentina, a través del análisis de los programas transitorios de empleo y los programas de transferencias condicionadas de ingresos aplicados en el país. Como estrategia metodológica, se trabajó con datos secundarios, a fin de buscar reconstruir, a través del análisis de la provisión del bienestar, el modo en que se ha definido, identificado responsables y establecido soluciones respecto a la problemática social en cuestión. Se observó que la nueva cuestión social ha implicado un abordaje de las problemáticas sociales a partir de la autorresponsabilización e individualización de los actores. A través del aumento de lo que se ha conocido como capital humano, se buscó crear subjetividades que fueran agentes de sus propias condiciones de carencias. Se concluyó que, en las políticas sociales analizadas, existe un diagnóstico gubernamental que sostiene que la pobreza es un resultado de la falta de aptitudes y capacidades individuales e individualizables.
This article examined the ways in which the government apparatus responded to issues related to the social question in Argentina, through an analysis of transitional employment programs and conditional cash transfer programs. As a methodological strategy, we worked with secondary data on welfare provision in order to reconstruct the modes by which responsibility was assigned and solutions were developed for the social problems in question. The predominant framework for addressing these social issues placed a heavy emphasis on self-responsibility and individualization of actors. Through the rising importance of what is known as human capital, these policies sought to create new subjectivities which may become agents of their own conditions of deprivation. Within the social policies analyzed, the government diagnosed poverty as resulting from a lack of individual skills, capabilities and behavior
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este artículo se analizaron los modos en que los aparatos gubernamentales respondieron a las problemáticas vinculadas a la cuestión social en Argentina, a través del análisis de los programas transitorios de empleo y los programas de transferencias condicionadas de ingresos aplicados en el país. Como estrategia metodológica, se trabajó con datos secundarios, a fin de buscar reconstruir, a través del análisis de la provisión del bienestar, el modo en que se ha definido, identificado responsables y establecido soluciones respecto a la problemática social en cuestión. Se observó que la nueva cuestión social ha implicado un abordaje de las problemáticas sociales a partir de la autorresponsabilización e individualización de los actores. A través del aumento de lo que se ha conocido como capital humano, se buscó crear subjetividades que fueran agentes de sus propias condiciones de carencias. Se concluyó que, en las políticas sociales analizadas, existe un diagnóstico gubernamental que sostiene que la pobreza es un resultado de la falta de aptitudes y capacidades individuales e individualizables.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26242
Cena, Rebeca Beatriz; Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 1; 1-2014; 3-8
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26242
identifier_str_mv Cena, Rebeca Beatriz; Programas de transferencias condicionadas de ingresos y programas de empleo en Argentina: entre la responsabilización de los destinatarios y la individualización de la cuestión social; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 4; 1; 1-2014; 3-8
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sapiensresearch.org/boletincientifico/numeros-publicados/volumen-4-numero-1-2014/1237-latin-a-programas-de-transferencias-condicionadas-de-ingresos-y-programas-de-empleo-en-argentina-entre-la-responsabilizacion-de-los-destinatarios-y-la-individualizacion-de-la-cuestion-social-pp-3-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082843549106176
score 13.22299