Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica

Autores
Cocilovo, Jose Alberto; Llagostera, Agustín; Varela, Hector Hugo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la diferencia fenotípica entre sectores del ayllu de Coyo Oriental de la población agroalfarera de San Pedro de Atacama. La muestra está constituida por 158 individuos correspondientes al Período Medio. Se trabajó con 35 variables craneométricas. Mediante un proceso basado en el cálculo de componentes principales (PC) y la aplicación del modelo lineal general (GLM) se obtuvo un conjunto menor de variables libres de los efectos producidos por el dimorfi smo sexual, la edad y la deformación artifi cial. Las diferencias fenotípicas entre estos sectores (N, S y SS) se evaluaron mediante técnicas de análisis estadístico multivariado. Los resultados indican que el sector S se diferencia significativamente con respecto a los otros dos sectores (N y SS) entre los cuales la semejanza es mayor. Se discuten estos resultados con la información brindada por otros elementos culturales de los cuales se tienen referencias contextuales, como por ejemplo los tipos de textiles y las tabletas psicotrópicas.
We analyze the phenotypic diff erences between sectors of Coyo Oriental ayllu of the agricultural population of San Pedro de Atacama. Th e sample consisted of 158 individuals for the Middle Period. We worked with 35 craniometric variables. Th rough a process based on the calculation of principal components (PC) and the application of general linear model (GLM) we obtained a smaller set of variables free of the craniometric eff ects of sexual dimorphism, age and artifi cial deformation. Phenotypic diff erences between sectors (N, S and SS) were evaluated with multivariate statistical analysis techniques. Th e results indicate that the S sector diff ers signifi cantly from the other two sectors (N and SS) between which the similarity is higher. We discuss these fi ndings with information provided by other cultural elements which have contextual references such as the types of textiles and psychotropic tablets.
Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Llagostera, Agustín. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Varela, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Materia
SAN PEDRO DE ATACAMA
PERÍODO MEDIO
ESTRUCTURA COYO ORIENTAL
DIFERENCIACIÓN FENOTÍPICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193024

id CONICETDig_ede777775d8b98f764f7cc8c146b1444
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología BiológicaAssembling the Puzzle in San Pedro de Atacama: Coyo Oriental Site and Sectors of Father Le Paige from Biological AnthropologyCocilovo, Jose AlbertoLlagostera, AgustínVarela, Hector HugoSAN PEDRO DE ATACAMAPERÍODO MEDIOESTRUCTURA COYO ORIENTALDIFERENCIACIÓN FENOTÍPICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se analiza la diferencia fenotípica entre sectores del ayllu de Coyo Oriental de la población agroalfarera de San Pedro de Atacama. La muestra está constituida por 158 individuos correspondientes al Período Medio. Se trabajó con 35 variables craneométricas. Mediante un proceso basado en el cálculo de componentes principales (PC) y la aplicación del modelo lineal general (GLM) se obtuvo un conjunto menor de variables libres de los efectos producidos por el dimorfi smo sexual, la edad y la deformación artifi cial. Las diferencias fenotípicas entre estos sectores (N, S y SS) se evaluaron mediante técnicas de análisis estadístico multivariado. Los resultados indican que el sector S se diferencia significativamente con respecto a los otros dos sectores (N y SS) entre los cuales la semejanza es mayor. Se discuten estos resultados con la información brindada por otros elementos culturales de los cuales se tienen referencias contextuales, como por ejemplo los tipos de textiles y las tabletas psicotrópicas.We analyze the phenotypic diff erences between sectors of Coyo Oriental ayllu of the agricultural population of San Pedro de Atacama. Th e sample consisted of 158 individuals for the Middle Period. We worked with 35 craniometric variables. Th rough a process based on the calculation of principal components (PC) and the application of general linear model (GLM) we obtained a smaller set of variables free of the craniometric eff ects of sexual dimorphism, age and artifi cial deformation. Phenotypic diff erences between sectors (N, S and SS) were evaluated with multivariate statistical analysis techniques. Th e results indicate that the S sector diff ers signifi cantly from the other two sectors (N and SS) between which the similarity is higher. We discuss these fi ndings with information provided by other cultural elements which have contextual references such as the types of textiles and psychotropic tablets.Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Llagostera, Agustín. Universidad Católica del Norte; ChileFil: Varela, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193024Cocilovo, Jose Alberto; Llagostera, Agustín; Varela, Hector Hugo; Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 23; 5-2011; 149-1720719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/15566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:40.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
Assembling the Puzzle in San Pedro de Atacama: Coyo Oriental Site and Sectors of Father Le Paige from Biological Anthropology
title Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
spellingShingle Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
Cocilovo, Jose Alberto
SAN PEDRO DE ATACAMA
PERÍODO MEDIO
ESTRUCTURA COYO ORIENTAL
DIFERENCIACIÓN FENOTÍPICA
title_short Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
title_full Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
title_fullStr Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
title_full_unstemmed Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
title_sort Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cocilovo, Jose Alberto
Llagostera, Agustín
Varela, Hector Hugo
author Cocilovo, Jose Alberto
author_facet Cocilovo, Jose Alberto
Llagostera, Agustín
Varela, Hector Hugo
author_role author
author2 Llagostera, Agustín
Varela, Hector Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SAN PEDRO DE ATACAMA
PERÍODO MEDIO
ESTRUCTURA COYO ORIENTAL
DIFERENCIACIÓN FENOTÍPICA
topic SAN PEDRO DE ATACAMA
PERÍODO MEDIO
ESTRUCTURA COYO ORIENTAL
DIFERENCIACIÓN FENOTÍPICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la diferencia fenotípica entre sectores del ayllu de Coyo Oriental de la población agroalfarera de San Pedro de Atacama. La muestra está constituida por 158 individuos correspondientes al Período Medio. Se trabajó con 35 variables craneométricas. Mediante un proceso basado en el cálculo de componentes principales (PC) y la aplicación del modelo lineal general (GLM) se obtuvo un conjunto menor de variables libres de los efectos producidos por el dimorfi smo sexual, la edad y la deformación artifi cial. Las diferencias fenotípicas entre estos sectores (N, S y SS) se evaluaron mediante técnicas de análisis estadístico multivariado. Los resultados indican que el sector S se diferencia significativamente con respecto a los otros dos sectores (N y SS) entre los cuales la semejanza es mayor. Se discuten estos resultados con la información brindada por otros elementos culturales de los cuales se tienen referencias contextuales, como por ejemplo los tipos de textiles y las tabletas psicotrópicas.
We analyze the phenotypic diff erences between sectors of Coyo Oriental ayllu of the agricultural population of San Pedro de Atacama. Th e sample consisted of 158 individuals for the Middle Period. We worked with 35 craniometric variables. Th rough a process based on the calculation of principal components (PC) and the application of general linear model (GLM) we obtained a smaller set of variables free of the craniometric eff ects of sexual dimorphism, age and artifi cial deformation. Phenotypic diff erences between sectors (N, S and SS) were evaluated with multivariate statistical analysis techniques. Th e results indicate that the S sector diff ers signifi cantly from the other two sectors (N and SS) between which the similarity is higher. We discuss these fi ndings with information provided by other cultural elements which have contextual references such as the types of textiles and psychotropic tablets.
Fil: Cocilovo, Jose Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Llagostera, Agustín. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Varela, Hector Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
description Se analiza la diferencia fenotípica entre sectores del ayllu de Coyo Oriental de la población agroalfarera de San Pedro de Atacama. La muestra está constituida por 158 individuos correspondientes al Período Medio. Se trabajó con 35 variables craneométricas. Mediante un proceso basado en el cálculo de componentes principales (PC) y la aplicación del modelo lineal general (GLM) se obtuvo un conjunto menor de variables libres de los efectos producidos por el dimorfi smo sexual, la edad y la deformación artifi cial. Las diferencias fenotípicas entre estos sectores (N, S y SS) se evaluaron mediante técnicas de análisis estadístico multivariado. Los resultados indican que el sector S se diferencia significativamente con respecto a los otros dos sectores (N y SS) entre los cuales la semejanza es mayor. Se discuten estos resultados con la información brindada por otros elementos culturales de los cuales se tienen referencias contextuales, como por ejemplo los tipos de textiles y las tabletas psicotrópicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193024
Cocilovo, Jose Alberto; Llagostera, Agustín; Varela, Hector Hugo; Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 23; 5-2011; 149-172
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193024
identifier_str_mv Cocilovo, Jose Alberto; Llagostera, Agustín; Varela, Hector Hugo; Armando el Rompecabezas en San Pedro de Atacama: El Sitio Coyo Oriental y la Cuestión de los Sectores del Padre Le Paige desde la Antropología Biológica; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Chilena de Antropología; 23; 5-2011; 149-172
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/15566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613977314689024
score 13.070432