Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina

Autores
Perucca, Laura Patricia A.; Audemard Menessier, Franck; Alcacer Sanchez, Juan Manuel; Rothis, Luis Martin; Vargas Perucca, Mariana Sofía; Haro Sanchez, Federico Miguel; Tejada Recabarren, Flavia Emilce; Blanc, Pablo Andrés; Vargas, Nicolás; Lara Ferrero, Gabriela Cristina; Onorato, Maria Romina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemonte oriental de la Sierra de La Crucecita, y occidental de la sierra de Talacasto (30º 54?-31º S y 68º 47?-68º 55? O), unos 70 km al noroeste de San Juan, en el Departamento Ullum. Las mismas se denominaron de norte a sur: Las Crucecitas y Vertientes (en el piedemonte oriental de la sierra de La Crucecita) y el sistema de falla Talacasto occidental (piedemonte occidental de la sierra homónima). Las fallas afectan depósitos asignados al Pleistoceno tardío y Holoceno y muestran en las exposiciones naturales identificadas, rasgos típicos de ambientes compresivos y que evidencian su actividad cuaternaria. Las estructuras identificadas coinciden con el estilo estructural de tectónica de piel delgada de vergencia oriental, característico de Precordillera Central. Además, se identificó un control estructural sobre el río de La Burra, con la generación de al menos tres terrazas de erosión sobre su margen izquierda. Esta deformación se vincula con el tectonismo activo que a escala regional afectó y afecta al ámbito precordillerano. Finalmente, se identificaron las principales estructuras geológicas a partir del análisis e interpretación de las anomalías gravimétricas, empleando datos obtenidos de WGM12 (World Gravity Map, 2012), que incluye datos de gravedad terrestre y satelital derivados del modelo EGM2008. La respuesta gravimétrica del basamento que compone el área en estudio, muestra una correlación con la estructura superficial y podría estar asociada a los diferentes dominios morfotectónicos reconocidos en la región.
In this work, we have made a morphometric analysis of the Talacasto river basin (Central Precordillera), with emphasis on the La Burra River. The main structures with evidence of Quaternary tectonic activity are also described. The irregular morphology of the basin and the diversity of alluvial deposits found along the La Burra River allow the authors to infer that it is in an active tectonic environment with strong lithologic and structural controls. These main structures are located in the eastern piedmont of the Sierra de la Crucecita, and western piedmont of the sierra de Talacasto (30º 54’-31º S and 68º 47’-68º 55’ W), about 70 km northwest of San Juan, in the Ullum Department. The faults located in both piedmonts are named from north to south: Las Crucecitas and Vertientes (in the eastern piedmont of the La Crucecita range) and the Western Talacasto fault system (in the western piedmont of the homonymous range). The faults affect alluvial deposits assigned to the Late Pleistocene and Holocene and show typical features of ongoing compressional Quaternary tectonic activity in the evaluated natural exposures. Faults exhibit the east-verging thin-skinned structural style typical of Central Precordillera. This deformation is related to the regional tectonics that affected and currently affects the Precordilleran region. Finally, the main geological structures were identified by the analysis and interpretation of gravimetric anomalies, employing data obtained from WGM12 (World Gravity Map 2012), which includes earth and satellite gravity data derived from the EGM2008 model. The gravimetric response of the crustal blocks that compose the study area shows a correlation with the outcropping crustal structure and could be associated to the different morphotectonic domains recognized in the region.
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Audemard Menessier, Franck. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; Venezuela
Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Vargas Perucca, Mariana Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Blanc, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
CABALGAMIENTO
VERGENCIA ORIENTAL
PIEL DELGADA
GEOFORMAS
LA BURRA
TALACASTO
CUATERNARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170672

id CONICETDig_ede41ad9cfaf5ad0a5fcdb8b3218bbd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, ArgentinaPerucca, Laura Patricia A.Audemard Menessier, FranckAlcacer Sanchez, Juan ManuelRothis, Luis MartinVargas Perucca, Mariana SofíaHaro Sanchez, Federico MiguelTejada Recabarren, Flavia EmilceBlanc, Pablo AndrésVargas, NicolásLara Ferrero, Gabriela CristinaOnorato, Maria RominaCABALGAMIENTOVERGENCIA ORIENTALPIEL DELGADAGEOFORMASLA BURRATALACASTOCUATERNARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemonte oriental de la Sierra de La Crucecita, y occidental de la sierra de Talacasto (30º 54?-31º S y 68º 47?-68º 55? O), unos 70 km al noroeste de San Juan, en el Departamento Ullum. Las mismas se denominaron de norte a sur: Las Crucecitas y Vertientes (en el piedemonte oriental de la sierra de La Crucecita) y el sistema de falla Talacasto occidental (piedemonte occidental de la sierra homónima). Las fallas afectan depósitos asignados al Pleistoceno tardío y Holoceno y muestran en las exposiciones naturales identificadas, rasgos típicos de ambientes compresivos y que evidencian su actividad cuaternaria. Las estructuras identificadas coinciden con el estilo estructural de tectónica de piel delgada de vergencia oriental, característico de Precordillera Central. Además, se identificó un control estructural sobre el río de La Burra, con la generación de al menos tres terrazas de erosión sobre su margen izquierda. Esta deformación se vincula con el tectonismo activo que a escala regional afectó y afecta al ámbito precordillerano. Finalmente, se identificaron las principales estructuras geológicas a partir del análisis e interpretación de las anomalías gravimétricas, empleando datos obtenidos de WGM12 (World Gravity Map, 2012), que incluye datos de gravedad terrestre y satelital derivados del modelo EGM2008. La respuesta gravimétrica del basamento que compone el área en estudio, muestra una correlación con la estructura superficial y podría estar asociada a los diferentes dominios morfotectónicos reconocidos en la región.In this work, we have made a morphometric analysis of the Talacasto river basin (Central Precordillera), with emphasis on the La Burra River. The main structures with evidence of Quaternary tectonic activity are also described. The irregular morphology of the basin and the diversity of alluvial deposits found along the La Burra River allow the authors to infer that it is in an active tectonic environment with strong lithologic and structural controls. These main structures are located in the eastern piedmont of the Sierra de la Crucecita, and western piedmont of the sierra de Talacasto (30º 54’-31º S and 68º 47’-68º 55’ W), about 70 km northwest of San Juan, in the Ullum Department. The faults located in both piedmonts are named from north to south: Las Crucecitas and Vertientes (in the eastern piedmont of the La Crucecita range) and the Western Talacasto fault system (in the western piedmont of the homonymous range). The faults affect alluvial deposits assigned to the Late Pleistocene and Holocene and show typical features of ongoing compressional Quaternary tectonic activity in the evaluated natural exposures. Faults exhibit the east-verging thin-skinned structural style typical of Central Precordillera. This deformation is related to the regional tectonics that affected and currently affects the Precordilleran region. Finally, the main geological structures were identified by the analysis and interpretation of gravimetric anomalies, employing data obtained from WGM12 (World Gravity Map 2012), which includes earth and satellite gravity data derived from the EGM2008 model. The gravimetric response of the crustal blocks that compose the study area shows a correlation with the outcropping crustal structure and could be associated to the different morphotectonic domains recognized in the region.Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Audemard Menessier, Franck. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; VenezuelaFil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas Perucca, Mariana Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaInstituto Panamericano de Geografía e Historia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170672Perucca, Laura Patricia A.; Audemard Menessier, Franck; Alcacer Sanchez, Juan Manuel; Rothis, Luis Martin; Vargas Perucca, Mariana Sofía; et al.; Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geofísica; 68; 12-2020; 79-980252-97692663-4015CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rgf.v0i68.793info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasipgh.org/index.php/regeofi/article/view/793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:05.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
title Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
spellingShingle Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
Perucca, Laura Patricia A.
CABALGAMIENTO
VERGENCIA ORIENTAL
PIEL DELGADA
GEOFORMAS
LA BURRA
TALACASTO
CUATERNARIO
title_short Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
title_full Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
title_fullStr Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
title_sort Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perucca, Laura Patricia A.
Audemard Menessier, Franck
Alcacer Sanchez, Juan Manuel
Rothis, Luis Martin
Vargas Perucca, Mariana Sofía
Haro Sanchez, Federico Miguel
Tejada Recabarren, Flavia Emilce
Blanc, Pablo Andrés
Vargas, Nicolás
Lara Ferrero, Gabriela Cristina
Onorato, Maria Romina
author Perucca, Laura Patricia A.
author_facet Perucca, Laura Patricia A.
Audemard Menessier, Franck
Alcacer Sanchez, Juan Manuel
Rothis, Luis Martin
Vargas Perucca, Mariana Sofía
Haro Sanchez, Federico Miguel
Tejada Recabarren, Flavia Emilce
Blanc, Pablo Andrés
Vargas, Nicolás
Lara Ferrero, Gabriela Cristina
Onorato, Maria Romina
author_role author
author2 Audemard Menessier, Franck
Alcacer Sanchez, Juan Manuel
Rothis, Luis Martin
Vargas Perucca, Mariana Sofía
Haro Sanchez, Federico Miguel
Tejada Recabarren, Flavia Emilce
Blanc, Pablo Andrés
Vargas, Nicolás
Lara Ferrero, Gabriela Cristina
Onorato, Maria Romina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CABALGAMIENTO
VERGENCIA ORIENTAL
PIEL DELGADA
GEOFORMAS
LA BURRA
TALACASTO
CUATERNARIO
topic CABALGAMIENTO
VERGENCIA ORIENTAL
PIEL DELGADA
GEOFORMAS
LA BURRA
TALACASTO
CUATERNARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemonte oriental de la Sierra de La Crucecita, y occidental de la sierra de Talacasto (30º 54?-31º S y 68º 47?-68º 55? O), unos 70 km al noroeste de San Juan, en el Departamento Ullum. Las mismas se denominaron de norte a sur: Las Crucecitas y Vertientes (en el piedemonte oriental de la sierra de La Crucecita) y el sistema de falla Talacasto occidental (piedemonte occidental de la sierra homónima). Las fallas afectan depósitos asignados al Pleistoceno tardío y Holoceno y muestran en las exposiciones naturales identificadas, rasgos típicos de ambientes compresivos y que evidencian su actividad cuaternaria. Las estructuras identificadas coinciden con el estilo estructural de tectónica de piel delgada de vergencia oriental, característico de Precordillera Central. Además, se identificó un control estructural sobre el río de La Burra, con la generación de al menos tres terrazas de erosión sobre su margen izquierda. Esta deformación se vincula con el tectonismo activo que a escala regional afectó y afecta al ámbito precordillerano. Finalmente, se identificaron las principales estructuras geológicas a partir del análisis e interpretación de las anomalías gravimétricas, empleando datos obtenidos de WGM12 (World Gravity Map, 2012), que incluye datos de gravedad terrestre y satelital derivados del modelo EGM2008. La respuesta gravimétrica del basamento que compone el área en estudio, muestra una correlación con la estructura superficial y podría estar asociada a los diferentes dominios morfotectónicos reconocidos en la región.
In this work, we have made a morphometric analysis of the Talacasto river basin (Central Precordillera), with emphasis on the La Burra River. The main structures with evidence of Quaternary tectonic activity are also described. The irregular morphology of the basin and the diversity of alluvial deposits found along the La Burra River allow the authors to infer that it is in an active tectonic environment with strong lithologic and structural controls. These main structures are located in the eastern piedmont of the Sierra de la Crucecita, and western piedmont of the sierra de Talacasto (30º 54’-31º S and 68º 47’-68º 55’ W), about 70 km northwest of San Juan, in the Ullum Department. The faults located in both piedmonts are named from north to south: Las Crucecitas and Vertientes (in the eastern piedmont of the La Crucecita range) and the Western Talacasto fault system (in the western piedmont of the homonymous range). The faults affect alluvial deposits assigned to the Late Pleistocene and Holocene and show typical features of ongoing compressional Quaternary tectonic activity in the evaluated natural exposures. Faults exhibit the east-verging thin-skinned structural style typical of Central Precordillera. This deformation is related to the regional tectonics that affected and currently affects the Precordilleran region. Finally, the main geological structures were identified by the analysis and interpretation of gravimetric anomalies, employing data obtained from WGM12 (World Gravity Map 2012), which includes earth and satellite gravity data derived from the EGM2008 model. The gravimetric response of the crustal blocks that compose the study area shows a correlation with the outcropping crustal structure and could be associated to the different morphotectonic domains recognized in the region.
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Audemard Menessier, Franck. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; Venezuela
Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Vargas Perucca, Mariana Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Fil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Blanc, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemonte oriental de la Sierra de La Crucecita, y occidental de la sierra de Talacasto (30º 54?-31º S y 68º 47?-68º 55? O), unos 70 km al noroeste de San Juan, en el Departamento Ullum. Las mismas se denominaron de norte a sur: Las Crucecitas y Vertientes (en el piedemonte oriental de la sierra de La Crucecita) y el sistema de falla Talacasto occidental (piedemonte occidental de la sierra homónima). Las fallas afectan depósitos asignados al Pleistoceno tardío y Holoceno y muestran en las exposiciones naturales identificadas, rasgos típicos de ambientes compresivos y que evidencian su actividad cuaternaria. Las estructuras identificadas coinciden con el estilo estructural de tectónica de piel delgada de vergencia oriental, característico de Precordillera Central. Además, se identificó un control estructural sobre el río de La Burra, con la generación de al menos tres terrazas de erosión sobre su margen izquierda. Esta deformación se vincula con el tectonismo activo que a escala regional afectó y afecta al ámbito precordillerano. Finalmente, se identificaron las principales estructuras geológicas a partir del análisis e interpretación de las anomalías gravimétricas, empleando datos obtenidos de WGM12 (World Gravity Map, 2012), que incluye datos de gravedad terrestre y satelital derivados del modelo EGM2008. La respuesta gravimétrica del basamento que compone el área en estudio, muestra una correlación con la estructura superficial y podría estar asociada a los diferentes dominios morfotectónicos reconocidos en la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170672
Perucca, Laura Patricia A.; Audemard Menessier, Franck; Alcacer Sanchez, Juan Manuel; Rothis, Luis Martin; Vargas Perucca, Mariana Sofía; et al.; Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geofísica; 68; 12-2020; 79-98
0252-9769
2663-4015
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170672
identifier_str_mv Perucca, Laura Patricia A.; Audemard Menessier, Franck; Alcacer Sanchez, Juan Manuel; Rothis, Luis Martin; Vargas Perucca, Mariana Sofía; et al.; Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geofísica; 68; 12-2020; 79-98
0252-9769
2663-4015
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rgf.v0i68.793
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasipgh.org/index.php/regeofi/article/view/793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613926580387840
score 13.260194