Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos

Autores
Otero, Fernando Agustín; Frontini, Gloria Lia; Elicabe, Guillermo Enrique
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo resolvemos el problema inverso de estimar la Distribución de Tamaños de Partículas (DTP) y concentración de partículas de distintas muestras experimentales de sistemas poliméricos a partir de mediciones de dispersión de luz estática (DLE). A diferencia de trabajos anteriores, en el presente trabajo empleamos un modelo de solución analítica (Vrij, 1979) para partículas esféricas representadas mediante las denominadas “hard spheres”. El uso de este modelo nolineal se justifica por dos razones distintas: en primer lugar, por las características de los sistemas analizados; en los mismos, las partículas esféricas poseen una zona de deplexión adyacente responsable de que las mismas exhiban un comportamiento similar al de esferas con un radio de interacción mayor al verdadero, efecto considerado por las “hard spheres” del modelo empleado. En segundo lugar, este modelo permite –a diferencia del modelo de aproximación local monodispersa (Pedersen, 1994)– el cálculo directo e independiente de la fracción de volumen de partículas asociada a la concentración del sistema. La inversión de datos es resuelta mediante un esquema de optimización paramétrica no-lineal. Dos de los parámetros calculados (g y R) corresponden a los usados por la denominada función log-normal para describir la DTP buscada; un tercer parámetro h corresponde a la fracción de volumen de partículas que corresponde a un parámetro real del sistema; el cuarto parámetro estimado C es el cociente entre radios de las “hard spheres” y de las partículas esféricas reales y el último parámetro K proporcional a la diferencia de longitud de scattering rD entre el medio y las partículas. Los resultados obtenidos son comparados con los hallados en un trabajo anterior tomados como referencia (Soulé y Eliçabe, 2008). Se emplea asimismo, un esquema de Monte Carlo para establecer los errores en los parámetros estimados en cada caso.
Fil: Otero, Fernando Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Frontini, Gloria Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Elicabe, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Análisis inverso
Sistemas de partículas
Distribución de tamaño de partículas
Estimación paramétrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78714

id CONICETDig_edbd5bcc57fe6d2d6517c0461bda1c89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas PoliméricosOtero, Fernando AgustínFrontini, Gloria LiaElicabe, Guillermo EnriqueAnálisis inversoSistemas de partículasDistribución de tamaño de partículasEstimación paramétricahttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo resolvemos el problema inverso de estimar la Distribución de Tamaños de Partículas (DTP) y concentración de partículas de distintas muestras experimentales de sistemas poliméricos a partir de mediciones de dispersión de luz estática (DLE). A diferencia de trabajos anteriores, en el presente trabajo empleamos un modelo de solución analítica (Vrij, 1979) para partículas esféricas representadas mediante las denominadas “hard spheres”. El uso de este modelo nolineal se justifica por dos razones distintas: en primer lugar, por las características de los sistemas analizados; en los mismos, las partículas esféricas poseen una zona de deplexión adyacente responsable de que las mismas exhiban un comportamiento similar al de esferas con un radio de interacción mayor al verdadero, efecto considerado por las “hard spheres” del modelo empleado. En segundo lugar, este modelo permite –a diferencia del modelo de aproximación local monodispersa (Pedersen, 1994)– el cálculo directo e independiente de la fracción de volumen de partículas asociada a la concentración del sistema. La inversión de datos es resuelta mediante un esquema de optimización paramétrica no-lineal. Dos de los parámetros calculados (g y R) corresponden a los usados por la denominada función log-normal para describir la DTP buscada; un tercer parámetro h corresponde a la fracción de volumen de partículas que corresponde a un parámetro real del sistema; el cuarto parámetro estimado C es el cociente entre radios de las “hard spheres” y de las partículas esféricas reales y el último parámetro K proporcional a la diferencia de longitud de scattering rD entre el medio y las partículas. Los resultados obtenidos son comparados con los hallados en un trabajo anterior tomados como referencia (Soulé y Eliçabe, 2008). Se emplea asimismo, un esquema de Monte Carlo para establecer los errores en los parámetros estimados en cada caso.Fil: Otero, Fernando Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Frontini, Gloria Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Elicabe, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78714Otero, Fernando Agustín; Frontini, Gloria Lia; Elicabe, Guillermo Enrique; Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 33; 11-2009; 2733-27442591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:05.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
title Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
spellingShingle Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
Otero, Fernando Agustín
Análisis inverso
Sistemas de partículas
Distribución de tamaño de partículas
Estimación paramétrica
title_short Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
title_full Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
title_fullStr Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
title_full_unstemmed Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
title_sort Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Fernando Agustín
Frontini, Gloria Lia
Elicabe, Guillermo Enrique
author Otero, Fernando Agustín
author_facet Otero, Fernando Agustín
Frontini, Gloria Lia
Elicabe, Guillermo Enrique
author_role author
author2 Frontini, Gloria Lia
Elicabe, Guillermo Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis inverso
Sistemas de partículas
Distribución de tamaño de partículas
Estimación paramétrica
topic Análisis inverso
Sistemas de partículas
Distribución de tamaño de partículas
Estimación paramétrica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo resolvemos el problema inverso de estimar la Distribución de Tamaños de Partículas (DTP) y concentración de partículas de distintas muestras experimentales de sistemas poliméricos a partir de mediciones de dispersión de luz estática (DLE). A diferencia de trabajos anteriores, en el presente trabajo empleamos un modelo de solución analítica (Vrij, 1979) para partículas esféricas representadas mediante las denominadas “hard spheres”. El uso de este modelo nolineal se justifica por dos razones distintas: en primer lugar, por las características de los sistemas analizados; en los mismos, las partículas esféricas poseen una zona de deplexión adyacente responsable de que las mismas exhiban un comportamiento similar al de esferas con un radio de interacción mayor al verdadero, efecto considerado por las “hard spheres” del modelo empleado. En segundo lugar, este modelo permite –a diferencia del modelo de aproximación local monodispersa (Pedersen, 1994)– el cálculo directo e independiente de la fracción de volumen de partículas asociada a la concentración del sistema. La inversión de datos es resuelta mediante un esquema de optimización paramétrica no-lineal. Dos de los parámetros calculados (g y R) corresponden a los usados por la denominada función log-normal para describir la DTP buscada; un tercer parámetro h corresponde a la fracción de volumen de partículas que corresponde a un parámetro real del sistema; el cuarto parámetro estimado C es el cociente entre radios de las “hard spheres” y de las partículas esféricas reales y el último parámetro K proporcional a la diferencia de longitud de scattering rD entre el medio y las partículas. Los resultados obtenidos son comparados con los hallados en un trabajo anterior tomados como referencia (Soulé y Eliçabe, 2008). Se emplea asimismo, un esquema de Monte Carlo para establecer los errores en los parámetros estimados en cada caso.
Fil: Otero, Fernando Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Frontini, Gloria Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Elicabe, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description En este trabajo resolvemos el problema inverso de estimar la Distribución de Tamaños de Partículas (DTP) y concentración de partículas de distintas muestras experimentales de sistemas poliméricos a partir de mediciones de dispersión de luz estática (DLE). A diferencia de trabajos anteriores, en el presente trabajo empleamos un modelo de solución analítica (Vrij, 1979) para partículas esféricas representadas mediante las denominadas “hard spheres”. El uso de este modelo nolineal se justifica por dos razones distintas: en primer lugar, por las características de los sistemas analizados; en los mismos, las partículas esféricas poseen una zona de deplexión adyacente responsable de que las mismas exhiban un comportamiento similar al de esferas con un radio de interacción mayor al verdadero, efecto considerado por las “hard spheres” del modelo empleado. En segundo lugar, este modelo permite –a diferencia del modelo de aproximación local monodispersa (Pedersen, 1994)– el cálculo directo e independiente de la fracción de volumen de partículas asociada a la concentración del sistema. La inversión de datos es resuelta mediante un esquema de optimización paramétrica no-lineal. Dos de los parámetros calculados (g y R) corresponden a los usados por la denominada función log-normal para describir la DTP buscada; un tercer parámetro h corresponde a la fracción de volumen de partículas que corresponde a un parámetro real del sistema; el cuarto parámetro estimado C es el cociente entre radios de las “hard spheres” y de las partículas esféricas reales y el último parámetro K proporcional a la diferencia de longitud de scattering rD entre el medio y las partículas. Los resultados obtenidos son comparados con los hallados en un trabajo anterior tomados como referencia (Soulé y Eliçabe, 2008). Se emplea asimismo, un esquema de Monte Carlo para establecer los errores en los parámetros estimados en cada caso.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78714
Otero, Fernando Agustín; Frontini, Gloria Lia; Elicabe, Guillermo Enrique; Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 33; 11-2009; 2733-2744
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78714
identifier_str_mv Otero, Fernando Agustín; Frontini, Gloria Lia; Elicabe, Guillermo Enrique; Inversión de Mediciones Experimentales de Dispersión de Luz Mediante el Modelo de Hard Spheres para la Caracterización de Sistemas Poliméricos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 33; 11-2009; 2733-2744
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2917
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083139838935040
score 13.22299