Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19
- Autores
- Gomez, Viviana Norma; del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad de la construcción en su conjunto suele ser considerada una industria “madre” en tanto y en cuanto moviliza regularmente a un número importante de trabajadores, a la vez que contribuye a dinamizar una serie de sectores productivos fuertemente asociados a ella (producción metalúrgica, del plástico, cementera, maderera, del transporte, entre otras). En el marco de la actual situación que la sociedad argentina (y mundial) atraviesa a causa de la pandemia de COVID-19, puede decirse que la construcción en su conjunto (y fundamentalmente los trabajadores y trabajadoras que de ella dependen) ha sido una de las actividades que más se ha visto afectada por las distintas disposiciones que han ido limitando la circulación de personas con motivo de aplanar la curva de contagios del COVID19, habiendo registrado una caída del 75,6 % interanual de acuerdo al INDEC. En el marco de este informe fueron entrevistados trabajadores por cuenta propia, personas a cargo de PyMES, profesionales independientes, miembros de cooperativas de trabajo y trabajadores asalariados.
Fil: Gomez, Viviana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
COVID-19
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eda4b2526825430190af2362a60e5587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19Gomez, Viviana Normadel Aguila Lacoste, Alvaro AlejandroINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONCOVID-19PANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La actividad de la construcción en su conjunto suele ser considerada una industria “madre” en tanto y en cuanto moviliza regularmente a un número importante de trabajadores, a la vez que contribuye a dinamizar una serie de sectores productivos fuertemente asociados a ella (producción metalúrgica, del plástico, cementera, maderera, del transporte, entre otras). En el marco de la actual situación que la sociedad argentina (y mundial) atraviesa a causa de la pandemia de COVID-19, puede decirse que la construcción en su conjunto (y fundamentalmente los trabajadores y trabajadoras que de ella dependen) ha sido una de las actividades que más se ha visto afectada por las distintas disposiciones que han ido limitando la circulación de personas con motivo de aplanar la curva de contagios del COVID19, habiendo registrado una caída del 75,6 % interanual de acuerdo al INDEC. En el marco de este informe fueron entrevistados trabajadores por cuenta propia, personas a cargo de PyMES, profesionales independientes, miembros de cooperativas de trabajo y trabajadores asalariados.Fil: Gomez, Viviana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110332Gomez, Viviana Norma; del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del Covid-19; 5; 6-2020; 1-142684-0510CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/06/serie-el-trabajo-en-tiempos-del-covid-19-sector-construccion-y-la-situacion-respecto-de-la-pandemia-de-covid-19/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/06/t05-Construccion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
title |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 Gomez, Viviana Norma INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION COVID-19 PANDEMIA |
title_short |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
title_full |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
title_sort |
Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Viviana Norma del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author |
Gomez, Viviana Norma |
author_facet |
Gomez, Viviana Norma del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION COVID-19 PANDEMIA |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION COVID-19 PANDEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad de la construcción en su conjunto suele ser considerada una industria “madre” en tanto y en cuanto moviliza regularmente a un número importante de trabajadores, a la vez que contribuye a dinamizar una serie de sectores productivos fuertemente asociados a ella (producción metalúrgica, del plástico, cementera, maderera, del transporte, entre otras). En el marco de la actual situación que la sociedad argentina (y mundial) atraviesa a causa de la pandemia de COVID-19, puede decirse que la construcción en su conjunto (y fundamentalmente los trabajadores y trabajadoras que de ella dependen) ha sido una de las actividades que más se ha visto afectada por las distintas disposiciones que han ido limitando la circulación de personas con motivo de aplanar la curva de contagios del COVID19, habiendo registrado una caída del 75,6 % interanual de acuerdo al INDEC. En el marco de este informe fueron entrevistados trabajadores por cuenta propia, personas a cargo de PyMES, profesionales independientes, miembros de cooperativas de trabajo y trabajadores asalariados. Fil: Gomez, Viviana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La actividad de la construcción en su conjunto suele ser considerada una industria “madre” en tanto y en cuanto moviliza regularmente a un número importante de trabajadores, a la vez que contribuye a dinamizar una serie de sectores productivos fuertemente asociados a ella (producción metalúrgica, del plástico, cementera, maderera, del transporte, entre otras). En el marco de la actual situación que la sociedad argentina (y mundial) atraviesa a causa de la pandemia de COVID-19, puede decirse que la construcción en su conjunto (y fundamentalmente los trabajadores y trabajadoras que de ella dependen) ha sido una de las actividades que más se ha visto afectada por las distintas disposiciones que han ido limitando la circulación de personas con motivo de aplanar la curva de contagios del COVID19, habiendo registrado una caída del 75,6 % interanual de acuerdo al INDEC. En el marco de este informe fueron entrevistados trabajadores por cuenta propia, personas a cargo de PyMES, profesionales independientes, miembros de cooperativas de trabajo y trabajadores asalariados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110332 Gomez, Viviana Norma; del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del Covid-19; 5; 6-2020; 1-14 2684-0510 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110332 |
identifier_str_mv |
Gomez, Viviana Norma; del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; Sector Construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del Covid-19; 5; 6-2020; 1-14 2684-0510 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/06/serie-el-trabajo-en-tiempos-del-covid-19-sector-construccion-y-la-situacion-respecto-de-la-pandemia-de-covid-19/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/06/t05-Construccion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269655582900224 |
score |
13.13397 |