Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional

Autores
Garcia, Ana Maria; Adrogué, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.
This paper analyzes what factors are associated with an academic position at national universities and the degree of satisfaction with employment among those who occupy these positions. To that end, we examine some global indicators of the academic profession and the APIKS Survey applied in Argentina in 2019 of a representative sample of academics at national universities. From the analysis of these sources, we conclude that academic organization through chairs provides few chances for promotion in the academic career. According to the probit model estimated from the data of the APIKS survey, the chances of occupying top positions in the academic career vary according to gender and disciplinary fields. Although the university statistics indicators show a lower proportion of women to men among senior academics, the probit model reveals that, controlling for seniority, maximum degree attained and disciplinary field, women have greater chances of holding senior academic positions than men. Except for the Health and Life Sciences, the rest of the disciplines reveal that the chances to access senior positions improve in the fields whose enrollment is expanding with greater force. These results call attention to the need to seek innovative alternatives to organize the occupational structure of university teachers that facilitate academic promotion and thus improve the appeal of the academic career.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Materia
PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDADES
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165042

id CONICETDig_eda07d83349a58cea5e22cf7fd00ed33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacionalUniversity professors in Argentina: factors associated and satisfaction with the academic position in the occupational structureGarcia, Ana MariaAdrogué, CeciliaPROFESION ACADEMICAUNIVERSIDADESCARRERA ACADÉMICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.This paper analyzes what factors are associated with an academic position at national universities and the degree of satisfaction with employment among those who occupy these positions. To that end, we examine some global indicators of the academic profession and the APIKS Survey applied in Argentina in 2019 of a representative sample of academics at national universities. From the analysis of these sources, we conclude that academic organization through chairs provides few chances for promotion in the academic career. According to the probit model estimated from the data of the APIKS survey, the chances of occupying top positions in the academic career vary according to gender and disciplinary fields. Although the university statistics indicators show a lower proportion of women to men among senior academics, the probit model reveals that, controlling for seniority, maximum degree attained and disciplinary field, women have greater chances of holding senior academic positions than men. Except for the Health and Life Sciences, the rest of the disciplines reveal that the chances to access senior positions improve in the fields whose enrollment is expanding with greater force. These results call attention to the need to seek innovative alternatives to organize the occupational structure of university teachers that facilitate academic promotion and thus improve the appeal of the academic career.Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165042Garcia, Ana Maria; Adrogué, Cecilia; Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 24.2; 2-2021; 203-2261853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5548info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:53.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
University professors in Argentina: factors associated and satisfaction with the academic position in the occupational structure
title Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
spellingShingle Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
Garcia, Ana Maria
PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDADES
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
title_short Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
title_full Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
title_fullStr Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
title_full_unstemmed Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
title_sort Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ana Maria
Adrogué, Cecilia
author Garcia, Ana Maria
author_facet Garcia, Ana Maria
Adrogué, Cecilia
author_role author
author2 Adrogué, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDADES
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
topic PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDADES
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.
This paper analyzes what factors are associated with an academic position at national universities and the degree of satisfaction with employment among those who occupy these positions. To that end, we examine some global indicators of the academic profession and the APIKS Survey applied in Argentina in 2019 of a representative sample of academics at national universities. From the analysis of these sources, we conclude that academic organization through chairs provides few chances for promotion in the academic career. According to the probit model estimated from the data of the APIKS survey, the chances of occupying top positions in the academic career vary according to gender and disciplinary fields. Although the university statistics indicators show a lower proportion of women to men among senior academics, the probit model reveals that, controlling for seniority, maximum degree attained and disciplinary field, women have greater chances of holding senior academic positions than men. Except for the Health and Life Sciences, the rest of the disciplines reveal that the chances to access senior positions improve in the fields whose enrollment is expanding with greater force. These results call attention to the need to seek innovative alternatives to organize the occupational structure of university teachers that facilitate academic promotion and thus improve the appeal of the academic career.
Fil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Austral; Argentina
description Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165042
Garcia, Ana Maria; Adrogué, Cecilia; Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 24.2; 2-2021; 203-226
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165042
identifier_str_mv Garcia, Ana Maria; Adrogué, Cecilia; Docentes universitarios en la Argentina: factores asociados y satisfacción con la posición en la estructura ocupacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación; Revista de Educación; 24.2; 2-2021; 203-226
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5548
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones multidisciplinarias en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613981868654592
score 13.069144