La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica

Autores
Garcia, Ana Maria; Moguillansky, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es un artículo originalmente publicado en una revista de la Universidad de San Andrés en el año 2010 que, con autorización de esta universidad, se volvió a publicar en esta revista internacional. El artículo analiza el funcionamiento de los mecanismos de acceso y promoción de los docentes dentro de las universidades nacionales de Argentina. Para ello se realizaron 156 entrevistas en profundidad con docentes de siete universidades nacionales y dos campos disciplinarios, biología y administración. Los docentes destacan la existencia de fallas en los concursos públicos como uno de los principales obstáculos, tanto respecto al acceso a cargos de mayor categoría como de superior dedicación horaria. Las observaciones críticas apuntan a la inestabilidad laboral, la dependencia de los concursos con respecto al presupuesto y su politización, los criterios de evaluación de los candidatos, la composición de los jurados y la competencia y sus efectos en el ambiente laboral. Algunas universidades han tratado de superar los problemas que acarrean los concursos públicos a través de la incorporación de la carrera docente asegurando estabilidad en el cargo vía un sistema de evaluación permanente del desempeño docente. Al hacerlo han tenido que enfrentar nuevas restricciones: fondos insuficientes para garantizar las promociones, complejos sistemas de evaluación con resistencias de los docentes y altos costos de gestión y estancamiento de la estructura ocupacional tras la garantía de estabilidad de los cargos.
Fil: Garcia, Ana Maria. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguillansky, Marina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDAD
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35771

id CONICETDig_f895d5798410d5cc2d189835218720d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35771
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académicaGarcia, Ana MariaMoguillansky, MarinaPROFESION ACADEMICAUNIVERSIDADCARRERA ACADÉMICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Es un artículo originalmente publicado en una revista de la Universidad de San Andrés en el año 2010 que, con autorización de esta universidad, se volvió a publicar en esta revista internacional. El artículo analiza el funcionamiento de los mecanismos de acceso y promoción de los docentes dentro de las universidades nacionales de Argentina. Para ello se realizaron 156 entrevistas en profundidad con docentes de siete universidades nacionales y dos campos disciplinarios, biología y administración. Los docentes destacan la existencia de fallas en los concursos públicos como uno de los principales obstáculos, tanto respecto al acceso a cargos de mayor categoría como de superior dedicación horaria. Las observaciones críticas apuntan a la inestabilidad laboral, la dependencia de los concursos con respecto al presupuesto y su politización, los criterios de evaluación de los candidatos, la composición de los jurados y la competencia y sus efectos en el ambiente laboral. Algunas universidades han tratado de superar los problemas que acarrean los concursos públicos a través de la incorporación de la carrera docente asegurando estabilidad en el cargo vía un sistema de evaluación permanente del desempeño docente. Al hacerlo han tenido que enfrentar nuevas restricciones: fondos insuficientes para garantizar las promociones, complejos sistemas de evaluación con resistencias de los docentes y altos costos de gestión y estancamiento de la estructura ocupacional tras la garantía de estabilidad de los cargos.Fil: Garcia, Ana Maria. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moguillansky, Marina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaArizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35771Garcia, Ana Maria; Moguillansky, Marina; La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica; Arizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College; Education Policy Analysis Archives = Archivos Analíticos de Políticas Educativas; 22; 47; 6-2014; 1-211068-2341CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1757/1265info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5650455info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14507/epaa.v22n47.2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:24.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
title La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
spellingShingle La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
Garcia, Ana Maria
PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDAD
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
title_short La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
title_full La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
title_fullStr La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
title_full_unstemmed La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
title_sort La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ana Maria
Moguillansky, Marina
author Garcia, Ana Maria
author_facet Garcia, Ana Maria
Moguillansky, Marina
author_role author
author2 Moguillansky, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDAD
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
topic PROFESION ACADEMICA
UNIVERSIDAD
CARRERA ACADÉMICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es un artículo originalmente publicado en una revista de la Universidad de San Andrés en el año 2010 que, con autorización de esta universidad, se volvió a publicar en esta revista internacional. El artículo analiza el funcionamiento de los mecanismos de acceso y promoción de los docentes dentro de las universidades nacionales de Argentina. Para ello se realizaron 156 entrevistas en profundidad con docentes de siete universidades nacionales y dos campos disciplinarios, biología y administración. Los docentes destacan la existencia de fallas en los concursos públicos como uno de los principales obstáculos, tanto respecto al acceso a cargos de mayor categoría como de superior dedicación horaria. Las observaciones críticas apuntan a la inestabilidad laboral, la dependencia de los concursos con respecto al presupuesto y su politización, los criterios de evaluación de los candidatos, la composición de los jurados y la competencia y sus efectos en el ambiente laboral. Algunas universidades han tratado de superar los problemas que acarrean los concursos públicos a través de la incorporación de la carrera docente asegurando estabilidad en el cargo vía un sistema de evaluación permanente del desempeño docente. Al hacerlo han tenido que enfrentar nuevas restricciones: fondos insuficientes para garantizar las promociones, complejos sistemas de evaluación con resistencias de los docentes y altos costos de gestión y estancamiento de la estructura ocupacional tras la garantía de estabilidad de los cargos.
Fil: Garcia, Ana Maria. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moguillansky, Marina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Es un artículo originalmente publicado en una revista de la Universidad de San Andrés en el año 2010 que, con autorización de esta universidad, se volvió a publicar en esta revista internacional. El artículo analiza el funcionamiento de los mecanismos de acceso y promoción de los docentes dentro de las universidades nacionales de Argentina. Para ello se realizaron 156 entrevistas en profundidad con docentes de siete universidades nacionales y dos campos disciplinarios, biología y administración. Los docentes destacan la existencia de fallas en los concursos públicos como uno de los principales obstáculos, tanto respecto al acceso a cargos de mayor categoría como de superior dedicación horaria. Las observaciones críticas apuntan a la inestabilidad laboral, la dependencia de los concursos con respecto al presupuesto y su politización, los criterios de evaluación de los candidatos, la composición de los jurados y la competencia y sus efectos en el ambiente laboral. Algunas universidades han tratado de superar los problemas que acarrean los concursos públicos a través de la incorporación de la carrera docente asegurando estabilidad en el cargo vía un sistema de evaluación permanente del desempeño docente. Al hacerlo han tenido que enfrentar nuevas restricciones: fondos insuficientes para garantizar las promociones, complejos sistemas de evaluación con resistencias de los docentes y altos costos de gestión y estancamiento de la estructura ocupacional tras la garantía de estabilidad de los cargos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35771
Garcia, Ana Maria; Moguillansky, Marina; La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica; Arizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College; Education Policy Analysis Archives = Archivos Analíticos de Políticas Educativas; 22; 47; 6-2014; 1-21
1068-2341
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35771
identifier_str_mv Garcia, Ana Maria; Moguillansky, Marina; La docencia universitaria en la Argentina: Obstáculos en la carrera académica; Arizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College; Education Policy Analysis Archives = Archivos Analíticos de Políticas Educativas; 22; 47; 6-2014; 1-21
1068-2341
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1757/1265
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5650455
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14507/epaa.v22n47.2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College
publisher.none.fl_str_mv Arizona State University. Mary Lou Fulton Teachers College
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613308365144064
score 13.069144