Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación
- Autores
- Moore, Florencia; Rovelli, Laura Ines; Corengia, Ángela Virginia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboración de entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores.
In the last thirty years, university and scientific policies in Argentina have promoted transformations in the orientation of their academic career, influenced by trends of international scope and other local ones. The implementation of an evaluation system for universities and the accreditation of their offers, the creation of a research incentive program and the expansion of the training of qualified human resources, shaped the work of university teachers in several ways. Needless to say, the private sector has been little explored by the local scientific production. In this framework, the article analyzes some general guidelines regarding teaching and research activities of private universities in Argentina. In order to do this, the following dimensions are explored: teaching categories, access mechanisms, permanence and promotion, evaluation and training devices, and remuneration policy. Then, it focuses on a case study in two private research universities, in order to investigate the main criteria and evaluative cultures of their activity. The approach to the study is qualitative and draws on the analysis of documentary data and interviews with institutional authorities. The central argument holds that teaching and research regulations of private universities are shaped by a set of orientations linked to public policies of the university and scientific sector, institutional logics, as well as international disciplinary dynamics. All in all, isomorphic trends emerge, as well as innovative devices.
Fil: Moore, Florencia. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Corengia, Ángela Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral; Argentina - Materia
-
CARRERA ACADÉMICA
UNIVERSIDAD
INVESTIGACION
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c45c842798bbfd4a58c0cc533089be51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigaciónRecent trends in the Academic Career in the Argentinean private sector: A case study in two research universitiesMoore, FlorenciaRovelli, Laura InesCorengia, Ángela VirginiaCARRERA ACADÉMICAUNIVERSIDADINVESTIGACIONARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboración de entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores.In the last thirty years, university and scientific policies in Argentina have promoted transformations in the orientation of their academic career, influenced by trends of international scope and other local ones. The implementation of an evaluation system for universities and the accreditation of their offers, the creation of a research incentive program and the expansion of the training of qualified human resources, shaped the work of university teachers in several ways. Needless to say, the private sector has been little explored by the local scientific production. In this framework, the article analyzes some general guidelines regarding teaching and research activities of private universities in Argentina. In order to do this, the following dimensions are explored: teaching categories, access mechanisms, permanence and promotion, evaluation and training devices, and remuneration policy. Then, it focuses on a case study in two private research universities, in order to investigate the main criteria and evaluative cultures of their activity. The approach to the study is qualitative and draws on the analysis of documentary data and interviews with institutional authorities. The central argument holds that teaching and research regulations of private universities are shaped by a set of orientations linked to public policies of the university and scientific sector, institutional logics, as well as international disciplinary dynamics. All in all, isomorphic trends emerge, as well as innovative devices.Fil: Moore, Florencia. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Corengia, Ángela Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181277Moore, Florencia; Rovelli, Laura Ines; Corengia, Ángela Virginia; Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 23; 12-2021; 238-2531852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista23.incinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:36.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación Recent trends in the Academic Career in the Argentinean private sector: A case study in two research universities |
title |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
spellingShingle |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación Moore, Florencia CARRERA ACADÉMICA UNIVERSIDAD INVESTIGACION ARGENTINA |
title_short |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
title_full |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
title_fullStr |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
title_full_unstemmed |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
title_sort |
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moore, Florencia Rovelli, Laura Ines Corengia, Ángela Virginia |
author |
Moore, Florencia |
author_facet |
Moore, Florencia Rovelli, Laura Ines Corengia, Ángela Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Rovelli, Laura Ines Corengia, Ángela Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARRERA ACADÉMICA UNIVERSIDAD INVESTIGACION ARGENTINA |
topic |
CARRERA ACADÉMICA UNIVERSIDAD INVESTIGACION ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboración de entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores. In the last thirty years, university and scientific policies in Argentina have promoted transformations in the orientation of their academic career, influenced by trends of international scope and other local ones. The implementation of an evaluation system for universities and the accreditation of their offers, the creation of a research incentive program and the expansion of the training of qualified human resources, shaped the work of university teachers in several ways. Needless to say, the private sector has been little explored by the local scientific production. In this framework, the article analyzes some general guidelines regarding teaching and research activities of private universities in Argentina. In order to do this, the following dimensions are explored: teaching categories, access mechanisms, permanence and promotion, evaluation and training devices, and remuneration policy. Then, it focuses on a case study in two private research universities, in order to investigate the main criteria and evaluative cultures of their activity. The approach to the study is qualitative and draws on the analysis of documentary data and interviews with institutional authorities. The central argument holds that teaching and research regulations of private universities are shaped by a set of orientations linked to public policies of the university and scientific sector, institutional logics, as well as international disciplinary dynamics. All in all, isomorphic trends emerge, as well as innovative devices. Fil: Moore, Florencia. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Corengia, Ángela Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral; Argentina |
description |
En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboración de entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181277 Moore, Florencia; Rovelli, Laura Ines; Corengia, Ángela Virginia; Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 23; 12-2021; 238-253 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181277 |
identifier_str_mv |
Moore, Florencia; Rovelli, Laura Ines; Corengia, Ángela Virginia; Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino: Un estudio de caso en dos universidades de investigación; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 23; 12-2021; 238-253 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista23.inc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero; Red Argentina de Posgrados en Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606007856496640 |
score |
13.001348 |