La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas

Autores
Carrillo Muñoz, Alfonso Javier; Giusiano, Gustavo Emilio; Arechavala, Alicia; Tur Tur, Cristina; Eraso, Elena; Jauregizar, Nerea; Quindós, Guillermo; Negroni, Ricardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administración
Current therapy for mycoses is limited to the use of a relative reduced number of antifungal drugs. Although amphotericin B still remains considered as the “gold standard” for treatment, acute and chronic toxicity, such as impairment of renal function, limits its use and enhances the investigation and clinical use other chemical families of antifungal drugs. One of these chemical class of active drugs are azole derivatives, discovered in 70s and introduced in clinical practice in 80s. Being the most prolific antifungal class, investigation about more molecules, with a safer and better pharmacological profile, active against a wide spectrum of fungi, with a wide range of administration routes gives us some azole representatives.
Fil: Carrillo Muñoz, Alfonso Javier. A.C.I.A. Departamento Microbiología; España
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina
Fil: Arechavala, Alicia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; Argentina
Fil: Tur Tur, Cristina. SPDI. CAP Manso; España
Fil: Eraso, Elena. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Jauregizar, Nerea. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Quindós, Guillermo. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Negroni, Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; Argentina
Materia
Antifúngicos
derivados azólicos
triazoles
micosis
aspergilosis
candidiasis
mucormicosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14381

id CONICETDig_ed95cd496407dac7d68274b04a1776f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicasClinical usefulness of triazole derivatives in the management of fungal infectionsCarrillo Muñoz, Alfonso JavierGiusiano, Gustavo EmilioArechavala, AliciaTur Tur, CristinaEraso, ElenaJauregizar, NereaQuindós, GuillermoNegroni, RicardoAntifúngicosderivados azólicostriazolesmicosisaspergilosiscandidiasismucormicosishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administraciónCurrent therapy for mycoses is limited to the use of a relative reduced number of antifungal drugs. Although amphotericin B still remains considered as the “gold standard” for treatment, acute and chronic toxicity, such as impairment of renal function, limits its use and enhances the investigation and clinical use other chemical families of antifungal drugs. One of these chemical class of active drugs are azole derivatives, discovered in 70s and introduced in clinical practice in 80s. Being the most prolific antifungal class, investigation about more molecules, with a safer and better pharmacological profile, active against a wide spectrum of fungi, with a wide range of administration routes gives us some azole representatives.Fil: Carrillo Muñoz, Alfonso Javier. A.C.I.A. Departamento Microbiología; EspañaFil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; ArgentinaFil: Arechavala, Alicia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; ArgentinaFil: Tur Tur, Cristina. SPDI. CAP Manso; EspañaFil: Eraso, Elena. Universidad del Pais Vasco; EspañaFil: Jauregizar, Nerea. Universidad del Pais Vasco; EspañaFil: Quindós, Guillermo. Universidad del Pais Vasco; EspañaFil: Negroni, Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; ArgentinaSociedad Española de Quimioterapia2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14381Carrillo Muñoz, Alfonso Javier; Giusiano, Gustavo Emilio; Arechavala, Alicia; Tur Tur, Cristina; Eraso, Elena; et al.; La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas; Sociedad Española de Quimioterapia; Revista Espanola de Quimioterapia; 28; 4; 7-2015; 169-1820214-34291988-9518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seq.es/component/content/1107?task=viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:37.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
Clinical usefulness of triazole derivatives in the management of fungal infections
title La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
spellingShingle La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
Carrillo Muñoz, Alfonso Javier
Antifúngicos
derivados azólicos
triazoles
micosis
aspergilosis
candidiasis
mucormicosis
title_short La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
title_full La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
title_fullStr La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
title_full_unstemmed La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
title_sort La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo Muñoz, Alfonso Javier
Giusiano, Gustavo Emilio
Arechavala, Alicia
Tur Tur, Cristina
Eraso, Elena
Jauregizar, Nerea
Quindós, Guillermo
Negroni, Ricardo
author Carrillo Muñoz, Alfonso Javier
author_facet Carrillo Muñoz, Alfonso Javier
Giusiano, Gustavo Emilio
Arechavala, Alicia
Tur Tur, Cristina
Eraso, Elena
Jauregizar, Nerea
Quindós, Guillermo
Negroni, Ricardo
author_role author
author2 Giusiano, Gustavo Emilio
Arechavala, Alicia
Tur Tur, Cristina
Eraso, Elena
Jauregizar, Nerea
Quindós, Guillermo
Negroni, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antifúngicos
derivados azólicos
triazoles
micosis
aspergilosis
candidiasis
mucormicosis
topic Antifúngicos
derivados azólicos
triazoles
micosis
aspergilosis
candidiasis
mucormicosis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administración
Current therapy for mycoses is limited to the use of a relative reduced number of antifungal drugs. Although amphotericin B still remains considered as the “gold standard” for treatment, acute and chronic toxicity, such as impairment of renal function, limits its use and enhances the investigation and clinical use other chemical families of antifungal drugs. One of these chemical class of active drugs are azole derivatives, discovered in 70s and introduced in clinical practice in 80s. Being the most prolific antifungal class, investigation about more molecules, with a safer and better pharmacological profile, active against a wide spectrum of fungi, with a wide range of administration routes gives us some azole representatives.
Fil: Carrillo Muñoz, Alfonso Javier. A.C.I.A. Departamento Microbiología; España
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina
Fil: Arechavala, Alicia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; Argentina
Fil: Tur Tur, Cristina. SPDI. CAP Manso; España
Fil: Eraso, Elena. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Jauregizar, Nerea. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Quindós, Guillermo. Universidad del Pais Vasco; España
Fil: Negroni, Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz; Argentina
description El tratamiento de las infecciones producidas por hongos se limita al uso de un reducido número de moléculas. Si bien, la anfotericina B aún sigue siendo considerada como el antifúngico de referencia, para el tratamiento de estas infecciones, la toxicidad aguda y crónica que produce así como el fallo renal limitan su uso y de alguna manera supuso un empuje a la investigación de nuevas familias de sustancias que pudieran ser empleadas en clínica. Una de esas familias es la de los derivados azólicos, descubierta en la década de los años 70 que fue introducida en la práctica clínica en la década posterior. Aun siendo la familia de antifúngicos más prolífica, la investigación sobre nuevas moléculas más seguras y con un mejor perfil farmacológico a la vez que presenten una mayor actividad frente a un amplio espectro de hongos patógenos y con la mayor cantidad rutas de administración
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14381
Carrillo Muñoz, Alfonso Javier; Giusiano, Gustavo Emilio; Arechavala, Alicia; Tur Tur, Cristina; Eraso, Elena; et al.; La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas; Sociedad Española de Quimioterapia; Revista Espanola de Quimioterapia; 28; 4; 7-2015; 169-182
0214-3429
1988-9518
url http://hdl.handle.net/11336/14381
identifier_str_mv Carrillo Muñoz, Alfonso Javier; Giusiano, Gustavo Emilio; Arechavala, Alicia; Tur Tur, Cristina; Eraso, Elena; et al.; La utilidad clínica de los derivados triazólicos en el tratamiento de las infecciones fúngicas; Sociedad Española de Quimioterapia; Revista Espanola de Quimioterapia; 28; 4; 7-2015; 169-182
0214-3429
1988-9518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seq.es/component/content/1107?task=view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Quimioterapia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Quimioterapia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980095879282688
score 12.993085