Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio

Autores
Tamagno, Liliana Ester; Maffia, Marta Mercedes
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que se denomina «nuevas formas de la visibilidad» de afrodescendientes, inmigrantes africanos y pueblos indígenas son analizadas a partir de los avances de dos investigaciones sobre población indígena y afro en Argentina. La primera, centrada en el análisis de la inmigración caboverdeana iniciada a fines del siglo xix y principios del xx, se proyecta hoy al análisis de las migraciones desde países del África subsahariana, articulando estos colectivos con el estudio de las organizaciones de afrodescendientes de la Argentina. La segunda, focalizada en el análisis de población indígena qom (toba) migrante a las grandes ciudades, se proyecta hoy a la comprensión de la cuestión indígena en general.
What is known as «new forms of visibility» of Afro descendants, African immigrants and indigenous peoples are analyzed from the advances of two research works on indigenous and Afro population in Argentina. The first, centered on the analysis of Cape Verdean immigration started at the end of the 19th century and early 20th century, is nowadays being projected to the analysis of migrations from countries in sub-Saharan Africa, articulating these groups with the study of organizations of African descendants of Argentina. The second, focused on the analysis of qom (toba) indigenous population migrating to the big cities, is nowadays being projected to the understanding of the indigenous question in general.
Fil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Maffia, Marta Mercedes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
AFRODESCENDIENTES
INMIGRANTES AFRICANOS
PUEBLOS INDIGENAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102725

id CONICETDig_ed8e3af02765a6bef3c1562b0f9dde52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenioTamagno, Liliana EsterMaffia, Marta MercedesAFRODESCENDIENTESINMIGRANTES AFRICANOSPUEBLOS INDIGENASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lo que se denomina «nuevas formas de la visibilidad» de afrodescendientes, inmigrantes africanos y pueblos indígenas son analizadas a partir de los avances de dos investigaciones sobre población indígena y afro en Argentina. La primera, centrada en el análisis de la inmigración caboverdeana iniciada a fines del siglo xix y principios del xx, se proyecta hoy al análisis de las migraciones desde países del África subsahariana, articulando estos colectivos con el estudio de las organizaciones de afrodescendientes de la Argentina. La segunda, focalizada en el análisis de población indígena qom (toba) migrante a las grandes ciudades, se proyecta hoy a la comprensión de la cuestión indígena en general.What is known as «new forms of visibility» of Afro descendants, African immigrants and indigenous peoples are analyzed from the advances of two research works on indigenous and Afro population in Argentina. The first, centered on the analysis of Cape Verdean immigration started at the end of the 19th century and early 20th century, is nowadays being projected to the analysis of migrations from countries in sub-Saharan Africa, articulating these groups with the study of organizations of African descendants of Argentina. The second, focused on the analysis of qom (toba) indigenous population migrating to the big cities, is nowadays being projected to the understanding of the indigenous question in general.Fil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Maffia, Marta Mercedes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Barcelona2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102725Tamagno, Liliana Ester; Maffia, Marta Mercedes; Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio; Universidad de Barcelona; Boletín Americanística; 2; 63; 5-2011; 121-1410520-4100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:18.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
title Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
spellingShingle Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
Tamagno, Liliana Ester
AFRODESCENDIENTES
INMIGRANTES AFRICANOS
PUEBLOS INDIGENAS
ARGENTINA
title_short Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
title_full Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
title_fullStr Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
title_full_unstemmed Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
title_sort Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagno, Liliana Ester
Maffia, Marta Mercedes
author Tamagno, Liliana Ester
author_facet Tamagno, Liliana Ester
Maffia, Marta Mercedes
author_role author
author2 Maffia, Marta Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFRODESCENDIENTES
INMIGRANTES AFRICANOS
PUEBLOS INDIGENAS
ARGENTINA
topic AFRODESCENDIENTES
INMIGRANTES AFRICANOS
PUEBLOS INDIGENAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que se denomina «nuevas formas de la visibilidad» de afrodescendientes, inmigrantes africanos y pueblos indígenas son analizadas a partir de los avances de dos investigaciones sobre población indígena y afro en Argentina. La primera, centrada en el análisis de la inmigración caboverdeana iniciada a fines del siglo xix y principios del xx, se proyecta hoy al análisis de las migraciones desde países del África subsahariana, articulando estos colectivos con el estudio de las organizaciones de afrodescendientes de la Argentina. La segunda, focalizada en el análisis de población indígena qom (toba) migrante a las grandes ciudades, se proyecta hoy a la comprensión de la cuestión indígena en general.
What is known as «new forms of visibility» of Afro descendants, African immigrants and indigenous peoples are analyzed from the advances of two research works on indigenous and Afro population in Argentina. The first, centered on the analysis of Cape Verdean immigration started at the end of the 19th century and early 20th century, is nowadays being projected to the analysis of migrations from countries in sub-Saharan Africa, articulating these groups with the study of organizations of African descendants of Argentina. The second, focused on the analysis of qom (toba) indigenous population migrating to the big cities, is nowadays being projected to the understanding of the indigenous question in general.
Fil: Tamagno, Liliana Ester. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Maffia, Marta Mercedes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Lo que se denomina «nuevas formas de la visibilidad» de afrodescendientes, inmigrantes africanos y pueblos indígenas son analizadas a partir de los avances de dos investigaciones sobre población indígena y afro en Argentina. La primera, centrada en el análisis de la inmigración caboverdeana iniciada a fines del siglo xix y principios del xx, se proyecta hoy al análisis de las migraciones desde países del África subsahariana, articulando estos colectivos con el estudio de las organizaciones de afrodescendientes de la Argentina. La segunda, focalizada en el análisis de población indígena qom (toba) migrante a las grandes ciudades, se proyecta hoy a la comprensión de la cuestión indígena en general.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102725
Tamagno, Liliana Ester; Maffia, Marta Mercedes; Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio; Universidad de Barcelona; Boletín Americanística; 2; 63; 5-2011; 121-141
0520-4100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102725
identifier_str_mv Tamagno, Liliana Ester; Maffia, Marta Mercedes; Lo afro y lo Indígena en la Argentina. Aportes desde la Antropología Social al análisis de las formas de visibilidad en el nuevo milenio; Universidad de Barcelona; Boletín Americanística; 2; 63; 5-2011; 121-141
0520-4100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083240551514112
score 13.22299