Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética
- Autores
- Nofal, Silvia Rossana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El corpus que sigue se organiza en función del relato de una autobiografía figurada, fragmentaria mirada de los recuerdos de distintos viajes y sus marcas. A propósitos de los espejos y la inscripción de esta metáfora en los relatos del género, el sujeto poético de Luisa Futoransky se apropia de distintos trajes melancólicos para borrar la representación masculina que la asedia y establecer nuevos límites. Se trata de un sujeto en constante migración; desde la primera salida a finales de los años ‘60, Futoransky se siente expulsada del territorio de su patria; después de un exilio, primero en Tokio y después en Pekín, se radica en París donde vive desde 1981. La lógica del exceso que marca su escritura es el signo más importante de su voluntad de resistencia. Entre los extremos de lo mínimo y lo excesivo se inscribe un sujeto fisurado para el que la letra se convierte en una morada acogedora y única.
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
EXILIOS
GÉNERO
REPRESENTACIONES
PALABRA POÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed7b2cce627abb84a23fb1e6597c5f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poéticaNofal, Silvia RossanaEXILIOSGÉNEROREPRESENTACIONESPALABRA POÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El corpus que sigue se organiza en función del relato de una autobiografía figurada, fragmentaria mirada de los recuerdos de distintos viajes y sus marcas. A propósitos de los espejos y la inscripción de esta metáfora en los relatos del género, el sujeto poético de Luisa Futoransky se apropia de distintos trajes melancólicos para borrar la representación masculina que la asedia y establecer nuevos límites. Se trata de un sujeto en constante migración; desde la primera salida a finales de los años ‘60, Futoransky se siente expulsada del territorio de su patria; después de un exilio, primero en Tokio y después en Pekín, se radica en París donde vive desde 1981. La lógica del exceso que marca su escritura es el signo más importante de su voluntad de resistencia. Entre los extremos de lo mínimo y lo excesivo se inscribe un sujeto fisurado para el que la letra se convierte en una morada acogedora y única.Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaProvidence College2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117984Nofal, Silvia Rossana; Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética; Providence College; Inti; 61; 12-2005; 159-1680732-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss61/11/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:32.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
title |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
spellingShingle |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética Nofal, Silvia Rossana EXILIOS GÉNERO REPRESENTACIONES PALABRA POÉTICA |
title_short |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
title_full |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
title_fullStr |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
title_full_unstemmed |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
title_sort |
Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nofal, Silvia Rossana |
author |
Nofal, Silvia Rossana |
author_facet |
Nofal, Silvia Rossana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXILIOS GÉNERO REPRESENTACIONES PALABRA POÉTICA |
topic |
EXILIOS GÉNERO REPRESENTACIONES PALABRA POÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El corpus que sigue se organiza en función del relato de una autobiografía figurada, fragmentaria mirada de los recuerdos de distintos viajes y sus marcas. A propósitos de los espejos y la inscripción de esta metáfora en los relatos del género, el sujeto poético de Luisa Futoransky se apropia de distintos trajes melancólicos para borrar la representación masculina que la asedia y establecer nuevos límites. Se trata de un sujeto en constante migración; desde la primera salida a finales de los años ‘60, Futoransky se siente expulsada del territorio de su patria; después de un exilio, primero en Tokio y después en Pekín, se radica en París donde vive desde 1981. La lógica del exceso que marca su escritura es el signo más importante de su voluntad de resistencia. Entre los extremos de lo mínimo y lo excesivo se inscribe un sujeto fisurado para el que la letra se convierte en una morada acogedora y única. Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
El corpus que sigue se organiza en función del relato de una autobiografía figurada, fragmentaria mirada de los recuerdos de distintos viajes y sus marcas. A propósitos de los espejos y la inscripción de esta metáfora en los relatos del género, el sujeto poético de Luisa Futoransky se apropia de distintos trajes melancólicos para borrar la representación masculina que la asedia y establecer nuevos límites. Se trata de un sujeto en constante migración; desde la primera salida a finales de los años ‘60, Futoransky se siente expulsada del territorio de su patria; después de un exilio, primero en Tokio y después en Pekín, se radica en París donde vive desde 1981. La lógica del exceso que marca su escritura es el signo más importante de su voluntad de resistencia. Entre los extremos de lo mínimo y lo excesivo se inscribe un sujeto fisurado para el que la letra se convierte en una morada acogedora y única. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117984 Nofal, Silvia Rossana; Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética; Providence College; Inti; 61; 12-2005; 159-168 0732-6750 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117984 |
identifier_str_mv |
Nofal, Silvia Rossana; Luisa Futoransky: migraciones de la palabra poética; Providence College; Inti; 61; 12-2005; 159-168 0732-6750 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss61/11/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Providence College |
publisher.none.fl_str_mv |
Providence College |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269100439502848 |
score |
13.13397 |