Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prior...

Autores
Principi, Noelia Cecilia; Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta el análisis de la distribución espacial de la vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Luján y su interpretación modelística considerando su mapa social con la finalidad de identificar áreas de planificación. Se utilizan metodologías de análisis multivariado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica para la construcción de áreas diferenciales y el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis) que permite medir la correlación como indicador de la asociación espacial entre ambos componentes. La importancia de esta línea de aplicaciones radica en generar herramientas de la Geografía Aplicada en apoyo al Ordenamiento Territorial.
The paper presents an analysis of the spatial distribution of socioeconomic vulnerability in the city of Luján and an interpretation, based on a model using a social map of the city, to identify planning areas. Multivariate analysis is combined with Geographical Information Systems (GIS) for the identification of differentiated areas and Exploratory Analysis of Spatial Data (ESDA) allows to meassure the correlation as an indicator of the spatial association between both components. This type of application emphasizes the significance of the tools of Applied Geography in support of Territorial Planning.
Fil: Principi, Noelia Cecilia. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Materia
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
MAPA SOCIAL URBANO
ANÁLISIS ESPACIAL
GEOGRAFÍA APLICADA
CIUDAD DE LUJAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169016

id CONICETDig_ed562b406a3e71981de4ed44c0d50bd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificaciónSpatial analysis of socio-economic vulnerability in the city of Luján (Argentina): a modelling interpretation from its social map to identify priority planning areasPrincipi, Noelia CeciliaBuzai, Gustavo DanielVULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICAMAPA SOCIAL URBANOANÁLISIS ESPACIALGEOGRAFÍA APLICADACIUDAD DE LUJANhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta el análisis de la distribución espacial de la vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Luján y su interpretación modelística considerando su mapa social con la finalidad de identificar áreas de planificación. Se utilizan metodologías de análisis multivariado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica para la construcción de áreas diferenciales y el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis) que permite medir la correlación como indicador de la asociación espacial entre ambos componentes. La importancia de esta línea de aplicaciones radica en generar herramientas de la Geografía Aplicada en apoyo al Ordenamiento Territorial.The paper presents an analysis of the spatial distribution of socioeconomic vulnerability in the city of Luján and an interpretation, based on a model using a social map of the city, to identify planning areas. Multivariate analysis is combined with Geographical Information Systems (GIS) for the identification of differentiated areas and Exploratory Analysis of Spatial Data (ESDA) allows to meassure the correlation as an indicator of the spatial association between both components. This type of application emphasizes the significance of the tools of Applied Geography in support of Territorial Planning.Fil: Principi, Noelia Cecilia. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaFil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169016Principi, Noelia Cecilia; Buzai, Gustavo Daniel; Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 28; 12-2020; 1-161853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/814info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838//unicen/est.28-064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:01.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
Spatial analysis of socio-economic vulnerability in the city of Luján (Argentina): a modelling interpretation from its social map to identify priority planning areas
title Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
spellingShingle Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
Principi, Noelia Cecilia
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
MAPA SOCIAL URBANO
ANÁLISIS ESPACIAL
GEOGRAFÍA APLICADA
CIUDAD DE LUJAN
title_short Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
title_full Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
title_fullStr Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
title_full_unstemmed Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
title_sort Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación
dc.creator.none.fl_str_mv Principi, Noelia Cecilia
Buzai, Gustavo Daniel
author Principi, Noelia Cecilia
author_facet Principi, Noelia Cecilia
Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
author2 Buzai, Gustavo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
MAPA SOCIAL URBANO
ANÁLISIS ESPACIAL
GEOGRAFÍA APLICADA
CIUDAD DE LUJAN
topic VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
MAPA SOCIAL URBANO
ANÁLISIS ESPACIAL
GEOGRAFÍA APLICADA
CIUDAD DE LUJAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta el análisis de la distribución espacial de la vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Luján y su interpretación modelística considerando su mapa social con la finalidad de identificar áreas de planificación. Se utilizan metodologías de análisis multivariado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica para la construcción de áreas diferenciales y el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis) que permite medir la correlación como indicador de la asociación espacial entre ambos componentes. La importancia de esta línea de aplicaciones radica en generar herramientas de la Geografía Aplicada en apoyo al Ordenamiento Territorial.
The paper presents an analysis of the spatial distribution of socioeconomic vulnerability in the city of Luján and an interpretation, based on a model using a social map of the city, to identify planning areas. Multivariate analysis is combined with Geographical Information Systems (GIS) for the identification of differentiated areas and Exploratory Analysis of Spatial Data (ESDA) allows to meassure the correlation as an indicator of the spatial association between both components. This type of application emphasizes the significance of the tools of Applied Geography in support of Territorial Planning.
Fil: Principi, Noelia Cecilia. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
description El artículo presenta el análisis de la distribución espacial de la vulnerabilidad socioeconómica en la ciudad de Luján y su interpretación modelística considerando su mapa social con la finalidad de identificar áreas de planificación. Se utilizan metodologías de análisis multivariado mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica para la construcción de áreas diferenciales y el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis) que permite medir la correlación como indicador de la asociación espacial entre ambos componentes. La importancia de esta línea de aplicaciones radica en generar herramientas de la Geografía Aplicada en apoyo al Ordenamiento Territorial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169016
Principi, Noelia Cecilia; Buzai, Gustavo Daniel; Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 28; 12-2020; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169016
identifier_str_mv Principi, Noelia Cecilia; Buzai, Gustavo Daniel; Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Socioterritoriales; 28; 12-2020; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/814
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838//unicen/est.28-064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613200120643584
score 13.070432