Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y n...

Autores
Gascue, Andrés; Bortolotto, Noelia; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; Bracco Boksar, Roberto; Duarte, Christopher; Noguera, Ana Lía; Ferrari, Alejandro; del Puerto, Laura; Poloni, Eduardo; Rivas, Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una revisión de los materiales cerámicos, líticos y óseos de la colección Oliveras, recuperados del sitio Cañada Saldaña en la década de 1950. Complementariamente, se aportan nuevos datos contextuales y cronológicos obtenidos a partir de recientes trabajos de campo y laboratorio. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay, Departamento de Soriano) sobre un antiguo cordón litoral formado a partir del descenso del nivel del mar luego del máximo transgresivo holoceno. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores del Holoceno tardío, que presentan numerosos puntos de contacto con los contextos más tardíos genéricamente conocidos como ?Goya-Malabrigo?. Los fechados radiocarbónicos obtenidos sobre los materiales arqueológicos, señala que el sitio fue ocupado entre ca. 1900 y 1700 años 14C A.P. El contexto recuperado corresponde a un sitio de actividades múltiples, probablemente reflejando un campamento central de alta estabilidad residencial. El conjunto recuperado incluye cerámica con una gran complejidad estilística y una significativa variabilidad tipológica, instrumentos líticos incluyendo bolas de boleadora y una gran cantidad de artefactos óseos. La subsistencia del sitio estuvo basada en la explotación del efecto de borde que se genera entre la llanura del interior y el litoral fluvial. A partir del conjunto de datos contextuales y materiales obtenidos, se construyen hipótesis acerca de los procesos de formación del sitio Cañada Saldaña y se compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedad y distribución de estos contextos en la región.
This work presents a review of the ceramic, lithic and bone materials from Oliveras´s collection, recovered from the Cañada Saldaña site in the 1950s. In addition, new contextual and chronological data obtained from recent field and laboratory work are provided. The site is located on the left bank of the Uruguay river (República Oriental del Uruguay, Soriano Department) on a coastal beach ridge formed from the decrease in sea level after the maximum transgressive Holocene. The recovered archaeological assemblage was generated by Late Holocene hunter-gatherers, who present numerous points of contact with the later contexts generically known as “Goya-Malabrigo”. The radiocarbon dates indicate that the site was occupied between ca. 1900 and 1700 years 14C B.P. The recovered context corresponds probably to a base-camp with a significant residential stability. The context includes pottery with a great stylistic complexity and a significant typological variability, lithic instruments (including bola stones), and a large number of bone artifacts. The subsistence was based on the exploitation of the fauna resources of the interior plain and the fluvial environment. The characteristics of the context are discussed in relation to others in the region that have the same antiquity, and some data related to its formation process are presented.
Fil: Gascue, Andrés. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Duarte, Christopher. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Noguera, Ana Lía. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Ferrari, Alejandro. Universidad de la República; Uruguay
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Poloni, Eduardo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República; Uruguay
Materia
ARQUEOLOGÍA DEL LITORAL
CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223838

id CONICETDig_ed4483d9f936209d2992dc3d11dc4011
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicosGascue, AndrésBortolotto, NoeliaLoponte, Daniel MarceloAcosta, Alejandro AlbertoBracco Boksar, RobertoDuarte, ChristopherNoguera, Ana LíaFerrari, Alejandrodel Puerto, LauraPoloni, EduardoRivas, MercedesARQUEOLOGÍA DEL LITORALCONTEXTO GEOMORFOLÓGICOSUBSISTENCIATECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una revisión de los materiales cerámicos, líticos y óseos de la colección Oliveras, recuperados del sitio Cañada Saldaña en la década de 1950. Complementariamente, se aportan nuevos datos contextuales y cronológicos obtenidos a partir de recientes trabajos de campo y laboratorio. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay, Departamento de Soriano) sobre un antiguo cordón litoral formado a partir del descenso del nivel del mar luego del máximo transgresivo holoceno. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores del Holoceno tardío, que presentan numerosos puntos de contacto con los contextos más tardíos genéricamente conocidos como ?Goya-Malabrigo?. Los fechados radiocarbónicos obtenidos sobre los materiales arqueológicos, señala que el sitio fue ocupado entre ca. 1900 y 1700 años 14C A.P. El contexto recuperado corresponde a un sitio de actividades múltiples, probablemente reflejando un campamento central de alta estabilidad residencial. El conjunto recuperado incluye cerámica con una gran complejidad estilística y una significativa variabilidad tipológica, instrumentos líticos incluyendo bolas de boleadora y una gran cantidad de artefactos óseos. La subsistencia del sitio estuvo basada en la explotación del efecto de borde que se genera entre la llanura del interior y el litoral fluvial. A partir del conjunto de datos contextuales y materiales obtenidos, se construyen hipótesis acerca de los procesos de formación del sitio Cañada Saldaña y se compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedad y distribución de estos contextos en la región.This work presents a review of the ceramic, lithic and bone materials from Oliveras´s collection, recovered from the Cañada Saldaña site in the 1950s. In addition, new contextual and chronological data obtained from recent field and laboratory work are provided. The site is located on the left bank of the Uruguay river (República Oriental del Uruguay, Soriano Department) on a coastal beach ridge formed from the decrease in sea level after the maximum transgressive Holocene. The recovered archaeological assemblage was generated by Late Holocene hunter-gatherers, who present numerous points of contact with the later contexts generically known as “Goya-Malabrigo”. The radiocarbon dates indicate that the site was occupied between ca. 1900 and 1700 years 14C B.P. The recovered context corresponds probably to a base-camp with a significant residential stability. The context includes pottery with a great stylistic complexity and a significant typological variability, lithic instruments (including bola stones), and a large number of bone artifacts. The subsistence was based on the exploitation of the fauna resources of the interior plain and the fluvial environment. The characteristics of the context are discussed in relation to others in the region that have the same antiquity, and some data related to its formation process are presented.Fil: Gascue, Andrés. Universidad de la República; UruguayFil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República; UruguayFil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; UruguayFil: Duarte, Christopher. Universidad de la República; UruguayFil: Noguera, Ana Lía. Universidad de la República; UruguayFil: Ferrari, Alejandro. Universidad de la República; UruguayFil: del Puerto, Laura. Universidad de la República; UruguayFil: Poloni, Eduardo. Universidad de la República; UruguayFil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República; UruguayUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223838Gascue, Andrés; Bortolotto, Noelia; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; Bracco Boksar, Roberto; et al.; Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 3-2022; 1-221852-85542684-0138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/97info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i14.97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:31.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
title Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
spellingShingle Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
Gascue, Andrés
ARQUEOLOGÍA DEL LITORAL
CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA
title_short Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
title_full Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
title_fullStr Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
title_full_unstemmed Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
title_sort Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gascue, Andrés
Bortolotto, Noelia
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Bracco Boksar, Roberto
Duarte, Christopher
Noguera, Ana Lía
Ferrari, Alejandro
del Puerto, Laura
Poloni, Eduardo
Rivas, Mercedes
author Gascue, Andrés
author_facet Gascue, Andrés
Bortolotto, Noelia
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Bracco Boksar, Roberto
Duarte, Christopher
Noguera, Ana Lía
Ferrari, Alejandro
del Puerto, Laura
Poloni, Eduardo
Rivas, Mercedes
author_role author
author2 Bortolotto, Noelia
Loponte, Daniel Marcelo
Acosta, Alejandro Alberto
Bracco Boksar, Roberto
Duarte, Christopher
Noguera, Ana Lía
Ferrari, Alejandro
del Puerto, Laura
Poloni, Eduardo
Rivas, Mercedes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA DEL LITORAL
CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA DEL LITORAL
CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una revisión de los materiales cerámicos, líticos y óseos de la colección Oliveras, recuperados del sitio Cañada Saldaña en la década de 1950. Complementariamente, se aportan nuevos datos contextuales y cronológicos obtenidos a partir de recientes trabajos de campo y laboratorio. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay, Departamento de Soriano) sobre un antiguo cordón litoral formado a partir del descenso del nivel del mar luego del máximo transgresivo holoceno. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores del Holoceno tardío, que presentan numerosos puntos de contacto con los contextos más tardíos genéricamente conocidos como ?Goya-Malabrigo?. Los fechados radiocarbónicos obtenidos sobre los materiales arqueológicos, señala que el sitio fue ocupado entre ca. 1900 y 1700 años 14C A.P. El contexto recuperado corresponde a un sitio de actividades múltiples, probablemente reflejando un campamento central de alta estabilidad residencial. El conjunto recuperado incluye cerámica con una gran complejidad estilística y una significativa variabilidad tipológica, instrumentos líticos incluyendo bolas de boleadora y una gran cantidad de artefactos óseos. La subsistencia del sitio estuvo basada en la explotación del efecto de borde que se genera entre la llanura del interior y el litoral fluvial. A partir del conjunto de datos contextuales y materiales obtenidos, se construyen hipótesis acerca de los procesos de formación del sitio Cañada Saldaña y se compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedad y distribución de estos contextos en la región.
This work presents a review of the ceramic, lithic and bone materials from Oliveras´s collection, recovered from the Cañada Saldaña site in the 1950s. In addition, new contextual and chronological data obtained from recent field and laboratory work are provided. The site is located on the left bank of the Uruguay river (República Oriental del Uruguay, Soriano Department) on a coastal beach ridge formed from the decrease in sea level after the maximum transgressive Holocene. The recovered archaeological assemblage was generated by Late Holocene hunter-gatherers, who present numerous points of contact with the later contexts generically known as “Goya-Malabrigo”. The radiocarbon dates indicate that the site was occupied between ca. 1900 and 1700 years 14C B.P. The recovered context corresponds probably to a base-camp with a significant residential stability. The context includes pottery with a great stylistic complexity and a significant typological variability, lithic instruments (including bola stones), and a large number of bone artifacts. The subsistence was based on the exploitation of the fauna resources of the interior plain and the fluvial environment. The characteristics of the context are discussed in relation to others in the region that have the same antiquity, and some data related to its formation process are presented.
Fil: Gascue, Andrés. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Bortolotto, Noelia. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Duarte, Christopher. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Noguera, Ana Lía. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Ferrari, Alejandro. Universidad de la República; Uruguay
Fil: del Puerto, Laura. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Poloni, Eduardo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Rivas, Mercedes. Universidad de la República; Uruguay
description En este trabajo se presenta una revisión de los materiales cerámicos, líticos y óseos de la colección Oliveras, recuperados del sitio Cañada Saldaña en la década de 1950. Complementariamente, se aportan nuevos datos contextuales y cronológicos obtenidos a partir de recientes trabajos de campo y laboratorio. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Uruguay (República Oriental de Uruguay, Departamento de Soriano) sobre un antiguo cordón litoral formado a partir del descenso del nivel del mar luego del máximo transgresivo holoceno. El conjunto arqueológico recuperado fue generado por cazadores-recolectores del Holoceno tardío, que presentan numerosos puntos de contacto con los contextos más tardíos genéricamente conocidos como ?Goya-Malabrigo?. Los fechados radiocarbónicos obtenidos sobre los materiales arqueológicos, señala que el sitio fue ocupado entre ca. 1900 y 1700 años 14C A.P. El contexto recuperado corresponde a un sitio de actividades múltiples, probablemente reflejando un campamento central de alta estabilidad residencial. El conjunto recuperado incluye cerámica con una gran complejidad estilística y una significativa variabilidad tipológica, instrumentos líticos incluyendo bolas de boleadora y una gran cantidad de artefactos óseos. La subsistencia del sitio estuvo basada en la explotación del efecto de borde que se genera entre la llanura del interior y el litoral fluvial. A partir del conjunto de datos contextuales y materiales obtenidos, se construyen hipótesis acerca de los procesos de formación del sitio Cañada Saldaña y se compara el registro con el de otros sitios cercanos, enmarcando la discusión dentro del panorama general de la antigüedad y distribución de estos contextos en la región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223838
Gascue, Andrés; Bortolotto, Noelia; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; Bracco Boksar, Roberto; et al.; Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 3-2022; 1-22
1852-8554
2684-0138
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223838
identifier_str_mv Gascue, Andrés; Bortolotto, Noelia; Loponte, Daniel Marcelo; Acosta, Alejandro Alberto; Bracco Boksar, Roberto; et al.; Nuevos aportes para la arqueología de cazadores-recolectores de las tierras bajas de sudamérica: el sitio Cañada Saldaña (Soriano, Uruguay): Reanálisis de la colección Oliveras y nuevos datos contextuales y cronológicos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 14; 14; 3-2022; 1-22
1852-8554
2684-0138
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/97
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aa.v14i14.97
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613674018275328
score 13.070432