El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica

Autores
Kochi, Sayuri; Augusto Tessone; Zangrando, Atilio Francisco Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las discusiones acerca de las estrategias de subsistencia y las identidades étnicas inspiraron el primer estudio paleodietario con isótopos estables de carbono y nitrógeno en Tierra delFuego. Desde entonces, los análisis isotópicos sobre restos humanos profundizaron el conocimiento acerca de las variaciones espaciales de las dietas nativas; propusieron continuidadesregionales entre los grupos prehistóricos del canal Beagle y Península Mitre; y abrieron nuevosdebates en relación con las fuentes escritas. La perspectiva isotópica también contribuyó a lareconstrucción de redes tróficas previas a la explotación industrial de pinnípedos, pesquerías, yla introducción de ganado en Patagonia austral. De este modo, estos estudios aportaron un marco de referencia para los clásicos modelos de la teoría de forrajeamiento óptimo, para evaluarcambios y continuidades en los estilos de vida de cazadores-recolectores. En esta presentaciónsintetizamos treinta años de investigación con análisis de isótopos estables sobre estos temas,enfocándonos en la caracterización de la ecología isotópica local y los alcances y limitaciones delas reconstrucciones paleodietarias en la costa sur de Tierra del Fuego. Luego presentamos nuevos datos de δ18O en cuerpos de agua del canal Beagle e Isla de los Estados, y su potencial paraabordar cuestiones de movilidad. Finalmente, resaltamos el rol de las poblaciones humanascomo consumidores que conectaron los ambientes marítimos y terrestres, lo que mejora nuestra comprensión acerca de la flexibilidad de los grupos nativos frente a grandes cambios como laexplotación industrial de la fauna y los procesos de contacto a través del Holoceno tardío.
Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Augusto Tessone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Patagonia
Subsistencia
Dieta
Movilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184806

id CONICETDig_a3dbf2eb4db71f0492e76bdb336f6c12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología históricaKochi, SayuriAugusto TessoneZangrando, Atilio Francisco JavierPatagoniaSubsistenciaDietaMovilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las discusiones acerca de las estrategias de subsistencia y las identidades étnicas inspiraron el primer estudio paleodietario con isótopos estables de carbono y nitrógeno en Tierra delFuego. Desde entonces, los análisis isotópicos sobre restos humanos profundizaron el conocimiento acerca de las variaciones espaciales de las dietas nativas; propusieron continuidadesregionales entre los grupos prehistóricos del canal Beagle y Península Mitre; y abrieron nuevosdebates en relación con las fuentes escritas. La perspectiva isotópica también contribuyó a lareconstrucción de redes tróficas previas a la explotación industrial de pinnípedos, pesquerías, yla introducción de ganado en Patagonia austral. De este modo, estos estudios aportaron un marco de referencia para los clásicos modelos de la teoría de forrajeamiento óptimo, para evaluarcambios y continuidades en los estilos de vida de cazadores-recolectores. En esta presentaciónsintetizamos treinta años de investigación con análisis de isótopos estables sobre estos temas,enfocándonos en la caracterización de la ecología isotópica local y los alcances y limitaciones delas reconstrucciones paleodietarias en la costa sur de Tierra del Fuego. Luego presentamos nuevos datos de δ18O en cuerpos de agua del canal Beagle e Isla de los Estados, y su potencial paraabordar cuestiones de movilidad. Finalmente, resaltamos el rol de las poblaciones humanascomo consumidores que conectaron los ambientes marítimos y terrestres, lo que mejora nuestra comprensión acerca de la flexibilidad de los grupos nativos frente a grandes cambios como laexplotación industrial de la fauna y los procesos de contacto a través del Holoceno tardío.Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Augusto Tessone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184806El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1978-987-27445-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:39.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
title El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
spellingShingle El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
Kochi, Sayuri
Patagonia
Subsistencia
Dieta
Movilidad
title_short El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
title_full El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
title_fullStr El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
title_full_unstemmed El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
title_sort El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Kochi, Sayuri
Augusto Tessone
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author Kochi, Sayuri
author_facet Kochi, Sayuri
Augusto Tessone
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author_role author
author2 Augusto Tessone
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Subsistencia
Dieta
Movilidad
topic Patagonia
Subsistencia
Dieta
Movilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las discusiones acerca de las estrategias de subsistencia y las identidades étnicas inspiraron el primer estudio paleodietario con isótopos estables de carbono y nitrógeno en Tierra delFuego. Desde entonces, los análisis isotópicos sobre restos humanos profundizaron el conocimiento acerca de las variaciones espaciales de las dietas nativas; propusieron continuidadesregionales entre los grupos prehistóricos del canal Beagle y Península Mitre; y abrieron nuevosdebates en relación con las fuentes escritas. La perspectiva isotópica también contribuyó a lareconstrucción de redes tróficas previas a la explotación industrial de pinnípedos, pesquerías, yla introducción de ganado en Patagonia austral. De este modo, estos estudios aportaron un marco de referencia para los clásicos modelos de la teoría de forrajeamiento óptimo, para evaluarcambios y continuidades en los estilos de vida de cazadores-recolectores. En esta presentaciónsintetizamos treinta años de investigación con análisis de isótopos estables sobre estos temas,enfocándonos en la caracterización de la ecología isotópica local y los alcances y limitaciones delas reconstrucciones paleodietarias en la costa sur de Tierra del Fuego. Luego presentamos nuevos datos de δ18O en cuerpos de agua del canal Beagle e Isla de los Estados, y su potencial paraabordar cuestiones de movilidad. Finalmente, resaltamos el rol de las poblaciones humanascomo consumidores que conectaron los ambientes marítimos y terrestres, lo que mejora nuestra comprensión acerca de la flexibilidad de los grupos nativos frente a grandes cambios como laexplotación industrial de la fauna y los procesos de contacto a través del Holoceno tardío.
Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Augusto Tessone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Las discusiones acerca de las estrategias de subsistencia y las identidades étnicas inspiraron el primer estudio paleodietario con isótopos estables de carbono y nitrógeno en Tierra delFuego. Desde entonces, los análisis isotópicos sobre restos humanos profundizaron el conocimiento acerca de las variaciones espaciales de las dietas nativas; propusieron continuidadesregionales entre los grupos prehistóricos del canal Beagle y Península Mitre; y abrieron nuevosdebates en relación con las fuentes escritas. La perspectiva isotópica también contribuyó a lareconstrucción de redes tróficas previas a la explotación industrial de pinnípedos, pesquerías, yla introducción de ganado en Patagonia austral. De este modo, estos estudios aportaron un marco de referencia para los clásicos modelos de la teoría de forrajeamiento óptimo, para evaluarcambios y continuidades en los estilos de vida de cazadores-recolectores. En esta presentaciónsintetizamos treinta años de investigación con análisis de isótopos estables sobre estos temas,enfocándonos en la caracterización de la ecología isotópica local y los alcances y limitaciones delas reconstrucciones paleodietarias en la costa sur de Tierra del Fuego. Luego presentamos nuevos datos de δ18O en cuerpos de agua del canal Beagle e Isla de los Estados, y su potencial paraabordar cuestiones de movilidad. Finalmente, resaltamos el rol de las poblaciones humanascomo consumidores que conectaron los ambientes marítimos y terrestres, lo que mejora nuestra comprensión acerca de la flexibilidad de los grupos nativos frente a grandes cambios como laexplotación industrial de la fauna y los procesos de contacto a través del Holoceno tardío.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184806
El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184806
identifier_str_mv El nicho ecológico de los cazadores-recolectores de la costa sur de tierra del fuego: una perspectiva isotópica para conectar arqueología y ecología histórica; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 1-1
978-987-27445-4-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269921293107200
score 13.13397