Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.

Autores
Cordero, José Agustín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados del análisis del conjunto óseo del Holoceno Medio y tardío de cueva TrafulI (provincia del Neuquén, Argentina). A partir de ellos discutiremos aspectos como la subsistencia y la movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este espacio explotaron recurrentemente al guanaco como parte de sus prácticas de subsistencia. Esta forma de vida se generalizó a mediados del Holoceno, en el ecotono y la estepa, pero siempre se complementó con fauna menor, moluscos, peces o vegetales. En el tránsito de los últimos 2.000 años la cantidad de especies explotadas aumentó significativamente junto con la diversidad. Este fenómeno se debió a la reducción de los rangos de acción mayormente impulsada por la circunscripción territorial de los grupos, que comenzaron a diferenciarse interétnicamente. La incorporación de la tecnología cerámica permitió: diferir el consumo de algunos recursos, extraer más eficientemente la grasa de los huesos y procesar vegetales. Estas condiciones materiales de existencia son interrumpidas por la conquista española. Posteriormente a ésta, la adopción del caballo cambió radicalmente el modo de vida de los cazadores-recolectores pedestres.
publishedVersion
Materia
Patagonia
Arqueozoología
Cazadores-recolectores
Subsistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5125

id RDUUNC_8240d4dcf8a637baa6e987d51adfd040
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5125
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.Cordero, José AgustínPatagoniaArqueozoologíaCazadores-recolectoresSubsistenciaSe presentan los resultados del análisis del conjunto óseo del Holoceno Medio y tardío de cueva TrafulI (provincia del Neuquén, Argentina). A partir de ellos discutiremos aspectos como la subsistencia y la movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este espacio explotaron recurrentemente al guanaco como parte de sus prácticas de subsistencia. Esta forma de vida se generalizó a mediados del Holoceno, en el ecotono y la estepa, pero siempre se complementó con fauna menor, moluscos, peces o vegetales. En el tránsito de los últimos 2.000 años la cantidad de especies explotadas aumentó significativamente junto con la diversidad. Este fenómeno se debió a la reducción de los rangos de acción mayormente impulsada por la circunscripción territorial de los grupos, que comenzaron a diferenciarse interétnicamente. La incorporación de la tecnología cerámica permitió: diferir el consumo de algunos recursos, extraer más eficientemente la grasa de los huesos y procesar vegetales. Estas condiciones materiales de existencia son interrumpidas por la conquista española. Posteriormente a ésta, la adopción del caballo cambió radicalmente el modo de vida de los cazadores-recolectores pedestres.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCordero, J. (2011). Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío. Comechingonia Virtual, 5(2), 158-202.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:43.51Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
title Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
spellingShingle Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
Cordero, José Agustín
Patagonia
Arqueozoología
Cazadores-recolectores
Subsistencia
title_short Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
title_full Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
title_fullStr Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
title_full_unstemmed Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
title_sort Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío.
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, José Agustín
author Cordero, José Agustín
author_facet Cordero, José Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Arqueozoología
Cazadores-recolectores
Subsistencia
topic Patagonia
Arqueozoología
Cazadores-recolectores
Subsistencia
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del análisis del conjunto óseo del Holoceno Medio y tardío de cueva TrafulI (provincia del Neuquén, Argentina). A partir de ellos discutiremos aspectos como la subsistencia y la movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este espacio explotaron recurrentemente al guanaco como parte de sus prácticas de subsistencia. Esta forma de vida se generalizó a mediados del Holoceno, en el ecotono y la estepa, pero siempre se complementó con fauna menor, moluscos, peces o vegetales. En el tránsito de los últimos 2.000 años la cantidad de especies explotadas aumentó significativamente junto con la diversidad. Este fenómeno se debió a la reducción de los rangos de acción mayormente impulsada por la circunscripción territorial de los grupos, que comenzaron a diferenciarse interétnicamente. La incorporación de la tecnología cerámica permitió: diferir el consumo de algunos recursos, extraer más eficientemente la grasa de los huesos y procesar vegetales. Estas condiciones materiales de existencia son interrumpidas por la conquista española. Posteriormente a ésta, la adopción del caballo cambió radicalmente el modo de vida de los cazadores-recolectores pedestres.
publishedVersion
description Se presentan los resultados del análisis del conjunto óseo del Holoceno Medio y tardío de cueva TrafulI (provincia del Neuquén, Argentina). A partir de ellos discutiremos aspectos como la subsistencia y la movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras y la estacionalidad de sus ocupaciones. Las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon este espacio explotaron recurrentemente al guanaco como parte de sus prácticas de subsistencia. Esta forma de vida se generalizó a mediados del Holoceno, en el ecotono y la estepa, pero siempre se complementó con fauna menor, moluscos, peces o vegetales. En el tránsito de los últimos 2.000 años la cantidad de especies explotadas aumentó significativamente junto con la diversidad. Este fenómeno se debió a la reducción de los rangos de acción mayormente impulsada por la circunscripción territorial de los grupos, que comenzaron a diferenciarse interétnicamente. La incorporación de la tecnología cerámica permitió: diferir el consumo de algunos recursos, extraer más eficientemente la grasa de los huesos y procesar vegetales. Estas condiciones materiales de existencia son interrumpidas por la conquista española. Posteriormente a ésta, la adopción del caballo cambió radicalmente el modo de vida de los cazadores-recolectores pedestres.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cordero, J. (2011). Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío. Comechingonia Virtual, 5(2), 158-202.
1851-0027
http://hdl.handle.net/11086/5125
identifier_str_mv Cordero, J. (2011). Subsistencia y movilidad de los cazadores-recolectores que ocuparon Cueva TrafulI durante el Holoceno Medio y Tardío. Comechingonia Virtual, 5(2), 158-202.
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11086/5125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620904067072
score 13.13397