“El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Autores
Scarpino, Pascual; Johnson, Maria Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs noheterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la “Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana” (Universidad de Alicante, España). Objetivos. Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias y experiencias biográficas en clave sexo-política, poniendo de relieve el problema de la violencia de género en general, y la homo-lesbo-trans-bi-odiante en particular en el ámbito de la Educación Superior. Metodología. Desde una metodología cualitativa, se analizan los relatos de vida de lxs entrevistadxs pertenecientes a dos unidades académicas de la UNC, desde los aportes del método biográfico. En particular, se retoman las consideraciones que Ernesto Meccia elabora para el abordaje empírico de los relatos de vida, atendiendo tanto a los contenidos del discurso como a sus modos de articulación. Resultados. Hacia el final, optamos por resaltar algunas consideraciones particulares de lo que el análisis nos arroja, indicando tres aspectos sustantivos que emergen en la interpretación de tales narrativas en el marco de un contexto social más amplio. Además, se indican una serie de desafíos que enfrentan las universidades en el marco de las disputas por la transformación de la política sexual en pos de contribuir a la erradicación de las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes.
Abstract. Introduction. This paper focuses on the biographical narratives of non-heterosexual students and graduates of the National University of Córdoba (UNC), Argentina, within the framework of an international research project of the “Research Network on Gender Differences in Ibero-American Higher Education” (University of Alicante, Spain). Objectives. The present article aims to analyse biographical trajectories and experiences in a sex-political key, highlighting the problem of gender violence in general, and homo-lesbian-trans-bi-hating violence in particular in the field of Higher Education. Methodology. From a qualitative methodology, the life stories of the interviewees belonging to two academic units of the UNC are analysed from the contributions of the biographical method. In particular, the considerations that Ernesto Meccia elaborates for the empirical approach to life stories are taken up, taking into account both the contents of the discourse and its modes of articulation. Results. Towards the end, we choose to highlight some particular considerations of what the analysis yields, indicating three substantive aspects that emerge in the interpretation of such narratives in the framework of a broader social context. In addition, we indicate a series of challenges faced by universities in the context of disputes over the transformation of sexual policies to contribute to the eradication of homo-lesbian-trans-trans-bi/hating violence.
Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
IGUALDAD DE GENERO
HOMOFOBIA
POLITICAS SEXUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150772

id CONICETDig_ed22ceb332add51dd8f088aa6c37cdca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina“The place that we have been winning”: Narratives and resistance against homo-lesbiantrans-bi/hating violence at the National University of Córdoba, ArgentinaScarpino, PascualJohnson, Maria CeciliaUNIVERSIDADIGUALDAD DE GENEROHOMOFOBIAPOLITICAS SEXUALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs noheterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la “Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana” (Universidad de Alicante, España). Objetivos. Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias y experiencias biográficas en clave sexo-política, poniendo de relieve el problema de la violencia de género en general, y la homo-lesbo-trans-bi-odiante en particular en el ámbito de la Educación Superior. Metodología. Desde una metodología cualitativa, se analizan los relatos de vida de lxs entrevistadxs pertenecientes a dos unidades académicas de la UNC, desde los aportes del método biográfico. En particular, se retoman las consideraciones que Ernesto Meccia elabora para el abordaje empírico de los relatos de vida, atendiendo tanto a los contenidos del discurso como a sus modos de articulación. Resultados. Hacia el final, optamos por resaltar algunas consideraciones particulares de lo que el análisis nos arroja, indicando tres aspectos sustantivos que emergen en la interpretación de tales narrativas en el marco de un contexto social más amplio. Además, se indican una serie de desafíos que enfrentan las universidades en el marco de las disputas por la transformación de la política sexual en pos de contribuir a la erradicación de las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes.Abstract. Introduction. This paper focuses on the biographical narratives of non-heterosexual students and graduates of the National University of Córdoba (UNC), Argentina, within the framework of an international research project of the “Research Network on Gender Differences in Ibero-American Higher Education” (University of Alicante, Spain). Objectives. The present article aims to analyse biographical trajectories and experiences in a sex-political key, highlighting the problem of gender violence in general, and homo-lesbian-trans-bi-hating violence in particular in the field of Higher Education. Methodology. From a qualitative methodology, the life stories of the interviewees belonging to two academic units of the UNC are analysed from the contributions of the biographical method. In particular, the considerations that Ernesto Meccia elaborates for the empirical approach to life stories are taken up, taking into account both the contents of the discourse and its modes of articulation. Results. Towards the end, we choose to highlight some particular considerations of what the analysis yields, indicating three substantive aspects that emerge in the interpretation of such narratives in the framework of a broader social context. In addition, we indicate a series of challenges faced by universities in the context of disputes over the transformation of sexual policies to contribute to the eradication of homo-lesbian-trans-trans-bi/hating violence.Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150772Scarpino, Pascual; Johnson, Maria Cecilia; “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 12; 2; 6-2021; 413-4242171-6080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/72310info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.72310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:04.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
“The place that we have been winning”: Narratives and resistance against homo-lesbiantrans-bi/hating violence at the National University of Córdoba, Argentina
title “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
spellingShingle “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Scarpino, Pascual
UNIVERSIDAD
IGUALDAD DE GENERO
HOMOFOBIA
POLITICAS SEXUALES
title_short “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_fullStr “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_sort “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpino, Pascual
Johnson, Maria Cecilia
author Scarpino, Pascual
author_facet Scarpino, Pascual
Johnson, Maria Cecilia
author_role author
author2 Johnson, Maria Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
IGUALDAD DE GENERO
HOMOFOBIA
POLITICAS SEXUALES
topic UNIVERSIDAD
IGUALDAD DE GENERO
HOMOFOBIA
POLITICAS SEXUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs noheterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la “Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana” (Universidad de Alicante, España). Objetivos. Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias y experiencias biográficas en clave sexo-política, poniendo de relieve el problema de la violencia de género en general, y la homo-lesbo-trans-bi-odiante en particular en el ámbito de la Educación Superior. Metodología. Desde una metodología cualitativa, se analizan los relatos de vida de lxs entrevistadxs pertenecientes a dos unidades académicas de la UNC, desde los aportes del método biográfico. En particular, se retoman las consideraciones que Ernesto Meccia elabora para el abordaje empírico de los relatos de vida, atendiendo tanto a los contenidos del discurso como a sus modos de articulación. Resultados. Hacia el final, optamos por resaltar algunas consideraciones particulares de lo que el análisis nos arroja, indicando tres aspectos sustantivos que emergen en la interpretación de tales narrativas en el marco de un contexto social más amplio. Además, se indican una serie de desafíos que enfrentan las universidades en el marco de las disputas por la transformación de la política sexual en pos de contribuir a la erradicación de las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes.
Abstract. Introduction. This paper focuses on the biographical narratives of non-heterosexual students and graduates of the National University of Córdoba (UNC), Argentina, within the framework of an international research project of the “Research Network on Gender Differences in Ibero-American Higher Education” (University of Alicante, Spain). Objectives. The present article aims to analyse biographical trajectories and experiences in a sex-political key, highlighting the problem of gender violence in general, and homo-lesbian-trans-bi-hating violence in particular in the field of Higher Education. Methodology. From a qualitative methodology, the life stories of the interviewees belonging to two academic units of the UNC are analysed from the contributions of the biographical method. In particular, the considerations that Ernesto Meccia elaborates for the empirical approach to life stories are taken up, taking into account both the contents of the discourse and its modes of articulation. Results. Towards the end, we choose to highlight some particular considerations of what the analysis yields, indicating three substantive aspects that emerge in the interpretation of such narratives in the framework of a broader social context. In addition, we indicate a series of challenges faced by universities in the context of disputes over the transformation of sexual policies to contribute to the eradication of homo-lesbian-trans-trans-bi/hating violence.
Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs noheterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la “Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana” (Universidad de Alicante, España). Objetivos. Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias y experiencias biográficas en clave sexo-política, poniendo de relieve el problema de la violencia de género en general, y la homo-lesbo-trans-bi-odiante en particular en el ámbito de la Educación Superior. Metodología. Desde una metodología cualitativa, se analizan los relatos de vida de lxs entrevistadxs pertenecientes a dos unidades académicas de la UNC, desde los aportes del método biográfico. En particular, se retoman las consideraciones que Ernesto Meccia elabora para el abordaje empírico de los relatos de vida, atendiendo tanto a los contenidos del discurso como a sus modos de articulación. Resultados. Hacia el final, optamos por resaltar algunas consideraciones particulares de lo que el análisis nos arroja, indicando tres aspectos sustantivos que emergen en la interpretación de tales narrativas en el marco de un contexto social más amplio. Además, se indican una serie de desafíos que enfrentan las universidades en el marco de las disputas por la transformación de la política sexual en pos de contribuir a la erradicación de las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150772
Scarpino, Pascual; Johnson, Maria Cecilia; “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 12; 2; 6-2021; 413-424
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150772
identifier_str_mv Scarpino, Pascual; Johnson, Maria Cecilia; “El lugar que nos venimos ganando”: Narrativas y resistencias contra las violencias homo-lesbo-trans-bi/odiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 12; 2; 6-2021; 413-424
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/72310
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.72310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614236778528768
score 13.069144