Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull

Autores
Lertora Mendoza, Celina Ana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la baja Edad Media y sobre todo en los ss. XIV y XV, asistimos a una proliferación de disputas interreligiosas, entre cristianos, musulmanes y judíos, que si bien en cierto modo reeditan prácticas anteriores, presentan, por cantidad, calidad teórica y consecuencias prácticas, una novedad histórica. Pueden clasificarse como 1. predicación; 2. enseñanza y 3. disputa. Ramón Llull puede ser considerado un pionero del diálogo interreligioso entre los monoteísmos occidentales, en el sentido de haber propuesto un nuevo enfoque a las controversias que tenían una experiencia secular cuando él escribía. Si bien toda su obra, en cierto sentido, contribuye a la idea de fundamentar la racionalidad de la creencia cristiana dedicó específicamente varias obras al diálogo interreligioso, entre ellas Libro del gentil y de los tres sabios (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) que plantea —en forma ficcional— el motivo y el objetivo de sus esfuerzos. Una importante razón para interesarnos en el pensamiento luliano es que, en algunos aspectos, los problemas que implica el diálogo se reiteran a lo largo de los siglos, hasta la actualidad. Hay tres aspectos en su pensamiento que resultan interesantes por su originalidad y por la posibilidad de comparar y establecer analogías y diferencias con el proyecto actual: 1. Integrar el debate en el marco de la racionalidad, pero de una manera más amplia que la corrección silogística o que la cuestión de la verdad o falsedad de aserciones aisladas. 2. Buscar un objetivo específico, claro y que pueda ser compartido por los interlocutores. 3. Dar un espacio propio al agnosticismo.
In the late Middle Ages and especially in the ss. XIV and XV, we see a proliferation of interfaith disputes between Christians, Muslims and Jews, that although somewhat reissue previous practices have, for quantity, quality theoretical and practical consequences, a historical novelty. Can be classified as 1. preaching, 2. education and 3. dispute. Ramon Llull can be considered a pioneer of interreligious dialogue between Western monotheisms, in the sense of having proposed a new approach to the controversies that had centuries of experience when he wrote. While all his work, in a sense, it contributes to the idea of basing the rationality of Christian belief several works specifically devoted to interreligious dialogue, including Book of the Gentile and the Three Wise Men (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) posed —fictional— as the reason and purpose of their efforts. An important reason to be interested in thinking luliano is that, in some respects, the problems involved in the dialogue are repeated throughout the centuries until today. There are three aspects of his thought that are interesting for their originality and the ability to compare and draw analogies and differences with the current project: 1. Integrate the debate in the context of rationality, but in a broader way than syllogistic correction or that the question of the truth or falsity of assertions isolated. 2. Find a specific objective, clear and can be shared by the partners. 3. Give agnosticism own space.
Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Disputas religiosas
Pensamiento medieval
Ramón LLull
Filosofía medieval
Apologética medieval
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26886

id CONICETDig_ed207e8fbd1053f9a59cd48747091813
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón LlullInterfaith Mediaeval Disputes: Theoretical Budgets: Raymond LlullLertora Mendoza, Celina AnaDisputas religiosasPensamiento medievalRamón LLullFilosofía medievalApologética medievalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la baja Edad Media y sobre todo en los ss. XIV y XV, asistimos a una proliferación de disputas interreligiosas, entre cristianos, musulmanes y judíos, que si bien en cierto modo reeditan prácticas anteriores, presentan, por cantidad, calidad teórica y consecuencias prácticas, una novedad histórica. Pueden clasificarse como 1. predicación; 2. enseñanza y 3. disputa. Ramón Llull puede ser considerado un pionero del diálogo interreligioso entre los monoteísmos occidentales, en el sentido de haber propuesto un nuevo enfoque a las controversias que tenían una experiencia secular cuando él escribía. Si bien toda su obra, en cierto sentido, contribuye a la idea de fundamentar la racionalidad de la creencia cristiana dedicó específicamente varias obras al diálogo interreligioso, entre ellas Libro del gentil y de los tres sabios (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) que plantea —en forma ficcional— el motivo y el objetivo de sus esfuerzos. Una importante razón para interesarnos en el pensamiento luliano es que, en algunos aspectos, los problemas que implica el diálogo se reiteran a lo largo de los siglos, hasta la actualidad. Hay tres aspectos en su pensamiento que resultan interesantes por su originalidad y por la posibilidad de comparar y establecer analogías y diferencias con el proyecto actual: 1. Integrar el debate en el marco de la racionalidad, pero de una manera más amplia que la corrección silogística o que la cuestión de la verdad o falsedad de aserciones aisladas. 2. Buscar un objetivo específico, claro y que pueda ser compartido por los interlocutores. 3. Dar un espacio propio al agnosticismo.In the late Middle Ages and especially in the ss. XIV and XV, we see a proliferation of interfaith disputes between Christians, Muslims and Jews, that although somewhat reissue previous practices have, for quantity, quality theoretical and practical consequences, a historical novelty. Can be classified as 1. preaching, 2. education and 3. dispute. Ramon Llull can be considered a pioneer of interreligious dialogue between Western monotheisms, in the sense of having proposed a new approach to the controversies that had centuries of experience when he wrote. While all his work, in a sense, it contributes to the idea of basing the rationality of Christian belief several works specifically devoted to interreligious dialogue, including Book of the Gentile and the Three Wise Men (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) posed —fictional— as the reason and purpose of their efforts. An important reason to be interested in thinking luliano is that, in some respects, the problems involved in the dialogue are repeated throughout the centuries until today. There are three aspects of his thought that are interesting for their originality and the ability to compare and draw analogies and differences with the current project: 1. Integrate the debate in the context of rationality, but in a broader way than syllogistic correction or that the question of the truth or falsity of assertions isolated. 2. Find a specific objective, clear and can be shared by the partners. 3. Give agnosticism own space.Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Córdoba2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26886Lertora Mendoza, Celina Ana; Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull; Universidad de Córdoba; Revista Española de Filosofía Medieval; 20; 5-2013; 101-1191133-0902CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/refime/article/view/6008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21071/refime.v20i.6008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:14.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
Interfaith Mediaeval Disputes: Theoretical Budgets: Raymond Llull
title Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
spellingShingle Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
Lertora Mendoza, Celina Ana
Disputas religiosas
Pensamiento medieval
Ramón LLull
Filosofía medieval
Apologética medieval
title_short Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
title_full Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
title_fullStr Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
title_full_unstemmed Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
title_sort Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull
dc.creator.none.fl_str_mv Lertora Mendoza, Celina Ana
author Lertora Mendoza, Celina Ana
author_facet Lertora Mendoza, Celina Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Disputas religiosas
Pensamiento medieval
Ramón LLull
Filosofía medieval
Apologética medieval
topic Disputas religiosas
Pensamiento medieval
Ramón LLull
Filosofía medieval
Apologética medieval
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la baja Edad Media y sobre todo en los ss. XIV y XV, asistimos a una proliferación de disputas interreligiosas, entre cristianos, musulmanes y judíos, que si bien en cierto modo reeditan prácticas anteriores, presentan, por cantidad, calidad teórica y consecuencias prácticas, una novedad histórica. Pueden clasificarse como 1. predicación; 2. enseñanza y 3. disputa. Ramón Llull puede ser considerado un pionero del diálogo interreligioso entre los monoteísmos occidentales, en el sentido de haber propuesto un nuevo enfoque a las controversias que tenían una experiencia secular cuando él escribía. Si bien toda su obra, en cierto sentido, contribuye a la idea de fundamentar la racionalidad de la creencia cristiana dedicó específicamente varias obras al diálogo interreligioso, entre ellas Libro del gentil y de los tres sabios (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) que plantea —en forma ficcional— el motivo y el objetivo de sus esfuerzos. Una importante razón para interesarnos en el pensamiento luliano es que, en algunos aspectos, los problemas que implica el diálogo se reiteran a lo largo de los siglos, hasta la actualidad. Hay tres aspectos en su pensamiento que resultan interesantes por su originalidad y por la posibilidad de comparar y establecer analogías y diferencias con el proyecto actual: 1. Integrar el debate en el marco de la racionalidad, pero de una manera más amplia que la corrección silogística o que la cuestión de la verdad o falsedad de aserciones aisladas. 2. Buscar un objetivo específico, claro y que pueda ser compartido por los interlocutores. 3. Dar un espacio propio al agnosticismo.
In the late Middle Ages and especially in the ss. XIV and XV, we see a proliferation of interfaith disputes between Christians, Muslims and Jews, that although somewhat reissue previous practices have, for quantity, quality theoretical and practical consequences, a historical novelty. Can be classified as 1. preaching, 2. education and 3. dispute. Ramon Llull can be considered a pioneer of interreligious dialogue between Western monotheisms, in the sense of having proposed a new approach to the controversies that had centuries of experience when he wrote. While all his work, in a sense, it contributes to the idea of basing the rationality of Christian belief several works specifically devoted to interreligious dialogue, including Book of the Gentile and the Three Wise Men (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) posed —fictional— as the reason and purpose of their efforts. An important reason to be interested in thinking luliano is that, in some respects, the problems involved in the dialogue are repeated throughout the centuries until today. There are three aspects of his thought that are interesting for their originality and the ability to compare and draw analogies and differences with the current project: 1. Integrate the debate in the context of rationality, but in a broader way than syllogistic correction or that the question of the truth or falsity of assertions isolated. 2. Find a specific objective, clear and can be shared by the partners. 3. Give agnosticism own space.
Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la baja Edad Media y sobre todo en los ss. XIV y XV, asistimos a una proliferación de disputas interreligiosas, entre cristianos, musulmanes y judíos, que si bien en cierto modo reeditan prácticas anteriores, presentan, por cantidad, calidad teórica y consecuencias prácticas, una novedad histórica. Pueden clasificarse como 1. predicación; 2. enseñanza y 3. disputa. Ramón Llull puede ser considerado un pionero del diálogo interreligioso entre los monoteísmos occidentales, en el sentido de haber propuesto un nuevo enfoque a las controversias que tenían una experiencia secular cuando él escribía. Si bien toda su obra, en cierto sentido, contribuye a la idea de fundamentar la racionalidad de la creencia cristiana dedicó específicamente varias obras al diálogo interreligioso, entre ellas Libro del gentil y de los tres sabios (Llibre del gentil e dels tres savis, 1274-1276) que plantea —en forma ficcional— el motivo y el objetivo de sus esfuerzos. Una importante razón para interesarnos en el pensamiento luliano es que, en algunos aspectos, los problemas que implica el diálogo se reiteran a lo largo de los siglos, hasta la actualidad. Hay tres aspectos en su pensamiento que resultan interesantes por su originalidad y por la posibilidad de comparar y establecer analogías y diferencias con el proyecto actual: 1. Integrar el debate en el marco de la racionalidad, pero de una manera más amplia que la corrección silogística o que la cuestión de la verdad o falsedad de aserciones aisladas. 2. Buscar un objetivo específico, claro y que pueda ser compartido por los interlocutores. 3. Dar un espacio propio al agnosticismo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26886
Lertora Mendoza, Celina Ana; Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull; Universidad de Córdoba; Revista Española de Filosofía Medieval; 20; 5-2013; 101-119
1133-0902
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26886
identifier_str_mv Lertora Mendoza, Celina Ana; Las disputas religiosas bajomedievales: sus presupuestos teóricos: Ramón Llull; Universidad de Córdoba; Revista Española de Filosofía Medieval; 20; 5-2013; 101-119
1133-0902
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/refime/article/view/6008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5504008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21071/refime.v20i.6008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269510786088960
score 13.13397