Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco

Autores
Navarro, F.; Renaudo, Carlos Alberto; Bucala, Veronica; Bertin, Diego Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las alternativas de administración de medicamentos de carácter no invasivo de mayor proyección se encuentra la vía inhalatoria. Los dispositivos frecuentemente utilizados para administrar fármacos por vía inhalatoria son: nebulizadores, inhaladores presurizados de dosis medida (IDM) e inhaladores de polvo seco (IPS). Estos últimos son portables, de fácil uso y permiten administrar el fármaco en forma de polvo, tras una inspiración activa del paciente. En los IPS se utilizan polvos con diámetros aerodinámicos muy pequeños (menores a 5 y 3 micrones para tratamientos locales y sistémicos, respectivamente). Si bien los IPS están siendo preferidos por la capacidad de administrar grandes dosis de medicamentos, resolver los problemas de estabilidad respecto de las formulaciones líquidas, no requerir el uso propelentes ni coordinación entre el disparo y la inhalación, aún existen desafíos vinculados a la dispersión de forma reproducible de pequeñas cantidades controladas de partículas finas. En este sentido, es necesario avanzar en la representación de fuerzas adhesivas y aerodinámicas de pequeñas partículas de distinta forma y porosidad. Considerando que se pueden aún brindar aportes al entendimiento de estos sistemas considerando sistemas simplificados, en este trabajo se estudia el efecto de la porosidad de partículas esféricas en el proceso de aerosolización. En particular en este trabajo, se describen las velocidades requeridas para equilibrar las fuerzas de adhesión y dispersión y se analiza el efecto de la porosidad sobre la dispersión para contribuir al diseño de partículas para inhaladores de polvo seco.
One of the alternatives with the greatest projection for the administration of non-invasive drugs is the inhalation route. The devices used to administer drugs by inhalation are: nebulizers, pressurized metered dose inhalers (MDIs) and dry powder inhalers (DPI). DPIs are portable, easy to use and allow the drug administrario in powder form after an active inspiration from the patient. In DPIs, powders with very small aerodynamic diameters are used (less than 5 and 3 microns for local and systemic treatments, respectively). Although DPIs are being preferred for the ability to administer large doses of drugs, solve stability problems compared to liquid formulations, eliminate the use of propellants and avoid coordination between the device actuation and patient inhalation, there are still challenges related to the dispersion of small fine particles in controlled amounts and reproducible form. In this sense, it is necessary to improve the representation of adhesive and aerodynamic forces of small particles of different shapes and porosities. Considering that it is possible to contribute to the understanding of these systems using simplified systems, in this work the effect of the porosity of spherical particles in the aerosolization process is studied. In particular, this paper describes the velocities required to balance adhesion and dispersion forces and analyzes the effect of porosity on the particles aerodynamic performance in order to contribute to the design of particles for dry powder inhalers.
Fil: Navarro, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Renaudo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI)
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Materia
AEROSOLIZACIÓN
POROSIDAD
INHALADORES DE POLVO SECO
INGENIERÍA DE PARTÍCULA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242824

id CONICETDig_eccafc2bad8c1a7c29bf5eaacb1fe045
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo secoNavarro, F.Renaudo, Carlos AlbertoBucala, VeronicaBertin, Diego EstebanAEROSOLIZACIÓNPOROSIDADINHALADORES DE POLVO SECOINGENIERÍA DE PARTÍCULAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Dentro de las alternativas de administración de medicamentos de carácter no invasivo de mayor proyección se encuentra la vía inhalatoria. Los dispositivos frecuentemente utilizados para administrar fármacos por vía inhalatoria son: nebulizadores, inhaladores presurizados de dosis medida (IDM) e inhaladores de polvo seco (IPS). Estos últimos son portables, de fácil uso y permiten administrar el fármaco en forma de polvo, tras una inspiración activa del paciente. En los IPS se utilizan polvos con diámetros aerodinámicos muy pequeños (menores a 5 y 3 micrones para tratamientos locales y sistémicos, respectivamente). Si bien los IPS están siendo preferidos por la capacidad de administrar grandes dosis de medicamentos, resolver los problemas de estabilidad respecto de las formulaciones líquidas, no requerir el uso propelentes ni coordinación entre el disparo y la inhalación, aún existen desafíos vinculados a la dispersión de forma reproducible de pequeñas cantidades controladas de partículas finas. En este sentido, es necesario avanzar en la representación de fuerzas adhesivas y aerodinámicas de pequeñas partículas de distinta forma y porosidad. Considerando que se pueden aún brindar aportes al entendimiento de estos sistemas considerando sistemas simplificados, en este trabajo se estudia el efecto de la porosidad de partículas esféricas en el proceso de aerosolización. En particular en este trabajo, se describen las velocidades requeridas para equilibrar las fuerzas de adhesión y dispersión y se analiza el efecto de la porosidad sobre la dispersión para contribuir al diseño de partículas para inhaladores de polvo seco.One of the alternatives with the greatest projection for the administration of non-invasive drugs is the inhalation route. The devices used to administer drugs by inhalation are: nebulizers, pressurized metered dose inhalers (MDIs) and dry powder inhalers (DPI). DPIs are portable, easy to use and allow the drug administrario in powder form after an active inspiration from the patient. In DPIs, powders with very small aerodynamic diameters are used (less than 5 and 3 microns for local and systemic treatments, respectively). Although DPIs are being preferred for the ability to administer large doses of drugs, solve stability problems compared to liquid formulations, eliminate the use of propellants and avoid coordination between the device actuation and patient inhalation, there are still challenges related to the dispersion of small fine particles in controlled amounts and reproducible form. In this sense, it is necessary to improve the representation of adhesive and aerodynamic forces of small particles of different shapes and porosities. Considering that it is possible to contribute to the understanding of these systems using simplified systems, in this work the effect of the porosity of spherical particles in the aerosolization process is studied. In particular, this paper describes the velocities required to balance adhesion and dispersion forces and analyzes the effect of porosity on the particles aerodynamic performance in order to contribute to the design of particles for dry powder inhalers.Fil: Navarro, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Renaudo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI)Buenos AiresArgentinaConsejo Federal de Decanos de IngenieríaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242824Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-7978-987-88-1872-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:30.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
title Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
spellingShingle Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
Navarro, F.
AEROSOLIZACIÓN
POROSIDAD
INHALADORES DE POLVO SECO
INGENIERÍA DE PARTÍCULA
title_short Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
title_full Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
title_fullStr Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
title_full_unstemmed Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
title_sort Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, F.
Renaudo, Carlos Alberto
Bucala, Veronica
Bertin, Diego Esteban
author Navarro, F.
author_facet Navarro, F.
Renaudo, Carlos Alberto
Bucala, Veronica
Bertin, Diego Esteban
author_role author
author2 Renaudo, Carlos Alberto
Bucala, Veronica
Bertin, Diego Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEROSOLIZACIÓN
POROSIDAD
INHALADORES DE POLVO SECO
INGENIERÍA DE PARTÍCULA
topic AEROSOLIZACIÓN
POROSIDAD
INHALADORES DE POLVO SECO
INGENIERÍA DE PARTÍCULA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las alternativas de administración de medicamentos de carácter no invasivo de mayor proyección se encuentra la vía inhalatoria. Los dispositivos frecuentemente utilizados para administrar fármacos por vía inhalatoria son: nebulizadores, inhaladores presurizados de dosis medida (IDM) e inhaladores de polvo seco (IPS). Estos últimos son portables, de fácil uso y permiten administrar el fármaco en forma de polvo, tras una inspiración activa del paciente. En los IPS se utilizan polvos con diámetros aerodinámicos muy pequeños (menores a 5 y 3 micrones para tratamientos locales y sistémicos, respectivamente). Si bien los IPS están siendo preferidos por la capacidad de administrar grandes dosis de medicamentos, resolver los problemas de estabilidad respecto de las formulaciones líquidas, no requerir el uso propelentes ni coordinación entre el disparo y la inhalación, aún existen desafíos vinculados a la dispersión de forma reproducible de pequeñas cantidades controladas de partículas finas. En este sentido, es necesario avanzar en la representación de fuerzas adhesivas y aerodinámicas de pequeñas partículas de distinta forma y porosidad. Considerando que se pueden aún brindar aportes al entendimiento de estos sistemas considerando sistemas simplificados, en este trabajo se estudia el efecto de la porosidad de partículas esféricas en el proceso de aerosolización. En particular en este trabajo, se describen las velocidades requeridas para equilibrar las fuerzas de adhesión y dispersión y se analiza el efecto de la porosidad sobre la dispersión para contribuir al diseño de partículas para inhaladores de polvo seco.
One of the alternatives with the greatest projection for the administration of non-invasive drugs is the inhalation route. The devices used to administer drugs by inhalation are: nebulizers, pressurized metered dose inhalers (MDIs) and dry powder inhalers (DPI). DPIs are portable, easy to use and allow the drug administrario in powder form after an active inspiration from the patient. In DPIs, powders with very small aerodynamic diameters are used (less than 5 and 3 microns for local and systemic treatments, respectively). Although DPIs are being preferred for the ability to administer large doses of drugs, solve stability problems compared to liquid formulations, eliminate the use of propellants and avoid coordination between the device actuation and patient inhalation, there are still challenges related to the dispersion of small fine particles in controlled amounts and reproducible form. In this sense, it is necessary to improve the representation of adhesive and aerodynamic forces of small particles of different shapes and porosities. Considering that it is possible to contribute to the understanding of these systems using simplified systems, in this work the effect of the porosity of spherical particles in the aerosolization process is studied. In particular, this paper describes the velocities required to balance adhesion and dispersion forces and analyzes the effect of porosity on the particles aerodynamic performance in order to contribute to the design of particles for dry powder inhalers.
Fil: Navarro, F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Renaudo, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bucala, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI)
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
description Dentro de las alternativas de administración de medicamentos de carácter no invasivo de mayor proyección se encuentra la vía inhalatoria. Los dispositivos frecuentemente utilizados para administrar fármacos por vía inhalatoria son: nebulizadores, inhaladores presurizados de dosis medida (IDM) e inhaladores de polvo seco (IPS). Estos últimos son portables, de fácil uso y permiten administrar el fármaco en forma de polvo, tras una inspiración activa del paciente. En los IPS se utilizan polvos con diámetros aerodinámicos muy pequeños (menores a 5 y 3 micrones para tratamientos locales y sistémicos, respectivamente). Si bien los IPS están siendo preferidos por la capacidad de administrar grandes dosis de medicamentos, resolver los problemas de estabilidad respecto de las formulaciones líquidas, no requerir el uso propelentes ni coordinación entre el disparo y la inhalación, aún existen desafíos vinculados a la dispersión de forma reproducible de pequeñas cantidades controladas de partículas finas. En este sentido, es necesario avanzar en la representación de fuerzas adhesivas y aerodinámicas de pequeñas partículas de distinta forma y porosidad. Considerando que se pueden aún brindar aportes al entendimiento de estos sistemas considerando sistemas simplificados, en este trabajo se estudia el efecto de la porosidad de partículas esféricas en el proceso de aerosolización. En particular en este trabajo, se describen las velocidades requeridas para equilibrar las fuerzas de adhesión y dispersión y se analiza el efecto de la porosidad sobre la dispersión para contribuir al diseño de partículas para inhaladores de polvo seco.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242824
Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-7
978-987-88-1872-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242824
identifier_str_mv Influencia de la densidad de partícula en la performance de aerosolización de inhaladores de polvo seco; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-7
978-987-88-1872-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270005423505408
score 13.13397