El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario

Autores
Frattini, Natalia María; Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin; Blanco, Nicolás Olegario; Pronsato, Lucía; Milanesi, Lorena Magdalena; Vasconsuelo, Andrea Anahi
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Rabdomiosarcoma es un tumor maligno, común en niños y adolescentes. Surge a partir de alteraciones en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células precursoras de la miogénesis y se caracteriza por su resistencia a la apoptosis, por lo que las terapias oncológicas son poco efectivas. Investigaciones previas nuestro laboratorio demostraron un efecto apoptótico del extracto liposoluble obtenido de la especie vegetal Nicotiana glauca (N.g) sobre las células de la línea celular de rabdomiosarcoma embrionario RD. N.g. es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las Solanáceas. Muchas especies de esta familia han demostrado tener propiedades farmacológicas. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar el mecanismo molecular subyacente al efecto apoptótico observado en las células RD, en respuesta al tratamiento con el extracto. Las células RD fueron tratadas con el extracto liposoluble de N.g. disuelto en medio DMEM (1:1000) sin suero fetal bovino. Los tiempos de exposición fueron de 1, 2 y 4 horas para los ensayos de Western Blot, y de 15 y 30 minutos para los estudios inmunocitoquímicos. Los resultados obtenidos fueron cuantificados utilizando programa ImageJ, expresando los resultados en porcentaje con respecto al control. Se observó un aumento del 52%, 60% y 54% en la fosforilación de Akt, quinasa vinculada a varios procesos de supervivencia celular, en los tiempos de 1, 2 y 4 horas de tratamiento respectivamente. En concordancia, mediante inmunocitoquímica se observó una activación de esta en tiempos cortos de exposición, 15 y 30 minutos. Además, se identificó un aumento del 20% en la fosforilación, a la hora del tratamiento de uno de los posibles targets de Akt: FOXO 3a. Este es un factor de transcripción de genes proapoptóticos y se encuentra en un estado inactivo cuando es fosforilado por Akt. Asimismo, se observó 23%, 29% y 39% de aumento en la expresión y fosforilación de la chaperona Hsp27 durante su exposición al extracto de N.g. por 1, 2 y 4 horas respectivamente. Estos eventos se encuentran relacionados con la estabilidad del citoesqueleto frente a situaciones de estrés celular. Los datos aquí presentados indican que en la línea celular RD se activa un mecanismo de defensa mediado por Akt, FOXO 3a y Hsp27, como primera respuesta a la acción apoptótica del extracto. Dichos resultados son de utilidad para el descubrimiento de targets moleculares a los cuales podrían ir dirigidos componentes obtenidos de N.g. para futuras terapias.
Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Argentina
Universidad de Buenos Aires
Materia
RABDOMIOSARCOMA
HSP27
AKT
NICOTIANA GLAUCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246359

id CONICETDig_2ea1f82cc5b53cc6262ac86e576b2567
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionarioFrattini, Natalia MaríaPulido Carrasquero, Alcibeth YoselinBlanco, Nicolás OlegarioPronsato, LucíaMilanesi, Lorena MagdalenaVasconsuelo, Andrea AnahiRABDOMIOSARCOMAHSP27AKTNICOTIANA GLAUCAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Rabdomiosarcoma es un tumor maligno, común en niños y adolescentes. Surge a partir de alteraciones en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células precursoras de la miogénesis y se caracteriza por su resistencia a la apoptosis, por lo que las terapias oncológicas son poco efectivas. Investigaciones previas nuestro laboratorio demostraron un efecto apoptótico del extracto liposoluble obtenido de la especie vegetal Nicotiana glauca (N.g) sobre las células de la línea celular de rabdomiosarcoma embrionario RD. N.g. es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las Solanáceas. Muchas especies de esta familia han demostrado tener propiedades farmacológicas. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar el mecanismo molecular subyacente al efecto apoptótico observado en las células RD, en respuesta al tratamiento con el extracto. Las células RD fueron tratadas con el extracto liposoluble de N.g. disuelto en medio DMEM (1:1000) sin suero fetal bovino. Los tiempos de exposición fueron de 1, 2 y 4 horas para los ensayos de Western Blot, y de 15 y 30 minutos para los estudios inmunocitoquímicos. Los resultados obtenidos fueron cuantificados utilizando programa ImageJ, expresando los resultados en porcentaje con respecto al control. Se observó un aumento del 52%, 60% y 54% en la fosforilación de Akt, quinasa vinculada a varios procesos de supervivencia celular, en los tiempos de 1, 2 y 4 horas de tratamiento respectivamente. En concordancia, mediante inmunocitoquímica se observó una activación de esta en tiempos cortos de exposición, 15 y 30 minutos. Además, se identificó un aumento del 20% en la fosforilación, a la hora del tratamiento de uno de los posibles targets de Akt: FOXO 3a. Este es un factor de transcripción de genes proapoptóticos y se encuentra en un estado inactivo cuando es fosforilado por Akt. Asimismo, se observó 23%, 29% y 39% de aumento en la expresión y fosforilación de la chaperona Hsp27 durante su exposición al extracto de N.g. por 1, 2 y 4 horas respectivamente. Estos eventos se encuentran relacionados con la estabilidad del citoesqueleto frente a situaciones de estrés celular. Los datos aquí presentados indican que en la línea celular RD se activa un mecanismo de defensa mediado por Akt, FOXO 3a y Hsp27, como primera respuesta a la acción apoptótica del extracto. Dichos resultados son de utilidad para el descubrimiento de targets moleculares a los cuales podrían ir dirigidos componentes obtenidos de N.g. para futuras terapias.Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresArgentinaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires.Facultad de Ciencias VeterinariasLombardo, Daniel Marcelo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246359El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Argentina; 2023; 80-801668-3498CONICET DigitalCONICETspahttp://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invetinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38/3Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
title El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
spellingShingle El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
Frattini, Natalia María
RABDOMIOSARCOMA
HSP27
AKT
NICOTIANA GLAUCA
title_short El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
title_full El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
title_fullStr El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
title_full_unstemmed El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
title_sort El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario
dc.creator.none.fl_str_mv Frattini, Natalia María
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin
Blanco, Nicolás Olegario
Pronsato, Lucía
Milanesi, Lorena Magdalena
Vasconsuelo, Andrea Anahi
author Frattini, Natalia María
author_facet Frattini, Natalia María
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin
Blanco, Nicolás Olegario
Pronsato, Lucía
Milanesi, Lorena Magdalena
Vasconsuelo, Andrea Anahi
author_role author
author2 Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin
Blanco, Nicolás Olegario
Pronsato, Lucía
Milanesi, Lorena Magdalena
Vasconsuelo, Andrea Anahi
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombardo, Daniel Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv RABDOMIOSARCOMA
HSP27
AKT
NICOTIANA GLAUCA
topic RABDOMIOSARCOMA
HSP27
AKT
NICOTIANA GLAUCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Rabdomiosarcoma es un tumor maligno, común en niños y adolescentes. Surge a partir de alteraciones en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células precursoras de la miogénesis y se caracteriza por su resistencia a la apoptosis, por lo que las terapias oncológicas son poco efectivas. Investigaciones previas nuestro laboratorio demostraron un efecto apoptótico del extracto liposoluble obtenido de la especie vegetal Nicotiana glauca (N.g) sobre las células de la línea celular de rabdomiosarcoma embrionario RD. N.g. es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las Solanáceas. Muchas especies de esta familia han demostrado tener propiedades farmacológicas. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar el mecanismo molecular subyacente al efecto apoptótico observado en las células RD, en respuesta al tratamiento con el extracto. Las células RD fueron tratadas con el extracto liposoluble de N.g. disuelto en medio DMEM (1:1000) sin suero fetal bovino. Los tiempos de exposición fueron de 1, 2 y 4 horas para los ensayos de Western Blot, y de 15 y 30 minutos para los estudios inmunocitoquímicos. Los resultados obtenidos fueron cuantificados utilizando programa ImageJ, expresando los resultados en porcentaje con respecto al control. Se observó un aumento del 52%, 60% y 54% en la fosforilación de Akt, quinasa vinculada a varios procesos de supervivencia celular, en los tiempos de 1, 2 y 4 horas de tratamiento respectivamente. En concordancia, mediante inmunocitoquímica se observó una activación de esta en tiempos cortos de exposición, 15 y 30 minutos. Además, se identificó un aumento del 20% en la fosforilación, a la hora del tratamiento de uno de los posibles targets de Akt: FOXO 3a. Este es un factor de transcripción de genes proapoptóticos y se encuentra en un estado inactivo cuando es fosforilado por Akt. Asimismo, se observó 23%, 29% y 39% de aumento en la expresión y fosforilación de la chaperona Hsp27 durante su exposición al extracto de N.g. por 1, 2 y 4 horas respectivamente. Estos eventos se encuentran relacionados con la estabilidad del citoesqueleto frente a situaciones de estrés celular. Los datos aquí presentados indican que en la línea celular RD se activa un mecanismo de defensa mediado por Akt, FOXO 3a y Hsp27, como primera respuesta a la acción apoptótica del extracto. Dichos resultados son de utilidad para el descubrimiento de targets moleculares a los cuales podrían ir dirigidos componentes obtenidos de N.g. para futuras terapias.
Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Argentina
Universidad de Buenos Aires
description El Rabdomiosarcoma es un tumor maligno, común en niños y adolescentes. Surge a partir de alteraciones en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células precursoras de la miogénesis y se caracteriza por su resistencia a la apoptosis, por lo que las terapias oncológicas son poco efectivas. Investigaciones previas nuestro laboratorio demostraron un efecto apoptótico del extracto liposoluble obtenido de la especie vegetal Nicotiana glauca (N.g) sobre las células de la línea celular de rabdomiosarcoma embrionario RD. N.g. es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las Solanáceas. Muchas especies de esta familia han demostrado tener propiedades farmacológicas. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar el mecanismo molecular subyacente al efecto apoptótico observado en las células RD, en respuesta al tratamiento con el extracto. Las células RD fueron tratadas con el extracto liposoluble de N.g. disuelto en medio DMEM (1:1000) sin suero fetal bovino. Los tiempos de exposición fueron de 1, 2 y 4 horas para los ensayos de Western Blot, y de 15 y 30 minutos para los estudios inmunocitoquímicos. Los resultados obtenidos fueron cuantificados utilizando programa ImageJ, expresando los resultados en porcentaje con respecto al control. Se observó un aumento del 52%, 60% y 54% en la fosforilación de Akt, quinasa vinculada a varios procesos de supervivencia celular, en los tiempos de 1, 2 y 4 horas de tratamiento respectivamente. En concordancia, mediante inmunocitoquímica se observó una activación de esta en tiempos cortos de exposición, 15 y 30 minutos. Además, se identificó un aumento del 20% en la fosforilación, a la hora del tratamiento de uno de los posibles targets de Akt: FOXO 3a. Este es un factor de transcripción de genes proapoptóticos y se encuentra en un estado inactivo cuando es fosforilado por Akt. Asimismo, se observó 23%, 29% y 39% de aumento en la expresión y fosforilación de la chaperona Hsp27 durante su exposición al extracto de N.g. por 1, 2 y 4 horas respectivamente. Estos eventos se encuentran relacionados con la estabilidad del citoesqueleto frente a situaciones de estrés celular. Los datos aquí presentados indican que en la línea celular RD se activa un mecanismo de defensa mediado por Akt, FOXO 3a y Hsp27, como primera respuesta a la acción apoptótica del extracto. Dichos resultados son de utilidad para el descubrimiento de targets moleculares a los cuales podrían ir dirigidos componentes obtenidos de N.g. para futuras terapias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246359
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Argentina; 2023; 80-80
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246359
identifier_str_mv El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la fosforilación de Akt y Hsp27 en la línea celular de Rabdomiosarcoma embrionario; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Argentina; 2023; 80-80
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires.Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269440697171968
score 13.13397