#QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina

Autores
Avalos, Miguel Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el frenesí por comprender el fenómeno mundial de la COVID-19 y por dar cuenta de cómo una enfermedad está llegando a los lugares más remotos y causando serias consecuencias (Adhikari, Meng, Wu, et al., 2020), se vienen desarrollando numerosos trabajos desde distintas disciplinas. Sin embargo, nos topamos aquí con un punto ciego: la experiencia de los actores. En efecto, muchas preguntas quedan sin responder en relación con la expansión de este coronavirus: ¿Cómo experimentan los sujetos y los conjuntos sociales las medidas de profilaxis generalizadas? ¿Qué consecuencias tienen las prácticas de policía médica y de control social vividas estos días? ¿Cómo se reconfiguran las subjetividades en el presente marco de incertidumbre y constricciones económicas? En este sentido, creemos que la antropología médica puede brindar un valioso aporte a estos interrogantes. A continuación, pues, nos hacemos eco de las voces de algunos actores locales y presentamos una somera reflexión sobre la aplicación de una de las principales medidas del Gobierno argentino para contener la pandemia en el país.
Fil: Avalos, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA MÉDICA
ETNOGRAFÍA
CORONAVIRUS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115931

id CONICETDig_ec729058f73e6a92c417b25e1f407abc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en ArgentinaAvalos, Miguel AlejandroANTROPOLOGÍA MÉDICAETNOGRAFÍACORONAVIRUSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el frenesí por comprender el fenómeno mundial de la COVID-19 y por dar cuenta de cómo una enfermedad está llegando a los lugares más remotos y causando serias consecuencias (Adhikari, Meng, Wu, et al., 2020), se vienen desarrollando numerosos trabajos desde distintas disciplinas. Sin embargo, nos topamos aquí con un punto ciego: la experiencia de los actores. En efecto, muchas preguntas quedan sin responder en relación con la expansión de este coronavirus: ¿Cómo experimentan los sujetos y los conjuntos sociales las medidas de profilaxis generalizadas? ¿Qué consecuencias tienen las prácticas de policía médica y de control social vividas estos días? ¿Cómo se reconfiguran las subjetividades en el presente marco de incertidumbre y constricciones económicas? En este sentido, creemos que la antropología médica puede brindar un valioso aporte a estos interrogantes. A continuación, pues, nos hacemos eco de las voces de algunos actores locales y presentamos una somera reflexión sobre la aplicación de una de las principales medidas del Gobierno argentino para contener la pandemia en el país.Fil: Avalos, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversitat Rovira i VirgiliEvangelidou, StellaMartínez Hernáez, Ángel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115931Avalos, Miguel Alejandro; #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina; Universitat Rovira i Virgili; 2020; 139-141978-84-8424-870-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/book/448info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:32.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
title #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
spellingShingle #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
Avalos, Miguel Alejandro
ANTROPOLOGÍA MÉDICA
ETNOGRAFÍA
CORONAVIRUS
COVID-19
title_short #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
title_full #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
title_fullStr #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
title_full_unstemmed #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
title_sort #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Miguel Alejandro
author Avalos, Miguel Alejandro
author_facet Avalos, Miguel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Evangelidou, Stella
Martínez Hernáez, Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA MÉDICA
ETNOGRAFÍA
CORONAVIRUS
COVID-19
topic ANTROPOLOGÍA MÉDICA
ETNOGRAFÍA
CORONAVIRUS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el frenesí por comprender el fenómeno mundial de la COVID-19 y por dar cuenta de cómo una enfermedad está llegando a los lugares más remotos y causando serias consecuencias (Adhikari, Meng, Wu, et al., 2020), se vienen desarrollando numerosos trabajos desde distintas disciplinas. Sin embargo, nos topamos aquí con un punto ciego: la experiencia de los actores. En efecto, muchas preguntas quedan sin responder en relación con la expansión de este coronavirus: ¿Cómo experimentan los sujetos y los conjuntos sociales las medidas de profilaxis generalizadas? ¿Qué consecuencias tienen las prácticas de policía médica y de control social vividas estos días? ¿Cómo se reconfiguran las subjetividades en el presente marco de incertidumbre y constricciones económicas? En este sentido, creemos que la antropología médica puede brindar un valioso aporte a estos interrogantes. A continuación, pues, nos hacemos eco de las voces de algunos actores locales y presentamos una somera reflexión sobre la aplicación de una de las principales medidas del Gobierno argentino para contener la pandemia en el país.
Fil: Avalos, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
description En el frenesí por comprender el fenómeno mundial de la COVID-19 y por dar cuenta de cómo una enfermedad está llegando a los lugares más remotos y causando serias consecuencias (Adhikari, Meng, Wu, et al., 2020), se vienen desarrollando numerosos trabajos desde distintas disciplinas. Sin embargo, nos topamos aquí con un punto ciego: la experiencia de los actores. En efecto, muchas preguntas quedan sin responder en relación con la expansión de este coronavirus: ¿Cómo experimentan los sujetos y los conjuntos sociales las medidas de profilaxis generalizadas? ¿Qué consecuencias tienen las prácticas de policía médica y de control social vividas estos días? ¿Cómo se reconfiguran las subjetividades en el presente marco de incertidumbre y constricciones económicas? En este sentido, creemos que la antropología médica puede brindar un valioso aporte a estos interrogantes. A continuación, pues, nos hacemos eco de las voces de algunos actores locales y presentamos una somera reflexión sobre la aplicación de una de las principales medidas del Gobierno argentino para contener la pandemia en el país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115931
Avalos, Miguel Alejandro; #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina; Universitat Rovira i Virgili; 2020; 139-141
978-84-8424-870-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115931
identifier_str_mv Avalos, Miguel Alejandro; #QUEDATEENCASA: medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en contextos de pobreza urbana en Argentina; Universitat Rovira i Virgili; 2020; 139-141
978-84-8424-870-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/book/448
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Rovira i Virgili
publisher.none.fl_str_mv Universitat Rovira i Virgili
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782007590256640
score 12.982451