Aparato genital femenino en peces

Autores
Macchi, Gustavo Javier; Díaz, Alcira Ofelia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo con el tipo de ovulación que presentan los teleósteos, los ovarios pueden clasificarse en dos categorías: de tipo cistovárico, cuando los ovocitos son liberados en el lumen del ovario y de tipo gymnovárico, cuando la ovulación tiene lugar en la cavidad corporal. La mayoría de los teleósteos presentan cistovario. El gymnovario es característico de algunos grupos, como los salmónidos, en donde los ovocitos se liberan a la cavidad celómica, para luego alcanzar el exterior por medio de los oviductos. En ambos tipos de ovarios, los ovocitos ovulados están sumergidos en un fluido, que tiene funciones de preservación, lubricación durante el desove, aglutinación y promoción de la movilidad del esperma. El epitelio de la pared celómica puede sintetizar y secretar al fluido celómico, en tanto que la cubierta epitelial interna de la pared ovárica es parcialmente responsable de sintetizar y secretar el fluido ovárico.
Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Díaz, Alcira Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
PECES
GENITAL FEMENINO
HISTOLOGÍA
OVARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221504

id CONICETDig_ec6c4d313f22fced727a26fe0996b190
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aparato genital femenino en pecesMacchi, Gustavo JavierDíaz, Alcira OfeliaPECESGENITAL FEMENINOHISTOLOGÍAOVARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1De acuerdo con el tipo de ovulación que presentan los teleósteos, los ovarios pueden clasificarse en dos categorías: de tipo cistovárico, cuando los ovocitos son liberados en el lumen del ovario y de tipo gymnovárico, cuando la ovulación tiene lugar en la cavidad corporal. La mayoría de los teleósteos presentan cistovario. El gymnovario es característico de algunos grupos, como los salmónidos, en donde los ovocitos se liberan a la cavidad celómica, para luego alcanzar el exterior por medio de los oviductos. En ambos tipos de ovarios, los ovocitos ovulados están sumergidos en un fluido, que tiene funciones de preservación, lubricación durante el desove, aglutinación y promoción de la movilidad del esperma. El epitelio de la pared celómica puede sintetizar y secretar al fluido celómico, en tanto que la cubierta epitelial interna de la pared ovárica es parcialmente responsable de sintetizar y secretar el fluido ovárico.Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Díaz, Alcira Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaInarbite2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221504Macchi, Gustavo Javier; Díaz, Alcira Ofelia; Aparato genital femenino en peces; Inarbite; 3; 2013; 250-256978-987-96019-2-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inarbite.tripod.com/Histologia.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aparato genital femenino en peces
title Aparato genital femenino en peces
spellingShingle Aparato genital femenino en peces
Macchi, Gustavo Javier
PECES
GENITAL FEMENINO
HISTOLOGÍA
OVARIO
title_short Aparato genital femenino en peces
title_full Aparato genital femenino en peces
title_fullStr Aparato genital femenino en peces
title_full_unstemmed Aparato genital femenino en peces
title_sort Aparato genital femenino en peces
dc.creator.none.fl_str_mv Macchi, Gustavo Javier
Díaz, Alcira Ofelia
author Macchi, Gustavo Javier
author_facet Macchi, Gustavo Javier
Díaz, Alcira Ofelia
author_role author
author2 Díaz, Alcira Ofelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PECES
GENITAL FEMENINO
HISTOLOGÍA
OVARIO
topic PECES
GENITAL FEMENINO
HISTOLOGÍA
OVARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo con el tipo de ovulación que presentan los teleósteos, los ovarios pueden clasificarse en dos categorías: de tipo cistovárico, cuando los ovocitos son liberados en el lumen del ovario y de tipo gymnovárico, cuando la ovulación tiene lugar en la cavidad corporal. La mayoría de los teleósteos presentan cistovario. El gymnovario es característico de algunos grupos, como los salmónidos, en donde los ovocitos se liberan a la cavidad celómica, para luego alcanzar el exterior por medio de los oviductos. En ambos tipos de ovarios, los ovocitos ovulados están sumergidos en un fluido, que tiene funciones de preservación, lubricación durante el desove, aglutinación y promoción de la movilidad del esperma. El epitelio de la pared celómica puede sintetizar y secretar al fluido celómico, en tanto que la cubierta epitelial interna de la pared ovárica es parcialmente responsable de sintetizar y secretar el fluido ovárico.
Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Díaz, Alcira Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description De acuerdo con el tipo de ovulación que presentan los teleósteos, los ovarios pueden clasificarse en dos categorías: de tipo cistovárico, cuando los ovocitos son liberados en el lumen del ovario y de tipo gymnovárico, cuando la ovulación tiene lugar en la cavidad corporal. La mayoría de los teleósteos presentan cistovario. El gymnovario es característico de algunos grupos, como los salmónidos, en donde los ovocitos se liberan a la cavidad celómica, para luego alcanzar el exterior por medio de los oviductos. En ambos tipos de ovarios, los ovocitos ovulados están sumergidos en un fluido, que tiene funciones de preservación, lubricación durante el desove, aglutinación y promoción de la movilidad del esperma. El epitelio de la pared celómica puede sintetizar y secretar al fluido celómico, en tanto que la cubierta epitelial interna de la pared ovárica es parcialmente responsable de sintetizar y secretar el fluido ovárico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221504
Macchi, Gustavo Javier; Díaz, Alcira Ofelia; Aparato genital femenino en peces; Inarbite; 3; 2013; 250-256
978-987-96019-2-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221504
identifier_str_mv Macchi, Gustavo Javier; Díaz, Alcira Ofelia; Aparato genital femenino en peces; Inarbite; 3; 2013; 250-256
978-987-96019-2-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inarbite.tripod.com/Histologia.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Inarbite
publisher.none.fl_str_mv Inarbite
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274363686912
score 13.070432