Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados

Autores
Leiva, Marta Elisabeth; Bonacina, Ernestina; Diodato, Maria Estela Liliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hábitat en la aplicación de índices bióticos (BI) basados en macroinvertebrados bentónicos. Se muestrearon dos hábitats, (macrófitas y sedimentos), en dos sitios del río Dulce (Cuenca Salí-Dulce, Argentina): S1 (27° 31? 5.82? S, 64° 52? 41.37? O) y S2 (27° 28? 36.21? S, 64°49? 30.30? O). El muestreo se realizó con caudal bajo, octubre/2015. Se midió pH, conductividad eléctrica (CE μS/cm), temperatura (T °C), sólidos suspendidos totales (SST mg/L), oxígeno disuelto (OD mg/L) y demanda biológica de oxígeno (DBO5mg/L). Los macroinvertebrados se filtraron con red de nylon de 250 μm y se identificaron al nivel taxonómico requerido para la aplicación de los IB. Se analizaron riqueza taxonómica y diversidad. Se aplicaron tres IB: el IBMWP, el BMWP? adaptado al río Salí y el IMRP desarrollado para la ecoregión Pampa de Argentina. También se aplicó el ASPT asociado con los BMWP?. Los parámetros físicos y químicos mostraron buena calidad del agua, con un pH promedio de 8,57; CE 773 μS/cm; T 19,5°C; SST 9,27 mg/L; OD 7,49 mg/L y DBO5 3,29 mg/L. Los taxones registrados fueron 34 y la diversidad fue mayor en las macrófitas que en los sedimentos. Los IB mostraron resultados diferentes según el hábitat donde se aplicaron. Las macrófitas contribuyeron con el doble de taxones a los IB, en comparación con los sedimentos. Los valores de ASPT correspondieron a calidad del agua impactada. El IMRP fue el más inclusivo en cantidad de taxones para el cálculo. La conclusión es que el tipo de hábitats influye en la aplicación de los IB.
Fil: Leiva, Marta Elisabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Bonacina, Ernestina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Diodato, Maria Estela Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Materia
BIOMONITOREO
CALIDAD DE AGUAS
CUENCA SALÍ-DULCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143243

id CONICETDig_ec2c4591dc4de8887b9748ad38dcf889
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebradosLeiva, Marta ElisabethBonacina, ErnestinaDiodato, Maria Estela LilianaBIOMONITOREOCALIDAD DE AGUASCUENCA SALÍ-DULCEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hábitat en la aplicación de índices bióticos (BI) basados en macroinvertebrados bentónicos. Se muestrearon dos hábitats, (macrófitas y sedimentos), en dos sitios del río Dulce (Cuenca Salí-Dulce, Argentina): S1 (27° 31? 5.82? S, 64° 52? 41.37? O) y S2 (27° 28? 36.21? S, 64°49? 30.30? O). El muestreo se realizó con caudal bajo, octubre/2015. Se midió pH, conductividad eléctrica (CE μS/cm), temperatura (T °C), sólidos suspendidos totales (SST mg/L), oxígeno disuelto (OD mg/L) y demanda biológica de oxígeno (DBO5mg/L). Los macroinvertebrados se filtraron con red de nylon de 250 μm y se identificaron al nivel taxonómico requerido para la aplicación de los IB. Se analizaron riqueza taxonómica y diversidad. Se aplicaron tres IB: el IBMWP, el BMWP? adaptado al río Salí y el IMRP desarrollado para la ecoregión Pampa de Argentina. También se aplicó el ASPT asociado con los BMWP?. Los parámetros físicos y químicos mostraron buena calidad del agua, con un pH promedio de 8,57; CE 773 μS/cm; T 19,5°C; SST 9,27 mg/L; OD 7,49 mg/L y DBO5 3,29 mg/L. Los taxones registrados fueron 34 y la diversidad fue mayor en las macrófitas que en los sedimentos. Los IB mostraron resultados diferentes según el hábitat donde se aplicaron. Las macrófitas contribuyeron con el doble de taxones a los IB, en comparación con los sedimentos. Los valores de ASPT correspondieron a calidad del agua impactada. El IMRP fue el más inclusivo en cantidad de taxones para el cálculo. La conclusión es que el tipo de hábitats influye en la aplicación de los IB.Fil: Leiva, Marta Elisabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Bonacina, Ernestina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaFil: Diodato, Maria Estela Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143243Leiva, Marta Elisabeth; Bonacina, Ernestina; Diodato, Maria Estela Liliana; Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados; Universidad Nacional de La Plata; Biología Acuática 34; 34; 2-2020; 51-621668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10431/9120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:05.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
title Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
spellingShingle Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
Leiva, Marta Elisabeth
BIOMONITOREO
CALIDAD DE AGUAS
CUENCA SALÍ-DULCE
title_short Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
title_full Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
title_fullStr Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
title_full_unstemmed Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
title_sort Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Marta Elisabeth
Bonacina, Ernestina
Diodato, Maria Estela Liliana
author Leiva, Marta Elisabeth
author_facet Leiva, Marta Elisabeth
Bonacina, Ernestina
Diodato, Maria Estela Liliana
author_role author
author2 Bonacina, Ernestina
Diodato, Maria Estela Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOMONITOREO
CALIDAD DE AGUAS
CUENCA SALÍ-DULCE
topic BIOMONITOREO
CALIDAD DE AGUAS
CUENCA SALÍ-DULCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hábitat en la aplicación de índices bióticos (BI) basados en macroinvertebrados bentónicos. Se muestrearon dos hábitats, (macrófitas y sedimentos), en dos sitios del río Dulce (Cuenca Salí-Dulce, Argentina): S1 (27° 31? 5.82? S, 64° 52? 41.37? O) y S2 (27° 28? 36.21? S, 64°49? 30.30? O). El muestreo se realizó con caudal bajo, octubre/2015. Se midió pH, conductividad eléctrica (CE μS/cm), temperatura (T °C), sólidos suspendidos totales (SST mg/L), oxígeno disuelto (OD mg/L) y demanda biológica de oxígeno (DBO5mg/L). Los macroinvertebrados se filtraron con red de nylon de 250 μm y se identificaron al nivel taxonómico requerido para la aplicación de los IB. Se analizaron riqueza taxonómica y diversidad. Se aplicaron tres IB: el IBMWP, el BMWP? adaptado al río Salí y el IMRP desarrollado para la ecoregión Pampa de Argentina. También se aplicó el ASPT asociado con los BMWP?. Los parámetros físicos y químicos mostraron buena calidad del agua, con un pH promedio de 8,57; CE 773 μS/cm; T 19,5°C; SST 9,27 mg/L; OD 7,49 mg/L y DBO5 3,29 mg/L. Los taxones registrados fueron 34 y la diversidad fue mayor en las macrófitas que en los sedimentos. Los IB mostraron resultados diferentes según el hábitat donde se aplicaron. Las macrófitas contribuyeron con el doble de taxones a los IB, en comparación con los sedimentos. Los valores de ASPT correspondieron a calidad del agua impactada. El IMRP fue el más inclusivo en cantidad de taxones para el cálculo. La conclusión es que el tipo de hábitats influye en la aplicación de los IB.
Fil: Leiva, Marta Elisabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Bonacina, Ernestina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Diodato, Maria Estela Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
description El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hábitat en la aplicación de índices bióticos (BI) basados en macroinvertebrados bentónicos. Se muestrearon dos hábitats, (macrófitas y sedimentos), en dos sitios del río Dulce (Cuenca Salí-Dulce, Argentina): S1 (27° 31? 5.82? S, 64° 52? 41.37? O) y S2 (27° 28? 36.21? S, 64°49? 30.30? O). El muestreo se realizó con caudal bajo, octubre/2015. Se midió pH, conductividad eléctrica (CE μS/cm), temperatura (T °C), sólidos suspendidos totales (SST mg/L), oxígeno disuelto (OD mg/L) y demanda biológica de oxígeno (DBO5mg/L). Los macroinvertebrados se filtraron con red de nylon de 250 μm y se identificaron al nivel taxonómico requerido para la aplicación de los IB. Se analizaron riqueza taxonómica y diversidad. Se aplicaron tres IB: el IBMWP, el BMWP? adaptado al río Salí y el IMRP desarrollado para la ecoregión Pampa de Argentina. También se aplicó el ASPT asociado con los BMWP?. Los parámetros físicos y químicos mostraron buena calidad del agua, con un pH promedio de 8,57; CE 773 μS/cm; T 19,5°C; SST 9,27 mg/L; OD 7,49 mg/L y DBO5 3,29 mg/L. Los taxones registrados fueron 34 y la diversidad fue mayor en las macrófitas que en los sedimentos. Los IB mostraron resultados diferentes según el hábitat donde se aplicaron. Las macrófitas contribuyeron con el doble de taxones a los IB, en comparación con los sedimentos. Los valores de ASPT correspondieron a calidad del agua impactada. El IMRP fue el más inclusivo en cantidad de taxones para el cálculo. La conclusión es que el tipo de hábitats influye en la aplicación de los IB.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143243
Leiva, Marta Elisabeth; Bonacina, Ernestina; Diodato, Maria Estela Liliana; Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados; Universidad Nacional de La Plata; Biología Acuática 34; 34; 2-2020; 51-62
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143243
identifier_str_mv Leiva, Marta Elisabeth; Bonacina, Ernestina; Diodato, Maria Estela Liliana; Efecto del muestreo de diferentes hábitats sobre la aplicación de índices bióticos basados en macroinvertebrados; Universidad Nacional de La Plata; Biología Acuática 34; 34; 2-2020; 51-62
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10431/9120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979856962289664
score 12.993085