¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento
- Autores
- Rodríguez Zoya, Paula Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objetivo analizar críticamente la dimensión tecnológica de la medicalización del envejecimiento en el contexto de la biopolítica contemporánea. La tesis central defendida postula el carácter político del diseño de tecnologías antiage y proage y de la construcción de conocimiento científicobiomédico sobre el proceso de envejecimiento a fin de regularlo y postergarlo. La estrategia argumentativa se desarrolla en cuatro secciones. Primero, se despliega una reflexión filosófica sobre las tecnologías antiage y proage. Segundo, se desarrolla una tipología de sistemas tecnológicos antienvejecimiento y prolongevidad con sustento en una indagación empírica. Tercero, se propone el concepto de cultura tecnológica de la biomedicalización del envejecimiento para señalar la creación de rasgos socioculturales en torno a tales sistemas tecnológicos. Por último, en las reflexiones finales se elabora el concepto de código técnico de la biomedicalización del envejecimiento como categoría analítica que alude a la direccionalidad y el sentido político de las tecnologías antiage y proage.
Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CÓDIGO TÉCNICO
ENVEJECIMIENTO
MEDICALIZACIÓN
BIOPOLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ec2c378634509f1a2fb9cbe4923ecb06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimientoRodríguez Zoya, Paula GabrielaCÓDIGO TÉCNICOENVEJECIMIENTOMEDICALIZACIÓNBIOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este artículo tiene por objetivo analizar críticamente la dimensión tecnológica de la medicalización del envejecimiento en el contexto de la biopolítica contemporánea. La tesis central defendida postula el carácter político del diseño de tecnologías antiage y proage y de la construcción de conocimiento científicobiomédico sobre el proceso de envejecimiento a fin de regularlo y postergarlo. La estrategia argumentativa se desarrolla en cuatro secciones. Primero, se despliega una reflexión filosófica sobre las tecnologías antiage y proage. Segundo, se desarrolla una tipología de sistemas tecnológicos antienvejecimiento y prolongevidad con sustento en una indagación empírica. Tercero, se propone el concepto de cultura tecnológica de la biomedicalización del envejecimiento para señalar la creación de rasgos socioculturales en torno a tales sistemas tecnológicos. Por último, en las reflexiones finales se elabora el concepto de código técnico de la biomedicalización del envejecimiento como categoría analítica que alude a la direccionalidad y el sentido político de las tecnologías antiage y proage.Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27577Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; ¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 19; 37; 7-2013; 111-1430328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/54907cd08bfe7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90732858004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:35.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
title |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
spellingShingle |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento Rodríguez Zoya, Paula Gabriela CÓDIGO TÉCNICO ENVEJECIMIENTO MEDICALIZACIÓN BIOPOLÍTICA |
title_short |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
title_full |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
title_fullStr |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
title_full_unstemmed |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
title_sort |
¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela |
author |
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela |
author_facet |
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÓDIGO TÉCNICO ENVEJECIMIENTO MEDICALIZACIÓN BIOPOLÍTICA |
topic |
CÓDIGO TÉCNICO ENVEJECIMIENTO MEDICALIZACIÓN BIOPOLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objetivo analizar críticamente la dimensión tecnológica de la medicalización del envejecimiento en el contexto de la biopolítica contemporánea. La tesis central defendida postula el carácter político del diseño de tecnologías antiage y proage y de la construcción de conocimiento científicobiomédico sobre el proceso de envejecimiento a fin de regularlo y postergarlo. La estrategia argumentativa se desarrolla en cuatro secciones. Primero, se despliega una reflexión filosófica sobre las tecnologías antiage y proage. Segundo, se desarrolla una tipología de sistemas tecnológicos antienvejecimiento y prolongevidad con sustento en una indagación empírica. Tercero, se propone el concepto de cultura tecnológica de la biomedicalización del envejecimiento para señalar la creación de rasgos socioculturales en torno a tales sistemas tecnológicos. Por último, en las reflexiones finales se elabora el concepto de código técnico de la biomedicalización del envejecimiento como categoría analítica que alude a la direccionalidad y el sentido político de las tecnologías antiage y proage. Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo tiene por objetivo analizar críticamente la dimensión tecnológica de la medicalización del envejecimiento en el contexto de la biopolítica contemporánea. La tesis central defendida postula el carácter político del diseño de tecnologías antiage y proage y de la construcción de conocimiento científicobiomédico sobre el proceso de envejecimiento a fin de regularlo y postergarlo. La estrategia argumentativa se desarrolla en cuatro secciones. Primero, se despliega una reflexión filosófica sobre las tecnologías antiage y proage. Segundo, se desarrolla una tipología de sistemas tecnológicos antienvejecimiento y prolongevidad con sustento en una indagación empírica. Tercero, se propone el concepto de cultura tecnológica de la biomedicalización del envejecimiento para señalar la creación de rasgos socioculturales en torno a tales sistemas tecnológicos. Por último, en las reflexiones finales se elabora el concepto de código técnico de la biomedicalización del envejecimiento como categoría analítica que alude a la direccionalidad y el sentido político de las tecnologías antiage y proage. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27577 Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; ¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 19; 37; 7-2013; 111-143 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27577 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Zoya, Paula Gabriela; ¿Prótesis para la inmortalidad? : reflexiones en torno al código técnico de la biomedicalización del envejecimiento; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 19; 37; 7-2013; 111-143 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/54907cd08bfe7.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90732858004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269470615142400 |
score |
13.13397 |