Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación

Autores
Escobar L., María D.; Méndez López, Alejandro; Pinzón Quiñónez, Luis E.; Arias Mañosca, Maribel; Serrano Gómez, Marlon; Lasso, Carlos A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La red fluvial del río Magdalena es impresionante, no solo por la densidad de cauces por área y los gradientes en la pendiente, sino también por la capacidad de producción de agua, sedimentos y del régimen hidrológico particular. Dos veces al año y estacionalmente, las lluvias bañan los suelos. Parte del agua se infiltra y otra fluye hacía los cauces donde se concentra y fluye unidireccionalmente “río abajo”, conformando una banda transportadora que permite el flujo de sedimentos y la dispersión de la biota acuática. El río Sogamoso se considera el afluente más importante en la margen derecha del río Magdalena. Realmente lo es, tanto por el área de drenaje, el caudal y la geomorfología particular, como por la alta carga de sedimentos que arrastra hacía su zona baja, una planicie amplia que estacionalmente se inunda y conecta a la ciénaga El Llanito, favoreciendo la dispersión de los peces durante cada temporada seca. La cantidad de material que arrastraba el río era tal que aún recuerdo la imagen de mi piel cubierta por una fina capa de sedimentos, luego de haber estado haciendo un arrastre con chinchorro para colectar peces por allá en el año 1998 en el sector de Puerto Cayumba.
Fil: Escobar L., María D.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Méndez López, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Pinzón Quiñónez, Luis E.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Arias Mañosca, Maribel. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Serrano Gómez, Marlon. Ecopetrol S.A; Colombia
Fil: Lasso, Carlos A.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Materia
Ictiofauna
Neotropical
Pesquerías
Santander
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211628

id CONICETDig_ec1db1a5fb4da8039cb74f7711dee01f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservaciónEscobar L., María D.Méndez López, AlejandroPinzón Quiñónez, Luis E.Arias Mañosca, MaribelSerrano Gómez, MarlonLasso, Carlos A.IctiofaunaNeotropicalPesqueríasSantanderhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La red fluvial del río Magdalena es impresionante, no solo por la densidad de cauces por área y los gradientes en la pendiente, sino también por la capacidad de producción de agua, sedimentos y del régimen hidrológico particular. Dos veces al año y estacionalmente, las lluvias bañan los suelos. Parte del agua se infiltra y otra fluye hacía los cauces donde se concentra y fluye unidireccionalmente “río abajo”, conformando una banda transportadora que permite el flujo de sedimentos y la dispersión de la biota acuática. El río Sogamoso se considera el afluente más importante en la margen derecha del río Magdalena. Realmente lo es, tanto por el área de drenaje, el caudal y la geomorfología particular, como por la alta carga de sedimentos que arrastra hacía su zona baja, una planicie amplia que estacionalmente se inunda y conecta a la ciénaga El Llanito, favoreciendo la dispersión de los peces durante cada temporada seca. La cantidad de material que arrastraba el río era tal que aún recuerdo la imagen de mi piel cubierta por una fina capa de sedimentos, luego de haber estado haciendo un arrastre con chinchorro para colectar peces por allá en el año 1998 en el sector de Puerto Cayumba.Fil: Escobar L., María D.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaFil: Méndez López, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaFil: Pinzón Quiñónez, Luis E.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaFil: Arias Mañosca, Maribel. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaFil: Serrano Gómez, Marlon. Ecopetrol S.A; ColombiaFil: Lasso, Carlos A.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211628Escobar L., María D.; Méndez López, Alejandro; Pinzón Quiñónez, Luis E.; Arias Mañosca, Maribel; Serrano Gómez, Marlon; et al.; Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 2022; 350978-958-5183-14-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:47.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
title Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
spellingShingle Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
Escobar L., María D.
Ictiofauna
Neotropical
Pesquerías
Santander
title_short Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
title_full Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
title_fullStr Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
title_full_unstemmed Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
title_sort Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar L., María D.
Méndez López, Alejandro
Pinzón Quiñónez, Luis E.
Arias Mañosca, Maribel
Serrano Gómez, Marlon
Lasso, Carlos A.
author Escobar L., María D.
author_facet Escobar L., María D.
Méndez López, Alejandro
Pinzón Quiñónez, Luis E.
Arias Mañosca, Maribel
Serrano Gómez, Marlon
Lasso, Carlos A.
author_role author
author2 Méndez López, Alejandro
Pinzón Quiñónez, Luis E.
Arias Mañosca, Maribel
Serrano Gómez, Marlon
Lasso, Carlos A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ictiofauna
Neotropical
Pesquerías
Santander
topic Ictiofauna
Neotropical
Pesquerías
Santander
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La red fluvial del río Magdalena es impresionante, no solo por la densidad de cauces por área y los gradientes en la pendiente, sino también por la capacidad de producción de agua, sedimentos y del régimen hidrológico particular. Dos veces al año y estacionalmente, las lluvias bañan los suelos. Parte del agua se infiltra y otra fluye hacía los cauces donde se concentra y fluye unidireccionalmente “río abajo”, conformando una banda transportadora que permite el flujo de sedimentos y la dispersión de la biota acuática. El río Sogamoso se considera el afluente más importante en la margen derecha del río Magdalena. Realmente lo es, tanto por el área de drenaje, el caudal y la geomorfología particular, como por la alta carga de sedimentos que arrastra hacía su zona baja, una planicie amplia que estacionalmente se inunda y conecta a la ciénaga El Llanito, favoreciendo la dispersión de los peces durante cada temporada seca. La cantidad de material que arrastraba el río era tal que aún recuerdo la imagen de mi piel cubierta por una fina capa de sedimentos, luego de haber estado haciendo un arrastre con chinchorro para colectar peces por allá en el año 1998 en el sector de Puerto Cayumba.
Fil: Escobar L., María D.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Méndez López, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Pinzón Quiñónez, Luis E.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Arias Mañosca, Maribel. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
Fil: Serrano Gómez, Marlon. Ecopetrol S.A; Colombia
Fil: Lasso, Carlos A.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Colombia
description La red fluvial del río Magdalena es impresionante, no solo por la densidad de cauces por área y los gradientes en la pendiente, sino también por la capacidad de producción de agua, sedimentos y del régimen hidrológico particular. Dos veces al año y estacionalmente, las lluvias bañan los suelos. Parte del agua se infiltra y otra fluye hacía los cauces donde se concentra y fluye unidireccionalmente “río abajo”, conformando una banda transportadora que permite el flujo de sedimentos y la dispersión de la biota acuática. El río Sogamoso se considera el afluente más importante en la margen derecha del río Magdalena. Realmente lo es, tanto por el área de drenaje, el caudal y la geomorfología particular, como por la alta carga de sedimentos que arrastra hacía su zona baja, una planicie amplia que estacionalmente se inunda y conecta a la ciénaga El Llanito, favoreciendo la dispersión de los peces durante cada temporada seca. La cantidad de material que arrastraba el río era tal que aún recuerdo la imagen de mi piel cubierta por una fina capa de sedimentos, luego de haber estado haciendo un arrastre con chinchorro para colectar peces por allá en el año 1998 en el sector de Puerto Cayumba.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211628
Escobar L., María D.; Méndez López, Alejandro; Pinzón Quiñónez, Luis E.; Arias Mañosca, Maribel; Serrano Gómez, Marlon; et al.; Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 2022; 350
978-958-5183-14-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211628
identifier_str_mv Escobar L., María D.; Méndez López, Alejandro; Pinzón Quiñónez, Luis E.; Arias Mañosca, Maribel; Serrano Gómez, Marlon; et al.; Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 2022; 350
978-958-5183-14-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614411604459520
score 13.070432