Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación

Autores
Araya, Patricia Raquel; Giraudo, Alejandro Raúl; Hirt, Lourdes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados por las actividades humanas y el cambio climático, por lo cual es prioritario conservarlos. La provincia de Misiones, Argentina, tiene la tasa de endemismo más alta de todas las regiones ícticas de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue establecer el estado y la prioridades de conservación de los cursos fluviales interiores de la Selva Atlántica en la Argentina en función de la presencia de peces de distribución endémica en Misiones, evaluando su representatividad en el sistema de áreas protegidas y determinando vacíos de conservación. Se analizó la integridad ecológica de los sistemas fluviales según el grado de modificaciones, calculado mediante el índice rápido para la evaluación de calidad de ecosistemas de ribera (QBR). Se estableció su grado de protección mediante el porcentaje del curso fluvial fuera, marginal o dentro de las áreas protegidas. Se priorizaron los arroyos que eficientemente incluyeron a todas las especies endémicas. Treinta y seis cursos de agua albergan 79 especies de peces endémicos, de los cuales 22 arroyos resultan prioritarios para su conservación porque podrían proteger a todos los peces endémicos. Sin embargo, más de la mitad de estos arroyos no poseen protección y sufren alteraciones como destrucción de la vegetación marginal, represamientos, polución e introducción de especies exóticas. La mayor prioridad de conservación la tienen los cursos de agua Iguazú, Yabotí y Urugua-í, con sus afluentes.
Freshwater ecosystems are among the most threatened by human activities and climate change; so, their conservation is a priority. The province of Misiones has the highest rate of fish endemisms of all the ictic areas of Argentina. Our objective was to establish the status and conservation priorities of the interior river courses of the Atlantic Forest in Argentina in relation to the presence of endemic and distribution-restricted fish in Misiones, evaluating their representativeness in the system of protected areas and determining gaps in conservation. The ecological integrity of the river systems was analyzed according to the degree of modifications calculated by means of the rapid index for the evaluation of the quality of riverside ecosystems (QBR). Their degree of protection was estimated by the percentage of the river course outside, inside or marginal to protected areas. Streams that efficiently include all endemic species were prioritized. Thirty-six watercourses are home to 79 endemic fish species; 22 streams appear a priority for conservation because they would protect all endemic species. However, more than half of these streams are not currently protected and suffer alterations such as destruction of marginal vegetation, dams, pollution and introduction of exotic species. The highest priority for conservation was assigned to the Iguazú, Yabotí and Urugua-í watercourses with their tributaries.
Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio Ictiofauna
Fil: Giraudo, Alejandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI)
Fil: Hirt, Lourdes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio Ictiofauna
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):475-490
Materia
ICTIOFAUNA NEOTROPICAL
ENDEMISMO
ARROYOS
MISIONES
NEOTROPICAL ICHTHYOFAUNA
ENDEMISM
STREAMS
MISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p475

id BDUBAFCEN_abdc0a1326bc4b6a0080abf7c0f0109b
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p475
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservaciónPriority areas for conservation : endemic fishes of the Atlantic Forest fluvial system in ArgentinaAraya, Patricia RaquelGiraudo, Alejandro RaúlHirt, LourdesICTIOFAUNA NEOTROPICALENDEMISMOARROYOSMISIONESNEOTROPICAL ICHTHYOFAUNAENDEMISMSTREAMSMISIONESLos ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados por las actividades humanas y el cambio climático, por lo cual es prioritario conservarlos. La provincia de Misiones, Argentina, tiene la tasa de endemismo más alta de todas las regiones ícticas de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue establecer el estado y la prioridades de conservación de los cursos fluviales interiores de la Selva Atlántica en la Argentina en función de la presencia de peces de distribución endémica en Misiones, evaluando su representatividad en el sistema de áreas protegidas y determinando vacíos de conservación. Se analizó la integridad ecológica de los sistemas fluviales según el grado de modificaciones, calculado mediante el índice rápido para la evaluación de calidad de ecosistemas de ribera (QBR). Se estableció su grado de protección mediante el porcentaje del curso fluvial fuera, marginal o dentro de las áreas protegidas. Se priorizaron los arroyos que eficientemente incluyeron a todas las especies endémicas. Treinta y seis cursos de agua albergan 79 especies de peces endémicos, de los cuales 22 arroyos resultan prioritarios para su conservación porque podrían proteger a todos los peces endémicos. Sin embargo, más de la mitad de estos arroyos no poseen protección y sufren alteraciones como destrucción de la vegetación marginal, represamientos, polución e introducción de especies exóticas. La mayor prioridad de conservación la tienen los cursos de agua Iguazú, Yabotí y Urugua-í, con sus afluentes.Freshwater ecosystems are among the most threatened by human activities and climate change; so, their conservation is a priority. The province of Misiones has the highest rate of fish endemisms of all the ictic areas of Argentina. Our objective was to establish the status and conservation priorities of the interior river courses of the Atlantic Forest in Argentina in relation to the presence of endemic and distribution-restricted fish in Misiones, evaluating their representativeness in the system of protected areas and determining gaps in conservation. The ecological integrity of the river systems was analyzed according to the degree of modifications calculated by means of the rapid index for the evaluation of the quality of riverside ecosystems (QBR). Their degree of protection was estimated by the percentage of the river course outside, inside or marginal to protected areas. Streams that efficiently include all endemic species were prioritized. Thirty-six watercourses are home to 79 endemic fish species; 22 streams appear a priority for conservation because they would protect all endemic species. However, more than half of these streams are not currently protected and suffer alterations such as destruction of marginal vegetation, dams, pollution and introduction of exotic species. The highest priority for conservation was assigned to the Iguazú, Yabotí and Urugua-í watercourses with their tributaries.Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio IctiofaunaFil: Giraudo, Alejandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI)Fil: Hirt, Lourdes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio IctiofaunaAsociación Argentina de Ecología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p475Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):475-490reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p475Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.857Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
Priority areas for conservation : endemic fishes of the Atlantic Forest fluvial system in Argentina
title Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
spellingShingle Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
Araya, Patricia Raquel
ICTIOFAUNA NEOTROPICAL
ENDEMISMO
ARROYOS
MISIONES
NEOTROPICAL ICHTHYOFAUNA
ENDEMISM
STREAMS
MISIONES
title_short Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
title_full Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
title_fullStr Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
title_full_unstemmed Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
title_sort Peces endémicos de sistemas fluviales de la Selva Atlántica en la Argentina : áreas prioritarias para su conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Araya, Patricia Raquel
Giraudo, Alejandro Raúl
Hirt, Lourdes
author Araya, Patricia Raquel
author_facet Araya, Patricia Raquel
Giraudo, Alejandro Raúl
Hirt, Lourdes
author_role author
author2 Giraudo, Alejandro Raúl
Hirt, Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ICTIOFAUNA NEOTROPICAL
ENDEMISMO
ARROYOS
MISIONES
NEOTROPICAL ICHTHYOFAUNA
ENDEMISM
STREAMS
MISIONES
topic ICTIOFAUNA NEOTROPICAL
ENDEMISMO
ARROYOS
MISIONES
NEOTROPICAL ICHTHYOFAUNA
ENDEMISM
STREAMS
MISIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados por las actividades humanas y el cambio climático, por lo cual es prioritario conservarlos. La provincia de Misiones, Argentina, tiene la tasa de endemismo más alta de todas las regiones ícticas de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue establecer el estado y la prioridades de conservación de los cursos fluviales interiores de la Selva Atlántica en la Argentina en función de la presencia de peces de distribución endémica en Misiones, evaluando su representatividad en el sistema de áreas protegidas y determinando vacíos de conservación. Se analizó la integridad ecológica de los sistemas fluviales según el grado de modificaciones, calculado mediante el índice rápido para la evaluación de calidad de ecosistemas de ribera (QBR). Se estableció su grado de protección mediante el porcentaje del curso fluvial fuera, marginal o dentro de las áreas protegidas. Se priorizaron los arroyos que eficientemente incluyeron a todas las especies endémicas. Treinta y seis cursos de agua albergan 79 especies de peces endémicos, de los cuales 22 arroyos resultan prioritarios para su conservación porque podrían proteger a todos los peces endémicos. Sin embargo, más de la mitad de estos arroyos no poseen protección y sufren alteraciones como destrucción de la vegetación marginal, represamientos, polución e introducción de especies exóticas. La mayor prioridad de conservación la tienen los cursos de agua Iguazú, Yabotí y Urugua-í, con sus afluentes.
Freshwater ecosystems are among the most threatened by human activities and climate change; so, their conservation is a priority. The province of Misiones has the highest rate of fish endemisms of all the ictic areas of Argentina. Our objective was to establish the status and conservation priorities of the interior river courses of the Atlantic Forest in Argentina in relation to the presence of endemic and distribution-restricted fish in Misiones, evaluating their representativeness in the system of protected areas and determining gaps in conservation. The ecological integrity of the river systems was analyzed according to the degree of modifications calculated by means of the rapid index for the evaluation of the quality of riverside ecosystems (QBR). Their degree of protection was estimated by the percentage of the river course outside, inside or marginal to protected areas. Streams that efficiently include all endemic species were prioritized. Thirty-six watercourses are home to 79 endemic fish species; 22 streams appear a priority for conservation because they would protect all endemic species. However, more than half of these streams are not currently protected and suffer alterations such as destruction of marginal vegetation, dams, pollution and introduction of exotic species. The highest priority for conservation was assigned to the Iguazú, Yabotí and Urugua-í watercourses with their tributaries.
Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio Ictiofauna
Fil: Giraudo, Alejandro Raúl. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI)
Fil: Hirt, Lourdes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio Ictiofauna
description Los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados por las actividades humanas y el cambio climático, por lo cual es prioritario conservarlos. La provincia de Misiones, Argentina, tiene la tasa de endemismo más alta de todas las regiones ícticas de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue establecer el estado y la prioridades de conservación de los cursos fluviales interiores de la Selva Atlántica en la Argentina en función de la presencia de peces de distribución endémica en Misiones, evaluando su representatividad en el sistema de áreas protegidas y determinando vacíos de conservación. Se analizó la integridad ecológica de los sistemas fluviales según el grado de modificaciones, calculado mediante el índice rápido para la evaluación de calidad de ecosistemas de ribera (QBR). Se estableció su grado de protección mediante el porcentaje del curso fluvial fuera, marginal o dentro de las áreas protegidas. Se priorizaron los arroyos que eficientemente incluyeron a todas las especies endémicas. Treinta y seis cursos de agua albergan 79 especies de peces endémicos, de los cuales 22 arroyos resultan prioritarios para su conservación porque podrían proteger a todos los peces endémicos. Sin embargo, más de la mitad de estos arroyos no poseen protección y sufren alteraciones como destrucción de la vegetación marginal, represamientos, polución e introducción de especies exóticas. La mayor prioridad de conservación la tienen los cursos de agua Iguazú, Yabotí y Urugua-í, con sus afluentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p475
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):475-490
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742100656128
score 13.070432