La derecha peronista en los años sesenta
- Autores
- Besoky, Juan Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por lo general la historiografía sobre el peronismo suele señalar el surgimiento de la derecha peronista para el año 1973, a partir del enfrentamiento con la izquierda en la llamada masacre de Ezeiza de junio de ese año. En este trabajo me propongo demostrar que el desarrollo de la derecha peronista es anterior y puede ser datado desde los años sesenta, motivado principalmente por el impacto que comienza a ejercer la revolución Cubana en la Argentina y especialmente en el peronismo. Así como varios sectores del movimiento (por ejemplo Cooke) se irán acercando a Cuba, en un intento de vincular peronismo con socialismo, otros sectores comenzarán a enfatizar las diferencias con la izquierda. Estos últimos pueden ser percibidos por la aparición de una serie de publicaciones, organizaciones e intelectuales, cuyas características en común son el rechazo al marxismo, el énfasis nacionalista, el revisionismo histórico con especial hincapié en la figura de Rosas y en algunos casos el antisemitismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Historia
Política
peronismo
derecha peronista
Socialismo
izquierda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161177
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20c19b53f600e5c5733b4b0e58d158df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161177 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La derecha peronista en los años sesentaBesoky, Juan LuisHistoriaPolíticaperonismoderecha peronistaSocialismoizquierdaPor lo general la historiografía sobre el peronismo suele señalar el surgimiento de la derecha peronista para el año 1973, a partir del enfrentamiento con la izquierda en la llamada masacre de Ezeiza de junio de ese año. En este trabajo me propongo demostrar que el desarrollo de la derecha peronista es anterior y puede ser datado desde los años sesenta, motivado principalmente por el impacto que comienza a ejercer la revolución Cubana en la Argentina y especialmente en el peronismo. Así como varios sectores del movimiento (por ejemplo Cooke) se irán acercando a Cuba, en un intento de vincular peronismo con socialismo, otros sectores comenzarán a enfatizar las diferencias con la izquierda. Estos últimos pueden ser percibidos por la aparición de una serie de publicaciones, organizaciones e intelectuales, cuyas características en común son el rechazo al marxismo, el énfasis nacionalista, el revisionismo histórico con especial hincapié en la figura de Rosas y en algunos casos el antisemitismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redesperonismo.org/articulo/la-derecha-peronista-en-los-anos-sesenta/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:11.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La derecha peronista en los años sesenta |
title |
La derecha peronista en los años sesenta |
spellingShingle |
La derecha peronista en los años sesenta Besoky, Juan Luis Historia Política peronismo derecha peronista Socialismo izquierda |
title_short |
La derecha peronista en los años sesenta |
title_full |
La derecha peronista en los años sesenta |
title_fullStr |
La derecha peronista en los años sesenta |
title_full_unstemmed |
La derecha peronista en los años sesenta |
title_sort |
La derecha peronista en los años sesenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Besoky, Juan Luis |
author |
Besoky, Juan Luis |
author_facet |
Besoky, Juan Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política peronismo derecha peronista Socialismo izquierda |
topic |
Historia Política peronismo derecha peronista Socialismo izquierda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por lo general la historiografía sobre el peronismo suele señalar el surgimiento de la derecha peronista para el año 1973, a partir del enfrentamiento con la izquierda en la llamada masacre de Ezeiza de junio de ese año. En este trabajo me propongo demostrar que el desarrollo de la derecha peronista es anterior y puede ser datado desde los años sesenta, motivado principalmente por el impacto que comienza a ejercer la revolución Cubana en la Argentina y especialmente en el peronismo. Así como varios sectores del movimiento (por ejemplo Cooke) se irán acercando a Cuba, en un intento de vincular peronismo con socialismo, otros sectores comenzarán a enfatizar las diferencias con la izquierda. Estos últimos pueden ser percibidos por la aparición de una serie de publicaciones, organizaciones e intelectuales, cuyas características en común son el rechazo al marxismo, el énfasis nacionalista, el revisionismo histórico con especial hincapié en la figura de Rosas y en algunos casos el antisemitismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Por lo general la historiografía sobre el peronismo suele señalar el surgimiento de la derecha peronista para el año 1973, a partir del enfrentamiento con la izquierda en la llamada masacre de Ezeiza de junio de ese año. En este trabajo me propongo demostrar que el desarrollo de la derecha peronista es anterior y puede ser datado desde los años sesenta, motivado principalmente por el impacto que comienza a ejercer la revolución Cubana en la Argentina y especialmente en el peronismo. Así como varios sectores del movimiento (por ejemplo Cooke) se irán acercando a Cuba, en un intento de vincular peronismo con socialismo, otros sectores comenzarán a enfatizar las diferencias con la izquierda. Estos últimos pueden ser percibidos por la aparición de una serie de publicaciones, organizaciones e intelectuales, cuyas características en común son el rechazo al marxismo, el énfasis nacionalista, el revisionismo histórico con especial hincapié en la figura de Rosas y en algunos casos el antisemitismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161177 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redesperonismo.org/articulo/la-derecha-peronista-en-los-anos-sesenta/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647090323456 |
score |
13.13397 |