Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno

Autores
Viu Adagio, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
María Moreno forja, entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX, una innovadora propuesta estético-periodística que busca inscribir el propio deseo en la escritura realizada por encargo: se apropia de las denominadas "páginas de sociales" a partir del singular trabajo de representación de las voces de los otros, en este caso, de las voces de la farándula. En el marco de la entrevista concebida como el arte de la conversación, construye lo que llamamos "escenas de escucha" en las que muestra una cronista perspicaz en los registros de la oralidad, que hace un uso literario de las declaraciones de los entrevistados y que obliga a las celebridades a compartir su fama.
María Moreno developed, between the mid-seventies and the beginning of the eighties of the 20th century, an innovative aesthetic-journalistic proposal that seeks to inscribe her own voice in commissioned writing: She appropriates the so-called Society Section, representing other people's voices, particularly those of celebrities. Conceiving the interview as the art of conversation, she constructs what we call 'listening scenes', in which she becomes an insightful chronicler of orality levels, who makes a literary use of statements by interviewees and that forces celebrities to share their notoriety.
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
CHRONICLE
LISTENING
MARÍA MORENO
VOICE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146340

id CONICETDig_fadac3e8bc357653818664dcbe393e11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María MorenoScenes of Listening: The Representation of Voice in María Moreno’s ChroniclesViu Adagio, JulietaCHRONICLELISTENINGMARÍA MORENOVOICEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6María Moreno forja, entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX, una innovadora propuesta estético-periodística que busca inscribir el propio deseo en la escritura realizada por encargo: se apropia de las denominadas "páginas de sociales" a partir del singular trabajo de representación de las voces de los otros, en este caso, de las voces de la farándula. En el marco de la entrevista concebida como el arte de la conversación, construye lo que llamamos "escenas de escucha" en las que muestra una cronista perspicaz en los registros de la oralidad, que hace un uso literario de las declaraciones de los entrevistados y que obliga a las celebridades a compartir su fama.María Moreno developed, between the mid-seventies and the beginning of the eighties of the 20th century, an innovative aesthetic-journalistic proposal that seeks to inscribe her own voice in commissioned writing: She appropriates the so-called Society Section, representing other people's voices, particularly those of celebrities. Conceiving the interview as the art of conversation, she constructs what we call 'listening scenes', in which she becomes an insightful chronicler of orality levels, who makes a literary use of statements by interviewees and that forces celebrities to share their notoriety.Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaEdizioni Ca' Foscari2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146340Viu Adagio, Julieta; Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno; Edizioni Ca' Foscari; Rassegna Iberistica; 43; 114; 12-2020; 361-3780392-47772037-6588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edizionicafoscari.unive.it/riviste/rassegna-iberistica/2020/114/escenas-de-escucha-la-representacion-de-la-voz-en-/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30687/Ri/2037-6588/2020/114/007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:00.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
Scenes of Listening: The Representation of Voice in María Moreno’s Chronicles
title Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
spellingShingle Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
Viu Adagio, Julieta
CHRONICLE
LISTENING
MARÍA MORENO
VOICE
title_short Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
title_full Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
title_fullStr Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
title_full_unstemmed Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
title_sort Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Viu Adagio, Julieta
author Viu Adagio, Julieta
author_facet Viu Adagio, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHRONICLE
LISTENING
MARÍA MORENO
VOICE
topic CHRONICLE
LISTENING
MARÍA MORENO
VOICE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv María Moreno forja, entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX, una innovadora propuesta estético-periodística que busca inscribir el propio deseo en la escritura realizada por encargo: se apropia de las denominadas "páginas de sociales" a partir del singular trabajo de representación de las voces de los otros, en este caso, de las voces de la farándula. En el marco de la entrevista concebida como el arte de la conversación, construye lo que llamamos "escenas de escucha" en las que muestra una cronista perspicaz en los registros de la oralidad, que hace un uso literario de las declaraciones de los entrevistados y que obliga a las celebridades a compartir su fama.
María Moreno developed, between the mid-seventies and the beginning of the eighties of the 20th century, an innovative aesthetic-journalistic proposal that seeks to inscribe her own voice in commissioned writing: She appropriates the so-called Society Section, representing other people's voices, particularly those of celebrities. Conceiving the interview as the art of conversation, she constructs what we call 'listening scenes', in which she becomes an insightful chronicler of orality levels, who makes a literary use of statements by interviewees and that forces celebrities to share their notoriety.
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description María Moreno forja, entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX, una innovadora propuesta estético-periodística que busca inscribir el propio deseo en la escritura realizada por encargo: se apropia de las denominadas "páginas de sociales" a partir del singular trabajo de representación de las voces de los otros, en este caso, de las voces de la farándula. En el marco de la entrevista concebida como el arte de la conversación, construye lo que llamamos "escenas de escucha" en las que muestra una cronista perspicaz en los registros de la oralidad, que hace un uso literario de las declaraciones de los entrevistados y que obliga a las celebridades a compartir su fama.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146340
Viu Adagio, Julieta; Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno; Edizioni Ca' Foscari; Rassegna Iberistica; 43; 114; 12-2020; 361-378
0392-4777
2037-6588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146340
identifier_str_mv Viu Adagio, Julieta; Escenas de escucha: La representación de la voz en las crónicas de María Moreno; Edizioni Ca' Foscari; Rassegna Iberistica; 43; 114; 12-2020; 361-378
0392-4777
2037-6588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edizionicafoscari.unive.it/riviste/rassegna-iberistica/2020/114/escenas-de-escucha-la-representacion-de-la-voz-en-/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30687/Ri/2037-6588/2020/114/007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edizioni Ca' Foscari
publisher.none.fl_str_mv Edizioni Ca' Foscari
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269494630678528
score 13.13397