Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia
- Autores
- Peter, Guadalupe; Leder, Cintia Vanesa; Calvo, Dianela Alejandra; Cruz, Anabella Marisel; Torres Robles, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de plantas nativas es una herramienta para promover la conservación de la biodiversidad y aumentar la valoración pública de los ecosistemas naturales. El objetivo del presente trabajo fue generar información sobre la obtención de individuos de especies nativas del Monte y Espinal del noreste de la Patagonia para contribuir con la formación de un Jardín Botánico. Se trabajó con Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis y Senecio subulatus. Se realizaron ensayos en estufa y en tierra en invernáculo, con la aplicación de los siguientes tratamientos: exposición al frío, imbibición en giberelina, escarificado mecánico y semillas sin tratar (control). Se evaluaron el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y la supervivencia de las plántulas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo que se concluye que estas especies pueden ser producidas masivamente por semillas a bajo costo, con el fin de conservar ex situ la variabilidad genética nativa.
Native plant cultivation is a tool to promote biodiversity conservation and to enhance population awareness and interest in natural ecosystems. The objective of this study was to generate information on the obtaining of native species of Monte and Espinal ecoregions in northeast Patagonia to contribute with the creation of a botanical garden. We worked with Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis and Senecio subulatus. The applied treatments were cold shock, gibberellic acid imbibition, mechanical scarification and control (untreated). We performed two essays: one in germination stove and the second in soil in glasshouse conditions. We evaluated germination percentage, mean germination time and survival of seedlings. We did not observe statistically significant differences among treatments, so it is concluded that these species could be produced in masse from seeds at low cost, with the finality of ex situ conservation of native genetic variability.
Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Calvo, Dianela Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Cruz, Anabella Marisel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
Tratamientos pregerminativos
Especies nativas
Monte
Espinal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154327
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebee7028359b48262333e99705689430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154327 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la PatagoniaPeter, GuadalupeLeder, Cintia VanesaCalvo, Dianela AlejandraCruz, Anabella MariselTorres Robles, Silvia SusanaTratamientos pregerminativosEspecies nativasMonteEspinalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de plantas nativas es una herramienta para promover la conservación de la biodiversidad y aumentar la valoración pública de los ecosistemas naturales. El objetivo del presente trabajo fue generar información sobre la obtención de individuos de especies nativas del Monte y Espinal del noreste de la Patagonia para contribuir con la formación de un Jardín Botánico. Se trabajó con Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis y Senecio subulatus. Se realizaron ensayos en estufa y en tierra en invernáculo, con la aplicación de los siguientes tratamientos: exposición al frío, imbibición en giberelina, escarificado mecánico y semillas sin tratar (control). Se evaluaron el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y la supervivencia de las plántulas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo que se concluye que estas especies pueden ser producidas masivamente por semillas a bajo costo, con el fin de conservar ex situ la variabilidad genética nativa.Native plant cultivation is a tool to promote biodiversity conservation and to enhance population awareness and interest in natural ecosystems. The objective of this study was to generate information on the obtaining of native species of Monte and Espinal ecoregions in northeast Patagonia to contribute with the creation of a botanical garden. We worked with Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis and Senecio subulatus. The applied treatments were cold shock, gibberellic acid imbibition, mechanical scarification and control (untreated). We performed two essays: one in germination stove and the second in soil in glasshouse conditions. We evaluated germination percentage, mean germination time and survival of seedlings. We did not observe statistically significant differences among treatments, so it is concluded that these species could be produced in masse from seeds at low cost, with the finality of ex situ conservation of native genetic variability.Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Calvo, Dianela Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Cruz, Anabella Marisel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaAsociación Conservacionista del Sur Tellus2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154327Peter, Guadalupe; Leder, Cintia Vanesa; Calvo, Dianela Alejandra; Cruz, Anabella Marisel; Torres Robles, Silvia Susana; Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia; Asociación Conservacionista del Sur Tellus; Bioscriba; 7; 1; 12-2014; 1-101850-4639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/Peteretal2014.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:21.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
title |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
spellingShingle |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia Peter, Guadalupe Tratamientos pregerminativos Especies nativas Monte Espinal |
title_short |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
title_full |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
title_fullStr |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
title_sort |
Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peter, Guadalupe Leder, Cintia Vanesa Calvo, Dianela Alejandra Cruz, Anabella Marisel Torres Robles, Silvia Susana |
author |
Peter, Guadalupe |
author_facet |
Peter, Guadalupe Leder, Cintia Vanesa Calvo, Dianela Alejandra Cruz, Anabella Marisel Torres Robles, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Leder, Cintia Vanesa Calvo, Dianela Alejandra Cruz, Anabella Marisel Torres Robles, Silvia Susana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tratamientos pregerminativos Especies nativas Monte Espinal |
topic |
Tratamientos pregerminativos Especies nativas Monte Espinal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de plantas nativas es una herramienta para promover la conservación de la biodiversidad y aumentar la valoración pública de los ecosistemas naturales. El objetivo del presente trabajo fue generar información sobre la obtención de individuos de especies nativas del Monte y Espinal del noreste de la Patagonia para contribuir con la formación de un Jardín Botánico. Se trabajó con Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis y Senecio subulatus. Se realizaron ensayos en estufa y en tierra en invernáculo, con la aplicación de los siguientes tratamientos: exposición al frío, imbibición en giberelina, escarificado mecánico y semillas sin tratar (control). Se evaluaron el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y la supervivencia de las plántulas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo que se concluye que estas especies pueden ser producidas masivamente por semillas a bajo costo, con el fin de conservar ex situ la variabilidad genética nativa. Native plant cultivation is a tool to promote biodiversity conservation and to enhance population awareness and interest in natural ecosystems. The objective of this study was to generate information on the obtaining of native species of Monte and Espinal ecoregions in northeast Patagonia to contribute with the creation of a botanical garden. We worked with Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis and Senecio subulatus. The applied treatments were cold shock, gibberellic acid imbibition, mechanical scarification and control (untreated). We performed two essays: one in germination stove and the second in soil in glasshouse conditions. We evaluated germination percentage, mean germination time and survival of seedlings. We did not observe statistically significant differences among treatments, so it is concluded that these species could be produced in masse from seeds at low cost, with the finality of ex situ conservation of native genetic variability. Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Calvo, Dianela Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Cruz, Anabella Marisel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
El cultivo de plantas nativas es una herramienta para promover la conservación de la biodiversidad y aumentar la valoración pública de los ecosistemas naturales. El objetivo del presente trabajo fue generar información sobre la obtención de individuos de especies nativas del Monte y Espinal del noreste de la Patagonia para contribuir con la formación de un Jardín Botánico. Se trabajó con Brachyclados megalanthus, Cyclolepis genistoides, Grindelia brachystephana, Lycium chilense, Melica bonariensis y Senecio subulatus. Se realizaron ensayos en estufa y en tierra en invernáculo, con la aplicación de los siguientes tratamientos: exposición al frío, imbibición en giberelina, escarificado mecánico y semillas sin tratar (control). Se evaluaron el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y la supervivencia de las plántulas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, por lo que se concluye que estas especies pueden ser producidas masivamente por semillas a bajo costo, con el fin de conservar ex situ la variabilidad genética nativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154327 Peter, Guadalupe; Leder, Cintia Vanesa; Calvo, Dianela Alejandra; Cruz, Anabella Marisel; Torres Robles, Silvia Susana; Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia; Asociación Conservacionista del Sur Tellus; Bioscriba; 7; 1; 12-2014; 1-10 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154327 |
identifier_str_mv |
Peter, Guadalupe; Leder, Cintia Vanesa; Calvo, Dianela Alejandra; Cruz, Anabella Marisel; Torres Robles, Silvia Susana; Evaluación de tratamientos pregerminativos en seis especies nativas del ecotono Monte-Espinal del noreste de la Patagonia; Asociación Conservacionista del Sur Tellus; Bioscriba; 7; 1; 12-2014; 1-10 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/Peteretal2014.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Conservacionista del Sur Tellus |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Conservacionista del Sur Tellus |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613062247579648 |
score |
13.069144 |