Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo
- Autores
- Suárez, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1950, Domingo Sarmiento fue retratado en cuatro películas: Almafuerte (1949), El grito sagrado (1954) y El amor nunca muere (1955), dirigidas por Luis César Amadori, y Escuela de campeones (1950), de Ralph Pappier. A diferencia de la interpretación que Enrique Muiño había hecho en 1944 en Su mejor alumno, las apariciones de Sarmiento en estos filmes suelen ser laterales, sin demasiada relevancia para la trama pero con una elevada carga dramática: los protagonistas se entrevistan con el prócer, que por un instante ilumina sus vidas y, en una suerte de cameo patriótico, los mira desde las alturas del panteón de los héroes para ofrecerles soluciones diversas. Pese a la conocida filiación peronista de Amadori y Pappier, estas películas no coinciden exactamente con la asociación Perón-Sarmiento entonces postulada desde el discurso oficial y desde las películas producidas bajo el amparo estatal. Antes bien, parecen constituirse como un campo de experimentación en el que el cine, al ensayar rostros y poses para el prócer, imagina también diferentes modelos comunitarios. En este sentido, mediante el examen de esos gestos, este capítulo propone la idea de que, varios años antes del viraje del peronismo hacia el revisionismo, el cine de la época sentaba las bases para un cambio en la imagen cinematográfica de Sarmiento que conduciría a una valoración positiva de la asociación Rosas-Perón, alimentada por la oposición desde 1945.
Fil: Suárez, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
CINE ARGENTINO
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
PERONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebea0fb0b5fdbc9fc2b7503f5cbea56e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismoSuárez, NicolásLITERATURA ARGENTINACINE ARGENTINODOMINGO FAUSTINO SARMIENTOPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1950, Domingo Sarmiento fue retratado en cuatro películas: Almafuerte (1949), El grito sagrado (1954) y El amor nunca muere (1955), dirigidas por Luis César Amadori, y Escuela de campeones (1950), de Ralph Pappier. A diferencia de la interpretación que Enrique Muiño había hecho en 1944 en Su mejor alumno, las apariciones de Sarmiento en estos filmes suelen ser laterales, sin demasiada relevancia para la trama pero con una elevada carga dramática: los protagonistas se entrevistan con el prócer, que por un instante ilumina sus vidas y, en una suerte de cameo patriótico, los mira desde las alturas del panteón de los héroes para ofrecerles soluciones diversas. Pese a la conocida filiación peronista de Amadori y Pappier, estas películas no coinciden exactamente con la asociación Perón-Sarmiento entonces postulada desde el discurso oficial y desde las películas producidas bajo el amparo estatal. Antes bien, parecen constituirse como un campo de experimentación en el que el cine, al ensayar rostros y poses para el prócer, imagina también diferentes modelos comunitarios. En este sentido, mediante el examen de esos gestos, este capítulo propone la idea de que, varios años antes del viraje del peronismo hacia el revisionismo, el cine de la época sentaba las bases para un cambio en la imagen cinematográfica de Sarmiento que conduciría a una valoración positiva de la asociación Rosas-Perón, alimentada por la oposición desde 1945.Fil: Suárez, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNJ EditorLuppi, Juan Pablo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246541Suárez, Nicolás; Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo; NJ Editor; 2022; 59-83978-987-47861-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/variaciones-del-antagonismo-literatura-y-pol%C3%ADticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:15.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
title |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
spellingShingle |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo Suárez, Nicolás LITERATURA ARGENTINA CINE ARGENTINO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PERONISMO |
title_short |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
title_full |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
title_fullStr |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
title_full_unstemmed |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
title_sort |
Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Nicolás |
author |
Suárez, Nicolás |
author_facet |
Suárez, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luppi, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA CINE ARGENTINO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PERONISMO |
topic |
LITERATURA ARGENTINA CINE ARGENTINO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PERONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1950, Domingo Sarmiento fue retratado en cuatro películas: Almafuerte (1949), El grito sagrado (1954) y El amor nunca muere (1955), dirigidas por Luis César Amadori, y Escuela de campeones (1950), de Ralph Pappier. A diferencia de la interpretación que Enrique Muiño había hecho en 1944 en Su mejor alumno, las apariciones de Sarmiento en estos filmes suelen ser laterales, sin demasiada relevancia para la trama pero con una elevada carga dramática: los protagonistas se entrevistan con el prócer, que por un instante ilumina sus vidas y, en una suerte de cameo patriótico, los mira desde las alturas del panteón de los héroes para ofrecerles soluciones diversas. Pese a la conocida filiación peronista de Amadori y Pappier, estas películas no coinciden exactamente con la asociación Perón-Sarmiento entonces postulada desde el discurso oficial y desde las películas producidas bajo el amparo estatal. Antes bien, parecen constituirse como un campo de experimentación en el que el cine, al ensayar rostros y poses para el prócer, imagina también diferentes modelos comunitarios. En este sentido, mediante el examen de esos gestos, este capítulo propone la idea de que, varios años antes del viraje del peronismo hacia el revisionismo, el cine de la época sentaba las bases para un cambio en la imagen cinematográfica de Sarmiento que conduciría a una valoración positiva de la asociación Rosas-Perón, alimentada por la oposición desde 1945. Fil: Suárez, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1950, Domingo Sarmiento fue retratado en cuatro películas: Almafuerte (1949), El grito sagrado (1954) y El amor nunca muere (1955), dirigidas por Luis César Amadori, y Escuela de campeones (1950), de Ralph Pappier. A diferencia de la interpretación que Enrique Muiño había hecho en 1944 en Su mejor alumno, las apariciones de Sarmiento en estos filmes suelen ser laterales, sin demasiada relevancia para la trama pero con una elevada carga dramática: los protagonistas se entrevistan con el prócer, que por un instante ilumina sus vidas y, en una suerte de cameo patriótico, los mira desde las alturas del panteón de los héroes para ofrecerles soluciones diversas. Pese a la conocida filiación peronista de Amadori y Pappier, estas películas no coinciden exactamente con la asociación Perón-Sarmiento entonces postulada desde el discurso oficial y desde las películas producidas bajo el amparo estatal. Antes bien, parecen constituirse como un campo de experimentación en el que el cine, al ensayar rostros y poses para el prócer, imagina también diferentes modelos comunitarios. En este sentido, mediante el examen de esos gestos, este capítulo propone la idea de que, varios años antes del viraje del peronismo hacia el revisionismo, el cine de la época sentaba las bases para un cambio en la imagen cinematográfica de Sarmiento que conduciría a una valoración positiva de la asociación Rosas-Perón, alimentada por la oposición desde 1945. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246541 Suárez, Nicolás; Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo; NJ Editor; 2022; 59-83 978-987-47861-9-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246541 |
identifier_str_mv |
Suárez, Nicolás; Imágenes sarmientinas en el cine del primer peronismo; NJ Editor; 2022; 59-83 978-987-47861-9-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/variaciones-del-antagonismo-literatura-y-pol%C3%ADtica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
NJ Editor |
publisher.none.fl_str_mv |
NJ Editor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082810382647296 |
score |
13.22299 |