Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015

Autores
Oviedo, Eduardo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2015 presenta al continente asiático como laboratorio social proveedor de diversos hechos internacionales. Conforme a su naturaleza, estos hechos marcadamente oscilan entre los dos ejes de análisis de las relaciones internacionales: la cooperación y el conflicto. La primera emerge con la creación de la Unión Económica Euroasiática, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la expansión de la Organización Cooperativa de Shanghái (OCS). También en la culminación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP) y el proyecto de la “Ruta de la Seda”. No obstante, el hecho relevante de este año ha sido el consenso alcanzado en Viena que puso fin a la cuestión nuclear iraní; sin descartar la importancia del entendimiento alcanzado entre Japón y Corea del Sur sobre las “mujeres de solaz” y el restablecimiento del diálogo tripartito entre Corea del Sur, China y Japón. El eje de la conflictividad continuó focalizado en Asia occidental. Irak, Turquía y Afganistán sufren la intrusión del Estado Islámico, y la guerra en Siria, incluso, la intervención rusa. Sin dejar de lado los enfrentamientos en Palestina, Yemen y el pueblo kurdo. Entre ambos ejes, cuestiones históricas o políticas continúan pendientes de resolución sin llegar al conflicto armado, pero también alejadas de la cooperación, con distintos niveles de tensión, especialmente en el Este Asiático. El problema nuclear norcoreano, la política china en el Mar de China Meridional ola cuestión de límites entre Japón y Rusia son sus principales ejemplos.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Conicyt; Uruguay. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Asia
Cooperacion
Conficto
Tensiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62868

id CONICETDig_ebb6a965de433119bfe2fe193f23f04a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015Oviedo, Eduardo DanielAsiaCooperacionConfictoTensioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El año 2015 presenta al continente asiático como laboratorio social proveedor de diversos hechos internacionales. Conforme a su naturaleza, estos hechos marcadamente oscilan entre los dos ejes de análisis de las relaciones internacionales: la cooperación y el conflicto. La primera emerge con la creación de la Unión Económica Euroasiática, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la expansión de la Organización Cooperativa de Shanghái (OCS). También en la culminación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP) y el proyecto de la “Ruta de la Seda”. No obstante, el hecho relevante de este año ha sido el consenso alcanzado en Viena que puso fin a la cuestión nuclear iraní; sin descartar la importancia del entendimiento alcanzado entre Japón y Corea del Sur sobre las “mujeres de solaz” y el restablecimiento del diálogo tripartito entre Corea del Sur, China y Japón. El eje de la conflictividad continuó focalizado en Asia occidental. Irak, Turquía y Afganistán sufren la intrusión del Estado Islámico, y la guerra en Siria, incluso, la intervención rusa. Sin dejar de lado los enfrentamientos en Palestina, Yemen y el pueblo kurdo. Entre ambos ejes, cuestiones históricas o políticas continúan pendientes de resolución sin llegar al conflicto armado, pero también alejadas de la cooperación, con distintos niveles de tensión, especialmente en el Este Asiático. El problema nuclear norcoreano, la política china en el Mar de China Meridional ola cuestión de límites entre Japón y Rusia son sus principales ejemplos.Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Conicyt; Uruguay. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62868Oviedo, Eduardo Daniel; Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur; Anuario Política Internacional & Política Exterior; 2015-2016; 9-2016; 107-1122393-6924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2017/10/Anuario-Pol.-Inter.Pol_.Ext_..pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:59.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
title Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
spellingShingle Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
Oviedo, Eduardo Daniel
Asia
Cooperacion
Conficto
Tensiones
title_short Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
title_full Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
title_fullStr Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
title_full_unstemmed Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
title_sort Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel
author Oviedo, Eduardo Daniel
author_facet Oviedo, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asia
Cooperacion
Conficto
Tensiones
topic Asia
Cooperacion
Conficto
Tensiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2015 presenta al continente asiático como laboratorio social proveedor de diversos hechos internacionales. Conforme a su naturaleza, estos hechos marcadamente oscilan entre los dos ejes de análisis de las relaciones internacionales: la cooperación y el conflicto. La primera emerge con la creación de la Unión Económica Euroasiática, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la expansión de la Organización Cooperativa de Shanghái (OCS). También en la culminación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP) y el proyecto de la “Ruta de la Seda”. No obstante, el hecho relevante de este año ha sido el consenso alcanzado en Viena que puso fin a la cuestión nuclear iraní; sin descartar la importancia del entendimiento alcanzado entre Japón y Corea del Sur sobre las “mujeres de solaz” y el restablecimiento del diálogo tripartito entre Corea del Sur, China y Japón. El eje de la conflictividad continuó focalizado en Asia occidental. Irak, Turquía y Afganistán sufren la intrusión del Estado Islámico, y la guerra en Siria, incluso, la intervención rusa. Sin dejar de lado los enfrentamientos en Palestina, Yemen y el pueblo kurdo. Entre ambos ejes, cuestiones históricas o políticas continúan pendientes de resolución sin llegar al conflicto armado, pero también alejadas de la cooperación, con distintos niveles de tensión, especialmente en el Este Asiático. El problema nuclear norcoreano, la política china en el Mar de China Meridional ola cuestión de límites entre Japón y Rusia son sus principales ejemplos.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Conicyt; Uruguay. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El año 2015 presenta al continente asiático como laboratorio social proveedor de diversos hechos internacionales. Conforme a su naturaleza, estos hechos marcadamente oscilan entre los dos ejes de análisis de las relaciones internacionales: la cooperación y el conflicto. La primera emerge con la creación de la Unión Económica Euroasiática, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la expansión de la Organización Cooperativa de Shanghái (OCS). También en la culminación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TTP) y el proyecto de la “Ruta de la Seda”. No obstante, el hecho relevante de este año ha sido el consenso alcanzado en Viena que puso fin a la cuestión nuclear iraní; sin descartar la importancia del entendimiento alcanzado entre Japón y Corea del Sur sobre las “mujeres de solaz” y el restablecimiento del diálogo tripartito entre Corea del Sur, China y Japón. El eje de la conflictividad continuó focalizado en Asia occidental. Irak, Turquía y Afganistán sufren la intrusión del Estado Islámico, y la guerra en Siria, incluso, la intervención rusa. Sin dejar de lado los enfrentamientos en Palestina, Yemen y el pueblo kurdo. Entre ambos ejes, cuestiones históricas o políticas continúan pendientes de resolución sin llegar al conflicto armado, pero también alejadas de la cooperación, con distintos niveles de tensión, especialmente en el Este Asiático. El problema nuclear norcoreano, la política china en el Mar de China Meridional ola cuestión de límites entre Japón y Rusia son sus principales ejemplos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62868
Oviedo, Eduardo Daniel; Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur; Anuario Política Internacional & Política Exterior; 2015-2016; 9-2016; 107-112
2393-6924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62868
identifier_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel; Región Mundo Asia/Pacífico: Asia en el año 2015; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur; Anuario Política Internacional & Política Exterior; 2015-2016; 9-2016; 107-112
2393-6924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2017/10/Anuario-Pol.-Inter.Pol_.Ext_..pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Internacionales; Cruz del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614366896324608
score 13.070432