Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo

Autores
Duval, Matias Ezequiel; Martinez, Juan Manuel; Krüger, Hugo; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico total (COS) y sus fracciones, para una gran variedad de suelos. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en las diferentes fracciones del COS y, evaluar la utilidad de diferentes índices como herramienta para diferenciar sistemas de manejo. La experiencia se realizó sobre un ensayo de larga duración de sistemas de producción en la EEA del INTA Bordenave y consistieron en: TT-LC, monocultivo de trigo con labranza convencional (LC), 1983-2006; TT-SD, monocultivo de trigo con LC, 1983-1999, y con SD, 1999-2006 y TP, un año trigo – un año pastoreo de los residuos. En el año 2006 se tomaron muestras de suelo en las profundidades de 0-5 y 0-20 cm. Se determinó COS, N total (Nt) y carbono en las diferentes fracciones separadas por tamaño de partícula. Además, se calcularon diversos índices: índice de labilidad (IL), de reserva de carbono (IRC), de manejo de carbono (IMC), de carbono orgánico (COS/limo+arcilla). Se observaron concentraciones significativamente mayores de COS en TTSD-f, mientras que cuando no se aplicó fertilizante, se hallaron las menores concentraciones en TT-SD y TT-LC. Las mayores concentraciones de carbono orgánico particulado (105-2000 um) también se hallaron en TTSD-f superando en un 73 y 89% los observados en TTLC-f y TP-f, respectivamente. Los tratamientos bajo LC presentaron los menores valores de IL, mientras que la conversión a SD los aumentó (0,74-1,28). La calidad de los suelos agrícolas, a través del IRC, fue inferior al suelo natural (IMC=100) presentando el siguiente orden SD=TP.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Krüger, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Sur
Materia
MONOCULTIVO
SIEMBRA DIRECTA
CARBONO ORGÁNICO PARTICULADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265053

id CONICETDig_eb8e475896b28ecadceb877387cab08d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazoDuval, Matias EzequielMartinez, Juan ManuelKrüger, HugoGalantini, Juan AlbertoMONOCULTIVOSIEMBRA DIRECTACARBONO ORGÁNICO PARTICULADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico total (COS) y sus fracciones, para una gran variedad de suelos. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en las diferentes fracciones del COS y, evaluar la utilidad de diferentes índices como herramienta para diferenciar sistemas de manejo. La experiencia se realizó sobre un ensayo de larga duración de sistemas de producción en la EEA del INTA Bordenave y consistieron en: TT-LC, monocultivo de trigo con labranza convencional (LC), 1983-2006; TT-SD, monocultivo de trigo con LC, 1983-1999, y con SD, 1999-2006 y TP, un año trigo – un año pastoreo de los residuos. En el año 2006 se tomaron muestras de suelo en las profundidades de 0-5 y 0-20 cm. Se determinó COS, N total (Nt) y carbono en las diferentes fracciones separadas por tamaño de partícula. Además, se calcularon diversos índices: índice de labilidad (IL), de reserva de carbono (IRC), de manejo de carbono (IMC), de carbono orgánico (COS/limo+arcilla). Se observaron concentraciones significativamente mayores de COS en TTSD-f, mientras que cuando no se aplicó fertilizante, se hallaron las menores concentraciones en TT-SD y TT-LC. Las mayores concentraciones de carbono orgánico particulado (105-2000 um) también se hallaron en TTSD-f superando en un 73 y 89% los observados en TTLC-f y TP-f, respectivamente. Los tratamientos bajo LC presentaron los menores valores de IL, mientras que la conversión a SD los aumentó (0,74-1,28). La calidad de los suelos agrícolas, a través del IRC, fue inferior al suelo natural (IMC=100) presentando el siguiente orden SD=TP.Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Krüger, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía DigitalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaProvincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones CientíficasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265053Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 72-722422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:27.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
title Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
spellingShingle Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
Duval, Matias Ezequiel
MONOCULTIVO
SIEMBRA DIRECTA
CARBONO ORGÁNICO PARTICULADO
title_short Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
title_full Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
title_fullStr Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
title_full_unstemmed Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
title_sort Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Matias Ezequiel
Martinez, Juan Manuel
Krüger, Hugo
Galantini, Juan Alberto
author Duval, Matias Ezequiel
author_facet Duval, Matias Ezequiel
Martinez, Juan Manuel
Krüger, Hugo
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Martinez, Juan Manuel
Krüger, Hugo
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MONOCULTIVO
SIEMBRA DIRECTA
CARBONO ORGÁNICO PARTICULADO
topic MONOCULTIVO
SIEMBRA DIRECTA
CARBONO ORGÁNICO PARTICULADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico total (COS) y sus fracciones, para una gran variedad de suelos. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en las diferentes fracciones del COS y, evaluar la utilidad de diferentes índices como herramienta para diferenciar sistemas de manejo. La experiencia se realizó sobre un ensayo de larga duración de sistemas de producción en la EEA del INTA Bordenave y consistieron en: TT-LC, monocultivo de trigo con labranza convencional (LC), 1983-2006; TT-SD, monocultivo de trigo con LC, 1983-1999, y con SD, 1999-2006 y TP, un año trigo – un año pastoreo de los residuos. En el año 2006 se tomaron muestras de suelo en las profundidades de 0-5 y 0-20 cm. Se determinó COS, N total (Nt) y carbono en las diferentes fracciones separadas por tamaño de partícula. Además, se calcularon diversos índices: índice de labilidad (IL), de reserva de carbono (IRC), de manejo de carbono (IMC), de carbono orgánico (COS/limo+arcilla). Se observaron concentraciones significativamente mayores de COS en TTSD-f, mientras que cuando no se aplicó fertilizante, se hallaron las menores concentraciones en TT-SD y TT-LC. Las mayores concentraciones de carbono orgánico particulado (105-2000 um) también se hallaron en TTSD-f superando en un 73 y 89% los observados en TTLC-f y TP-f, respectivamente. Los tratamientos bajo LC presentaron los menores valores de IL, mientras que la conversión a SD los aumentó (0,74-1,28). La calidad de los suelos agrícolas, a través del IRC, fue inferior al suelo natural (IMC=100) presentando el siguiente orden SD=TP.
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Krüger, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Sur
description La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico total (COS) y sus fracciones, para una gran variedad de suelos. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en las diferentes fracciones del COS y, evaluar la utilidad de diferentes índices como herramienta para diferenciar sistemas de manejo. La experiencia se realizó sobre un ensayo de larga duración de sistemas de producción en la EEA del INTA Bordenave y consistieron en: TT-LC, monocultivo de trigo con labranza convencional (LC), 1983-2006; TT-SD, monocultivo de trigo con LC, 1983-1999, y con SD, 1999-2006 y TP, un año trigo – un año pastoreo de los residuos. En el año 2006 se tomaron muestras de suelo en las profundidades de 0-5 y 0-20 cm. Se determinó COS, N total (Nt) y carbono en las diferentes fracciones separadas por tamaño de partícula. Además, se calcularon diversos índices: índice de labilidad (IL), de reserva de carbono (IRC), de manejo de carbono (IMC), de carbono orgánico (COS/limo+arcilla). Se observaron concentraciones significativamente mayores de COS en TTSD-f, mientras que cuando no se aplicó fertilizante, se hallaron las menores concentraciones en TT-SD y TT-LC. Las mayores concentraciones de carbono orgánico particulado (105-2000 um) también se hallaron en TTSD-f superando en un 73 y 89% los observados en TTLC-f y TP-f, respectivamente. Los tratamientos bajo LC presentaron los menores valores de IL, mientras que la conversión a SD los aumentó (0,74-1,28). La calidad de los suelos agrícolas, a través del IRC, fue inferior al suelo natural (IMC=100) presentando el siguiente orden SD=TP.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265053
Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 72-72
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265053
identifier_str_mv Uso de índices basados en fracciones del carbono orgánico del suelo bajo diferentes sistemas con trigo de largo plazo; III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 72-72
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269029285232640
score 13.13397