Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires

Autores
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Por primera vez se encuentra en Buenos Aires evidencias materiales de la práctica de la religión judía durante el periodo colonial. El hallazgo de una baldosa en un piso colonial de una casa de clase alta, que tiene grabado en su parte inferior una Estrella de David, permite reflexionar sobre la situación de la población judía en el mundo colonial hispánico.
For the first time in Buenos Aires we had find material evidence of the practice of the Jewish religion during the colonial period. The finding of a tile floor engraved on its underside with a Star of David, from a colonial upper class house, introduced us on the field of the situation of the Jewish population in the Spanish colonial world.
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARQUEOLOGIA
BUENOS AIRES
JUDAISMO
INQUISICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28905

id CONICETDig_eb818bfef405bc4afc0a4813a16a238c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos AiresSchavelzon Chavin, Daniel GastonARQUEOLOGIABUENOS AIRESJUDAISMOINQUISICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Por primera vez se encuentra en Buenos Aires evidencias materiales de la práctica de la religión judía durante el periodo colonial. El hallazgo de una baldosa en un piso colonial de una casa de clase alta, que tiene grabado en su parte inferior una Estrella de David, permite reflexionar sobre la situación de la población judía en el mundo colonial hispánico.For the first time in Buenos Aires we had find material evidence of the practice of the Jewish religion during the colonial period. The finding of a tile floor engraved on its underside with a Star of David, from a colonial upper class house, introduced us on the field of the situation of the Jewish population in the Spanish colonial world.Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28905Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueología y Sociedad; 26; 12-2013; 407-4180254-8062CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:21.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
title Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
spellingShingle Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
ARQUEOLOGIA
BUENOS AIRES
JUDAISMO
INQUISICIÓN
title_short Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
title_full Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
title_fullStr Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
title_full_unstemmed Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
title_sort Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author_facet Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
BUENOS AIRES
JUDAISMO
INQUISICIÓN
topic ARQUEOLOGIA
BUENOS AIRES
JUDAISMO
INQUISICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Por primera vez se encuentra en Buenos Aires evidencias materiales de la práctica de la religión judía durante el periodo colonial. El hallazgo de una baldosa en un piso colonial de una casa de clase alta, que tiene grabado en su parte inferior una Estrella de David, permite reflexionar sobre la situación de la población judía en el mundo colonial hispánico.
For the first time in Buenos Aires we had find material evidence of the practice of the Jewish religion during the colonial period. The finding of a tile floor engraved on its underside with a Star of David, from a colonial upper class house, introduced us on the field of the situation of the Jewish population in the Spanish colonial world.
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Por primera vez se encuentra en Buenos Aires evidencias materiales de la práctica de la religión judía durante el periodo colonial. El hallazgo de una baldosa en un piso colonial de una casa de clase alta, que tiene grabado en su parte inferior una Estrella de David, permite reflexionar sobre la situación de la población judía en el mundo colonial hispánico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28905
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueología y Sociedad; 26; 12-2013; 407-418
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28905
identifier_str_mv Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Cuando la identidad es más fuerte: primeras evidencias materiales de la colectividad judía colonial en Buenos Aires; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología; Arqueología y Sociedad; 26; 12-2013; 407-418
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Arqueología y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269458416009216
score 13.13397