(In)versiones de ciudad

Autores
Ferrero, María Mercedes; Gallego, Ayelén Dominique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción del espacio urbano se erige como cristalización histórica de las luchas por el poder y el acceso a los recursos. En él se materializan patrones de apropiación, habitabilidad, accesibilidad, exclusividad y fragmentación, como expresión de dichas tensiones y conflictividades. Durante el año 2011 se dio en la ciudad de Córdoba un debate mediatizado sobre la legitimidad de las obras públicas del gobierno provincial, la (in)existencia de licitaciones, la corrupción y el modelo de ciudad. En dicho contexto, alcanzó estado parlamentario en el Concejo Deliberante un documento denominado Bases para el Plan Director 2020 (PD), como primera iniciativa para delinear una política de estado que anticipe y oriente el proceso de transformación de la ciudad, proyectándola como polo de desarrollo económico, social y cultural del centro del país para el año 2020. Esta establece como objetivo fundamental la institucionalización de la metropolización y la densificación de dicha ciudad, así como su (re)conversión en un espacio estratégico de productividad y rentabilidad.
Fil: Ferrero, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gallego, Ayelén Dominique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Planificación Urbana
Sectores Populares
Ciudad de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23701

id CONICETDig_eb7fab8c3af9fb98cd1293a81355815a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23701
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (In)versiones de ciudadFerrero, María MercedesGallego, Ayelén DominiquePlanificación UrbanaSectores PopularesCiudad de Córdobahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La producción del espacio urbano se erige como cristalización histórica de las luchas por el poder y el acceso a los recursos. En él se materializan patrones de apropiación, habitabilidad, accesibilidad, exclusividad y fragmentación, como expresión de dichas tensiones y conflictividades. Durante el año 2011 se dio en la ciudad de Córdoba un debate mediatizado sobre la legitimidad de las obras públicas del gobierno provincial, la (in)existencia de licitaciones, la corrupción y el modelo de ciudad. En dicho contexto, alcanzó estado parlamentario en el Concejo Deliberante un documento denominado Bases para el Plan Director 2020 (PD), como primera iniciativa para delinear una política de estado que anticipe y oriente el proceso de transformación de la ciudad, proyectándola como polo de desarrollo económico, social y cultural del centro del país para el año 2020. Esta establece como objetivo fundamental la institucionalización de la metropolización y la densificación de dicha ciudad, así como su (re)conversión en un espacio estratégico de productividad y rentabilidad.Fil: Ferrero, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gallego, Ayelén Dominique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Formación Popular del Oeste de Montevideo2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23701Ferrero, María Mercedes; Gallego, Ayelén Dominique; (In)versiones de ciudad; Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo; Contrapunto; 3; 11-2013; 77-872301-0282CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2016/12/03_contrapunto_numero_3_noviembre.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:36.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (In)versiones de ciudad
title (In)versiones de ciudad
spellingShingle (In)versiones de ciudad
Ferrero, María Mercedes
Planificación Urbana
Sectores Populares
Ciudad de Córdoba
title_short (In)versiones de ciudad
title_full (In)versiones de ciudad
title_fullStr (In)versiones de ciudad
title_full_unstemmed (In)versiones de ciudad
title_sort (In)versiones de ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, María Mercedes
Gallego, Ayelén Dominique
author Ferrero, María Mercedes
author_facet Ferrero, María Mercedes
Gallego, Ayelén Dominique
author_role author
author2 Gallego, Ayelén Dominique
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Urbana
Sectores Populares
Ciudad de Córdoba
topic Planificación Urbana
Sectores Populares
Ciudad de Córdoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La producción del espacio urbano se erige como cristalización histórica de las luchas por el poder y el acceso a los recursos. En él se materializan patrones de apropiación, habitabilidad, accesibilidad, exclusividad y fragmentación, como expresión de dichas tensiones y conflictividades. Durante el año 2011 se dio en la ciudad de Córdoba un debate mediatizado sobre la legitimidad de las obras públicas del gobierno provincial, la (in)existencia de licitaciones, la corrupción y el modelo de ciudad. En dicho contexto, alcanzó estado parlamentario en el Concejo Deliberante un documento denominado Bases para el Plan Director 2020 (PD), como primera iniciativa para delinear una política de estado que anticipe y oriente el proceso de transformación de la ciudad, proyectándola como polo de desarrollo económico, social y cultural del centro del país para el año 2020. Esta establece como objetivo fundamental la institucionalización de la metropolización y la densificación de dicha ciudad, así como su (re)conversión en un espacio estratégico de productividad y rentabilidad.
Fil: Ferrero, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gallego, Ayelén Dominique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La producción del espacio urbano se erige como cristalización histórica de las luchas por el poder y el acceso a los recursos. En él se materializan patrones de apropiación, habitabilidad, accesibilidad, exclusividad y fragmentación, como expresión de dichas tensiones y conflictividades. Durante el año 2011 se dio en la ciudad de Córdoba un debate mediatizado sobre la legitimidad de las obras públicas del gobierno provincial, la (in)existencia de licitaciones, la corrupción y el modelo de ciudad. En dicho contexto, alcanzó estado parlamentario en el Concejo Deliberante un documento denominado Bases para el Plan Director 2020 (PD), como primera iniciativa para delinear una política de estado que anticipe y oriente el proceso de transformación de la ciudad, proyectándola como polo de desarrollo económico, social y cultural del centro del país para el año 2020. Esta establece como objetivo fundamental la institucionalización de la metropolización y la densificación de dicha ciudad, así como su (re)conversión en un espacio estratégico de productividad y rentabilidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23701
Ferrero, María Mercedes; Gallego, Ayelén Dominique; (In)versiones de ciudad; Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo; Contrapunto; 3; 11-2013; 77-87
2301-0282
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23701
identifier_str_mv Ferrero, María Mercedes; Gallego, Ayelén Dominique; (In)versiones de ciudad; Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo; Contrapunto; 3; 11-2013; 77-87
2301-0282
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2016/12/03_contrapunto_numero_3_noviembre.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083325258629120
score 12.891075