Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina
- Autores
- Paiva, Hernán Ramón
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con un enfoque etnográfico descriptivo el presente trabajo analiza cómo los sectores populares viven cotidianamente el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Posadas, Misiones. El motivo que lleva a reflexionar sobre esta problemática son las estrategias de movilidad urbana que tienen los sectores populares para acceder a la centralidad urbana en función de sus diferentes necesidades: trabajo, educación, salud, recreación. Además observar estos procesos en el marco de una creciente expansión urbana, producto de políticas públicas y mecanismos de mercado que expulsan a las poblaciones de desposeídos. Poblaciones que se encuentran segregadas, limitadas en el goce de la centralidad urbana, de las oportunidades sociales y económicas asociadasa la localización de la vivienda o actividad. Se incluye el derecho al transporte y a la movilidad como uno de los principios del derecho a la ciudad. Por último, se observa un servicio de transporte público pero de apropiación privada que debe garantizar la conexión entre diferentes poblaciones urbanas y que lo hace sobre la base de una lógica utilitarista (individualista) sin un control adecuado del Estado, quedando toda la organización en manos de las empresas.
From a descriptive ethnographic approach this paper analyzes how popular class experience daily the passenger transport system in the city of Posadas, Misiones. The reason that leads to reflect on this issue are the strategies of urban mobility with the popular sectors to access urban centrality according to their different needs: work, education, health, recreation. Also observe these processes in the context of increasing urban sprawl, the product of public policies and market mechanisms that drive dispossessed populations. Towns are segregated, limited to the enjoyment of urban centrality, social and economic opportunities associated with the location of the home or business. This includes the right to transport and mobility as one of the principles of the right to the city. Finally, a public transport but private ownership should ensure the connection between different urban populations makes based on a utilitarian logic (individualistic) without adequate control of state is observed, leaving the entire organization in the hands of companies.
Fil: Paiva, Hernán Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDAD
MOVILIDAD ESPACIAL
SECTORES POPULARES
POSADAS MISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37555
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10d8e242e121f55ddf32d17fc2d5c805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37555 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, ArgentinaCity, mobility and popular sectors: an approach to Integrated System Grand Metropolitan Transportation Posadas, Misiones, ArgentinaPaiva, Hernán RamónCIUDADMOVILIDAD ESPACIALSECTORES POPULARESPOSADAS MISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con un enfoque etnográfico descriptivo el presente trabajo analiza cómo los sectores populares viven cotidianamente el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Posadas, Misiones. El motivo que lleva a reflexionar sobre esta problemática son las estrategias de movilidad urbana que tienen los sectores populares para acceder a la centralidad urbana en función de sus diferentes necesidades: trabajo, educación, salud, recreación. Además observar estos procesos en el marco de una creciente expansión urbana, producto de políticas públicas y mecanismos de mercado que expulsan a las poblaciones de desposeídos. Poblaciones que se encuentran segregadas, limitadas en el goce de la centralidad urbana, de las oportunidades sociales y económicas asociadasa la localización de la vivienda o actividad. Se incluye el derecho al transporte y a la movilidad como uno de los principios del derecho a la ciudad. Por último, se observa un servicio de transporte público pero de apropiación privada que debe garantizar la conexión entre diferentes poblaciones urbanas y que lo hace sobre la base de una lógica utilitarista (individualista) sin un control adecuado del Estado, quedando toda la organización en manos de las empresas.From a descriptive ethnographic approach this paper analyzes how popular class experience daily the passenger transport system in the city of Posadas, Misiones. The reason that leads to reflect on this issue are the strategies of urban mobility with the popular sectors to access urban centrality according to their different needs: work, education, health, recreation. Also observe these processes in the context of increasing urban sprawl, the product of public policies and market mechanisms that drive dispossessed populations. Towns are segregated, limited to the enjoyment of urban centrality, social and economic opportunities associated with the location of the home or business. This includes the right to transport and mobility as one of the principles of the right to the city. Finally, a public transport but private ownership should ensure the connection between different urban populations makes based on a utilitarian logic (individualistic) without adequate control of state is observed, leaving the entire organization in the hands of companies.Fil: Paiva, Hernán Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37555Paiva, Hernán Ramón; Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 13; 7-2015; 142-1621852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:56.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina City, mobility and popular sectors: an approach to Integrated System Grand Metropolitan Transportation Posadas, Misiones, Argentina |
title |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina Paiva, Hernán Ramón CIUDAD MOVILIDAD ESPACIAL SECTORES POPULARES POSADAS MISIONES |
title_short |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
title_full |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
title_sort |
Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiva, Hernán Ramón |
author |
Paiva, Hernán Ramón |
author_facet |
Paiva, Hernán Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD MOVILIDAD ESPACIAL SECTORES POPULARES POSADAS MISIONES |
topic |
CIUDAD MOVILIDAD ESPACIAL SECTORES POPULARES POSADAS MISIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con un enfoque etnográfico descriptivo el presente trabajo analiza cómo los sectores populares viven cotidianamente el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Posadas, Misiones. El motivo que lleva a reflexionar sobre esta problemática son las estrategias de movilidad urbana que tienen los sectores populares para acceder a la centralidad urbana en función de sus diferentes necesidades: trabajo, educación, salud, recreación. Además observar estos procesos en el marco de una creciente expansión urbana, producto de políticas públicas y mecanismos de mercado que expulsan a las poblaciones de desposeídos. Poblaciones que se encuentran segregadas, limitadas en el goce de la centralidad urbana, de las oportunidades sociales y económicas asociadasa la localización de la vivienda o actividad. Se incluye el derecho al transporte y a la movilidad como uno de los principios del derecho a la ciudad. Por último, se observa un servicio de transporte público pero de apropiación privada que debe garantizar la conexión entre diferentes poblaciones urbanas y que lo hace sobre la base de una lógica utilitarista (individualista) sin un control adecuado del Estado, quedando toda la organización en manos de las empresas. From a descriptive ethnographic approach this paper analyzes how popular class experience daily the passenger transport system in the city of Posadas, Misiones. The reason that leads to reflect on this issue are the strategies of urban mobility with the popular sectors to access urban centrality according to their different needs: work, education, health, recreation. Also observe these processes in the context of increasing urban sprawl, the product of public policies and market mechanisms that drive dispossessed populations. Towns are segregated, limited to the enjoyment of urban centrality, social and economic opportunities associated with the location of the home or business. This includes the right to transport and mobility as one of the principles of the right to the city. Finally, a public transport but private ownership should ensure the connection between different urban populations makes based on a utilitarian logic (individualistic) without adequate control of state is observed, leaving the entire organization in the hands of companies. Fil: Paiva, Hernán Ramón. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Con un enfoque etnográfico descriptivo el presente trabajo analiza cómo los sectores populares viven cotidianamente el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Posadas, Misiones. El motivo que lleva a reflexionar sobre esta problemática son las estrategias de movilidad urbana que tienen los sectores populares para acceder a la centralidad urbana en función de sus diferentes necesidades: trabajo, educación, salud, recreación. Además observar estos procesos en el marco de una creciente expansión urbana, producto de políticas públicas y mecanismos de mercado que expulsan a las poblaciones de desposeídos. Poblaciones que se encuentran segregadas, limitadas en el goce de la centralidad urbana, de las oportunidades sociales y económicas asociadasa la localización de la vivienda o actividad. Se incluye el derecho al transporte y a la movilidad como uno de los principios del derecho a la ciudad. Por último, se observa un servicio de transporte público pero de apropiación privada que debe garantizar la conexión entre diferentes poblaciones urbanas y que lo hace sobre la base de una lógica utilitarista (individualista) sin un control adecuado del Estado, quedando toda la organización en manos de las empresas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37555 Paiva, Hernán Ramón; Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 13; 7-2015; 142-162 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37555 |
identifier_str_mv |
Paiva, Hernán Ramón; Ciudad, movilidad espacial y sectores populares: una aproximación al Sistema Integrado de Transporte Metropolitano del Gran Posadas, Misiones, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 13; 7-2015; 142-162 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614307378102272 |
score |
13.070432 |