Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves

Autores
Astesana, Diego Martín; Zimmermann, Jorge Alberto; Frizzo, Laureano Sebastian; Zbrun, María Virginia; Blajman, Jesica; Berisvil, Ayelén Patricia; Romero Scharpen, Analía; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Rosmini, Marcelo Raul; Soto, Lorena Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes metodologías de producción de macrocápsulas probióticas con altas densidades bacterianas, destinadas a terneros lactantes. Se prepararon cápsulas con Lactobacillus casei DSPV318T y L. plantarum DSPV354T a partir de cultivos overnight en suero de queso, de 3 maneras: 1) mezclando el cultivo con alginato de calcio y luego reincubando las cápsulas en suero (RC); 2) concentrando la biomasa por centrifugación y mezclando el sedimento con alginato de calcio (CC) en diferentes concentraciones con respecto al cultivo inicial (5X y 12,5X), y 3) CC con crioprotectores: permeado de suero (Per) o glicerol (Gly). Se evaluó el recubrimiento con quitosano. Las cápsulas se liofilizaron y se evaluó la viabilidad antes de la congelación, después de la liofilización y cada 2 semanas durante 84 días de almacenamiento a temperatura ambiente a 4 o a −20 °C. Con el sistema CC se alcanzaron mayores densidades celulares que con el RC. La temperatura de almacenamiento afectó la viabilidad: se observó una mayor viabilidad a menor temperatura. Además, otros factores incidieron en el efecto de la temperatura: el recubrimiento de las cápsulas, la neutralización del cultivo y la adición de crioprotectores. El recubrimiento mejoró la viabilidad a temperatura ambiente, pero no se observó ningún efecto a 4 °C. La neutralización del cultivo permitió una mayor supervivencia durante el almacenamiento. Los crioprotectores mejoraron la viabilidad durante la congelación, pero también generaron un efecto positivo o negativo dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Con el almacenamiento en refrigeración se obtuvieron recuentos por encima de 109 UFC/cápsula hasta el día 70 y con Gly12,5X y hasta el día 56 con Per12,5X. Con el almacenamiento a −20 °C se obtuvieron cápsulas Gly12,5X con más de 109 UFC/cápsula hasta el final del estudio (84 días). Una cápsula de 109 UFC es la dosis diaria por ternero que facilitaría la administración de este inóculo probiótico a los animales en el campo.
The aim of this study was to evaluate different production methodologies of probiotic macrocapsules with high bacterial densities destined to lactating calves. Three types of capsules containing Lactobacillus casei DSPV318T and Lactobacillus plantarum DSPV354T were prepared from an overnight culture in whey medium: (1) mixing the culture with calcium alginate and then, reincubating the capsules in whey (RC); (2) concentrating the biomass by centrifugation and mixing the pellet with calcium alginate (CC) at different concentrations with respect to the initial culture (5X and 12.5X); (3) CC with cryoprotectants: whey permeate (Per) and glycerol (Gly). Chitosan coating was evaluated. Capsules were freeze-dried and viability was assessed before freezing, after freeze-drying and every two weeks for 84 days of storage at room temperature, 4 °C and −20 °C. CC showed higher cell densities than RC. Storage temperature affected viability: greater viability at lower temperature. Moreover, the effect of temperature was influenced by other factors, such as capsule coating, culture neutralization and cryoprotectants. Coating improved viability at room temperature; however no effect was observed at 4 °C. Culture neutralization allowed greater survival during storage. Cryoprotectants improved viability during freezing, but they also generated a positive or negative effect depending on storage temperature. The best results were: at refrigeration Gly12.5X exhibited counts above 109 CFU/capsule until day 70 and Per12.5X until day 56 of storage and at −20 °C Gly12.5X showed counts above 109 CFU/capsule until the end of the study (84 days). A 109 CFU capsule is the daily dose per calf which would facilitate the administration of this probiotic inoculum to field animals.
Fil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Materia
Encapsulación
Probióticos
Cápsulas
Bacterias ácido lácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82614

id CONICETDig_eb762fae6c6fd79c1553d85f0867b342
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calvesDesarrollo de macrocápsulas con cepas de Lactobacillus spp. en alta densidad como suplemento nutricional de terneros jóvenes y análisis de su viabilidad durante el almacenamientoAstesana, Diego MartínZimmermann, Jorge AlbertoFrizzo, Laureano SebastianZbrun, María VirginiaBlajman, JesicaBerisvil, Ayelén PatriciaRomero Scharpen, AnalíaSignorini Porchietto, Marcelo LisandroRosmini, Marcelo RaulSoto, Lorena PaolaEncapsulaciónProbióticosCápsulasBacterias ácido lácticashttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes metodologías de producción de macrocápsulas probióticas con altas densidades bacterianas, destinadas a terneros lactantes. Se prepararon cápsulas con Lactobacillus casei DSPV318T y L. plantarum DSPV354T a partir de cultivos overnight en suero de queso, de 3 maneras: 1) mezclando el cultivo con alginato de calcio y luego reincubando las cápsulas en suero (RC); 2) concentrando la biomasa por centrifugación y mezclando el sedimento con alginato de calcio (CC) en diferentes concentraciones con respecto al cultivo inicial (5X y 12,5X), y 3) CC con crioprotectores: permeado de suero (Per) o glicerol (Gly). Se evaluó el recubrimiento con quitosano. Las cápsulas se liofilizaron y se evaluó la viabilidad antes de la congelación, después de la liofilización y cada 2 semanas durante 84 días de almacenamiento a temperatura ambiente a 4 o a −20 °C. Con el sistema CC se alcanzaron mayores densidades celulares que con el RC. La temperatura de almacenamiento afectó la viabilidad: se observó una mayor viabilidad a menor temperatura. Además, otros factores incidieron en el efecto de la temperatura: el recubrimiento de las cápsulas, la neutralización del cultivo y la adición de crioprotectores. El recubrimiento mejoró la viabilidad a temperatura ambiente, pero no se observó ningún efecto a 4 °C. La neutralización del cultivo permitió una mayor supervivencia durante el almacenamiento. Los crioprotectores mejoraron la viabilidad durante la congelación, pero también generaron un efecto positivo o negativo dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Con el almacenamiento en refrigeración se obtuvieron recuentos por encima de 109 UFC/cápsula hasta el día 70 y con Gly12,5X y hasta el día 56 con Per12,5X. Con el almacenamiento a −20 °C se obtuvieron cápsulas Gly12,5X con más de 109 UFC/cápsula hasta el final del estudio (84 días). Una cápsula de 109 UFC es la dosis diaria por ternero que facilitaría la administración de este inóculo probiótico a los animales en el campo.The aim of this study was to evaluate different production methodologies of probiotic macrocapsules with high bacterial densities destined to lactating calves. Three types of capsules containing Lactobacillus casei DSPV318T and Lactobacillus plantarum DSPV354T were prepared from an overnight culture in whey medium: (1) mixing the culture with calcium alginate and then, reincubating the capsules in whey (RC); (2) concentrating the biomass by centrifugation and mixing the pellet with calcium alginate (CC) at different concentrations with respect to the initial culture (5X and 12.5X); (3) CC with cryoprotectants: whey permeate (Per) and glycerol (Gly). Chitosan coating was evaluated. Capsules were freeze-dried and viability was assessed before freezing, after freeze-drying and every two weeks for 84 days of storage at room temperature, 4 °C and −20 °C. CC showed higher cell densities than RC. Storage temperature affected viability: greater viability at lower temperature. Moreover, the effect of temperature was influenced by other factors, such as capsule coating, culture neutralization and cryoprotectants. Coating improved viability at room temperature; however no effect was observed at 4 °C. Culture neutralization allowed greater survival during storage. Cryoprotectants improved viability during freezing, but they also generated a positive or negative effect depending on storage temperature. The best results were: at refrigeration Gly12.5X exhibited counts above 109 CFU/capsule until day 70 and Per12.5X until day 56 of storage and at −20 °C Gly12.5X showed counts above 109 CFU/capsule until the end of the study (84 days). A 109 CFU capsule is the daily dose per calf which would facilitate the administration of this probiotic inoculum to field animals.Fil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82614Astesana, Diego Martín; Zimmermann, Jorge Alberto; Frizzo, Laureano Sebastian; Zbrun, María Virginia; Blajman, Jesica; et al.; Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 50; 4; 10-2018; 398-4070325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117301803info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2017.11.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
Desarrollo de macrocápsulas con cepas de Lactobacillus spp. en alta densidad como suplemento nutricional de terneros jóvenes y análisis de su viabilidad durante el almacenamiento
title Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
spellingShingle Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
Astesana, Diego Martín
Encapsulación
Probióticos
Cápsulas
Bacterias ácido lácticas
title_short Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
title_full Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
title_fullStr Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
title_full_unstemmed Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
title_sort Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves
dc.creator.none.fl_str_mv Astesana, Diego Martín
Zimmermann, Jorge Alberto
Frizzo, Laureano Sebastian
Zbrun, María Virginia
Blajman, Jesica
Berisvil, Ayelén Patricia
Romero Scharpen, Analía
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Rosmini, Marcelo Raul
Soto, Lorena Paola
author Astesana, Diego Martín
author_facet Astesana, Diego Martín
Zimmermann, Jorge Alberto
Frizzo, Laureano Sebastian
Zbrun, María Virginia
Blajman, Jesica
Berisvil, Ayelén Patricia
Romero Scharpen, Analía
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Rosmini, Marcelo Raul
Soto, Lorena Paola
author_role author
author2 Zimmermann, Jorge Alberto
Frizzo, Laureano Sebastian
Zbrun, María Virginia
Blajman, Jesica
Berisvil, Ayelén Patricia
Romero Scharpen, Analía
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Rosmini, Marcelo Raul
Soto, Lorena Paola
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Encapsulación
Probióticos
Cápsulas
Bacterias ácido lácticas
topic Encapsulación
Probióticos
Cápsulas
Bacterias ácido lácticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes metodologías de producción de macrocápsulas probióticas con altas densidades bacterianas, destinadas a terneros lactantes. Se prepararon cápsulas con Lactobacillus casei DSPV318T y L. plantarum DSPV354T a partir de cultivos overnight en suero de queso, de 3 maneras: 1) mezclando el cultivo con alginato de calcio y luego reincubando las cápsulas en suero (RC); 2) concentrando la biomasa por centrifugación y mezclando el sedimento con alginato de calcio (CC) en diferentes concentraciones con respecto al cultivo inicial (5X y 12,5X), y 3) CC con crioprotectores: permeado de suero (Per) o glicerol (Gly). Se evaluó el recubrimiento con quitosano. Las cápsulas se liofilizaron y se evaluó la viabilidad antes de la congelación, después de la liofilización y cada 2 semanas durante 84 días de almacenamiento a temperatura ambiente a 4 o a −20 °C. Con el sistema CC se alcanzaron mayores densidades celulares que con el RC. La temperatura de almacenamiento afectó la viabilidad: se observó una mayor viabilidad a menor temperatura. Además, otros factores incidieron en el efecto de la temperatura: el recubrimiento de las cápsulas, la neutralización del cultivo y la adición de crioprotectores. El recubrimiento mejoró la viabilidad a temperatura ambiente, pero no se observó ningún efecto a 4 °C. La neutralización del cultivo permitió una mayor supervivencia durante el almacenamiento. Los crioprotectores mejoraron la viabilidad durante la congelación, pero también generaron un efecto positivo o negativo dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Con el almacenamiento en refrigeración se obtuvieron recuentos por encima de 109 UFC/cápsula hasta el día 70 y con Gly12,5X y hasta el día 56 con Per12,5X. Con el almacenamiento a −20 °C se obtuvieron cápsulas Gly12,5X con más de 109 UFC/cápsula hasta el final del estudio (84 días). Una cápsula de 109 UFC es la dosis diaria por ternero que facilitaría la administración de este inóculo probiótico a los animales en el campo.
The aim of this study was to evaluate different production methodologies of probiotic macrocapsules with high bacterial densities destined to lactating calves. Three types of capsules containing Lactobacillus casei DSPV318T and Lactobacillus plantarum DSPV354T were prepared from an overnight culture in whey medium: (1) mixing the culture with calcium alginate and then, reincubating the capsules in whey (RC); (2) concentrating the biomass by centrifugation and mixing the pellet with calcium alginate (CC) at different concentrations with respect to the initial culture (5X and 12.5X); (3) CC with cryoprotectants: whey permeate (Per) and glycerol (Gly). Chitosan coating was evaluated. Capsules were freeze-dried and viability was assessed before freezing, after freeze-drying and every two weeks for 84 days of storage at room temperature, 4 °C and −20 °C. CC showed higher cell densities than RC. Storage temperature affected viability: greater viability at lower temperature. Moreover, the effect of temperature was influenced by other factors, such as capsule coating, culture neutralization and cryoprotectants. Coating improved viability at room temperature; however no effect was observed at 4 °C. Culture neutralization allowed greater survival during storage. Cryoprotectants improved viability during freezing, but they also generated a positive or negative effect depending on storage temperature. The best results were: at refrigeration Gly12.5X exhibited counts above 109 CFU/capsule until day 70 and Per12.5X until day 56 of storage and at −20 °C Gly12.5X showed counts above 109 CFU/capsule until the end of the study (84 days). A 109 CFU capsule is the daily dose per calf which would facilitate the administration of this probiotic inoculum to field animals.
Fil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zbrun, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Soto, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes metodologías de producción de macrocápsulas probióticas con altas densidades bacterianas, destinadas a terneros lactantes. Se prepararon cápsulas con Lactobacillus casei DSPV318T y L. plantarum DSPV354T a partir de cultivos overnight en suero de queso, de 3 maneras: 1) mezclando el cultivo con alginato de calcio y luego reincubando las cápsulas en suero (RC); 2) concentrando la biomasa por centrifugación y mezclando el sedimento con alginato de calcio (CC) en diferentes concentraciones con respecto al cultivo inicial (5X y 12,5X), y 3) CC con crioprotectores: permeado de suero (Per) o glicerol (Gly). Se evaluó el recubrimiento con quitosano. Las cápsulas se liofilizaron y se evaluó la viabilidad antes de la congelación, después de la liofilización y cada 2 semanas durante 84 días de almacenamiento a temperatura ambiente a 4 o a −20 °C. Con el sistema CC se alcanzaron mayores densidades celulares que con el RC. La temperatura de almacenamiento afectó la viabilidad: se observó una mayor viabilidad a menor temperatura. Además, otros factores incidieron en el efecto de la temperatura: el recubrimiento de las cápsulas, la neutralización del cultivo y la adición de crioprotectores. El recubrimiento mejoró la viabilidad a temperatura ambiente, pero no se observó ningún efecto a 4 °C. La neutralización del cultivo permitió una mayor supervivencia durante el almacenamiento. Los crioprotectores mejoraron la viabilidad durante la congelación, pero también generaron un efecto positivo o negativo dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Con el almacenamiento en refrigeración se obtuvieron recuentos por encima de 109 UFC/cápsula hasta el día 70 y con Gly12,5X y hasta el día 56 con Per12,5X. Con el almacenamiento a −20 °C se obtuvieron cápsulas Gly12,5X con más de 109 UFC/cápsula hasta el final del estudio (84 días). Una cápsula de 109 UFC es la dosis diaria por ternero que facilitaría la administración de este inóculo probiótico a los animales en el campo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82614
Astesana, Diego Martín; Zimmermann, Jorge Alberto; Frizzo, Laureano Sebastian; Zbrun, María Virginia; Blajman, Jesica; et al.; Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 50; 4; 10-2018; 398-407
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82614
identifier_str_mv Astesana, Diego Martín; Zimmermann, Jorge Alberto; Frizzo, Laureano Sebastian; Zbrun, María Virginia; Blajman, Jesica; et al.; Development and storage studies of high density macrocapsules containing Lactobacillus spp. strains as nutritional supplement in young calves; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 50; 4; 10-2018; 398-407
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117301803
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2017.11.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102212673536
score 13.070432