Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio

Autores
González Pérez, Carlos Federico
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la gestión de las organizaciones, los modelos más referenciados que tienen a la comunicación como una herramienta de primer orden, han hecho una incorporación de conceptos provenientes de la antropología social y cultural, para explicar distintos factores en ellas presentes. Pero los aspectos que se toman de estos conceptos son específicos, sesgados, y reorientados a los objetivos de las organizaciones, pensados de una manera estratégica. Este trabajo se propone explorar las posibilidades de aplicación del concepto de cultura en las organizaciones (a nivel general), como también sus limitaciones. Parte de una revisión del concepto desde la antropología y la sociología, realizando un recorrido que permite mostrar qué va dejando de lado y qué incorpora el concepto de cultura en diferentes momentos y para diferentes perspectivas. Finaliza en una síntesis analítica en relación a los estudios organizacionales para explicar qué implicancia tienen la mayoría de estos enfoques en el proceso de eliminación o supresión de los aspectos de complejidad de la cultura en las organizaciones, lo que constituye la premisa que orienta este ensayo.
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
CULTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN CULTURAL
TRANSFORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80425

id CONICETDig_eb57d4e6bc8225523dfc8048946e5a4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplioGonzález Pérez, Carlos FedericoCULTURA ORGANIZACIONALORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN CULTURALTRANSFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la gestión de las organizaciones, los modelos más referenciados que tienen a la comunicación como una herramienta de primer orden, han hecho una incorporación de conceptos provenientes de la antropología social y cultural, para explicar distintos factores en ellas presentes. Pero los aspectos que se toman de estos conceptos son específicos, sesgados, y reorientados a los objetivos de las organizaciones, pensados de una manera estratégica. Este trabajo se propone explorar las posibilidades de aplicación del concepto de cultura en las organizaciones (a nivel general), como también sus limitaciones. Parte de una revisión del concepto desde la antropología y la sociología, realizando un recorrido que permite mostrar qué va dejando de lado y qué incorpora el concepto de cultura en diferentes momentos y para diferentes perspectivas. Finaliza en una síntesis analítica en relación a los estudios organizacionales para explicar qué implicancia tienen la mayoría de estos enfoques en el proceso de eliminación o supresión de los aspectos de complejidad de la cultura en las organizaciones, lo que constituye la premisa que orienta este ensayo.Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80425González Pérez, Carlos Federico; Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 32; 12-2011; 1-111668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:35.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
title Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
spellingShingle Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
González Pérez, Carlos Federico
CULTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN CULTURAL
TRANSFORMACIÓN
title_short Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
title_full Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
title_fullStr Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
title_full_unstemmed Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
title_sort Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio
dc.creator.none.fl_str_mv González Pérez, Carlos Federico
author González Pérez, Carlos Federico
author_facet González Pérez, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN CULTURAL
TRANSFORMACIÓN
topic CULTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN CULTURAL
TRANSFORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la gestión de las organizaciones, los modelos más referenciados que tienen a la comunicación como una herramienta de primer orden, han hecho una incorporación de conceptos provenientes de la antropología social y cultural, para explicar distintos factores en ellas presentes. Pero los aspectos que se toman de estos conceptos son específicos, sesgados, y reorientados a los objetivos de las organizaciones, pensados de una manera estratégica. Este trabajo se propone explorar las posibilidades de aplicación del concepto de cultura en las organizaciones (a nivel general), como también sus limitaciones. Parte de una revisión del concepto desde la antropología y la sociología, realizando un recorrido que permite mostrar qué va dejando de lado y qué incorpora el concepto de cultura en diferentes momentos y para diferentes perspectivas. Finaliza en una síntesis analítica en relación a los estudios organizacionales para explicar qué implicancia tienen la mayoría de estos enfoques en el proceso de eliminación o supresión de los aspectos de complejidad de la cultura en las organizaciones, lo que constituye la premisa que orienta este ensayo.
Fil: González Pérez, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En la gestión de las organizaciones, los modelos más referenciados que tienen a la comunicación como una herramienta de primer orden, han hecho una incorporación de conceptos provenientes de la antropología social y cultural, para explicar distintos factores en ellas presentes. Pero los aspectos que se toman de estos conceptos son específicos, sesgados, y reorientados a los objetivos de las organizaciones, pensados de una manera estratégica. Este trabajo se propone explorar las posibilidades de aplicación del concepto de cultura en las organizaciones (a nivel general), como también sus limitaciones. Parte de una revisión del concepto desde la antropología y la sociología, realizando un recorrido que permite mostrar qué va dejando de lado y qué incorpora el concepto de cultura en diferentes momentos y para diferentes perspectivas. Finaliza en una síntesis analítica en relación a los estudios organizacionales para explicar qué implicancia tienen la mayoría de estos enfoques en el proceso de eliminación o supresión de los aspectos de complejidad de la cultura en las organizaciones, lo que constituye la premisa que orienta este ensayo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80425
González Pérez, Carlos Federico; Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 32; 12-2011; 1-11
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80425
identifier_str_mv González Pérez, Carlos Federico; Cultura organizacional: reconsideraciones sobre un concepto amplio; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 32; 12-2011; 1-11
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083264138182656
score 13.22299