Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares
- Autores
- Pujol-Cols, Lucas J.; Foutel, Mariana; Musticchio, Carlos A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de la producción del proyecto titulado "Estudio de la identidad, la cultura y el clima organizacional y su influencia en el desarrollo de la Profesión Académica. Caso Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata". Su propósito es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Para ello se analizarán las dimensiones que configuran la identidad de la organización, los rasgos que caracterizan su cultura y el clima organizacional, a fin de entender qué factores influyen y cómo inciden en el desarrollo de la profesión académica, considerando los diferentes roles posibles. La dinámica y características de los procesos de toma de decisiones estratégicas en la Universidad Pública ha sido objeto de estudio de este grupo desde su conformación analizando en primer término los sistemas de información que deben nutrirlo, la influencia del clima organizacional y algunos de sus miembros han trabajado sobre uno de los condicionantes que es el poder. En este proyecto, se pretende analizar a la identidad y la cultura organizacional por compartir el carácter de condicionantes de los procesos decisorios, resaltando la interacción con el clima organizacional y las condiciones que en conjunto brindan para el desarrollo de la profesión académica. Para la obtención de los resultados propuestos en el proyecto, se propone el diseño de una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), utilizando fuentes primarias y secundarias y se espera que con los resultados se genere información relevante no sólo a nivel académico sino para el diseño de políticas de gestión académica para la Universidad Pública. Aquí presentamos el guión flexible y los resultados de dos grupos focales, de carácter exploratorio, realizados con miembros del cuerpo docente, a través de los que se pretende encontrar las bases de diseño del cuestionario que se administrará en la fase cuantitativa posterior. Este ultimo, junto con otras herramientas detalladas en el acápite metodológico, será empleado para identificar los rasgos que definen la identidad de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando tanto la identidad esquema como la identidad construcción, desde un abordaje que evalúe la articulación entre la endoidentidad y la exoidentidad y los elementos que componen su cultura organizacional, así como las diferentes subculturas emergentes.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XVIII Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y IX del Conosur, Santa Fe [ARG], 12-13 septiembre 2014. ISBN 978-987-692-041-4.
- Materia
-
Identidad Organizacional
Cultura Organizacional
Imagen de la Organización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2032
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4661d1f8629539ad0196dd6efb2e4bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2032 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminaresPujol-Cols, Lucas J.Foutel, MarianaMusticchio, Carlos A.Identidad OrganizacionalCultura OrganizacionalImagen de la OrganizaciónEste trabajo forma parte de la producción del proyecto titulado "Estudio de la identidad, la cultura y el clima organizacional y su influencia en el desarrollo de la Profesión Académica. Caso Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata". Su propósito es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Para ello se analizarán las dimensiones que configuran la identidad de la organización, los rasgos que caracterizan su cultura y el clima organizacional, a fin de entender qué factores influyen y cómo inciden en el desarrollo de la profesión académica, considerando los diferentes roles posibles. La dinámica y características de los procesos de toma de decisiones estratégicas en la Universidad Pública ha sido objeto de estudio de este grupo desde su conformación analizando en primer término los sistemas de información que deben nutrirlo, la influencia del clima organizacional y algunos de sus miembros han trabajado sobre uno de los condicionantes que es el poder. En este proyecto, se pretende analizar a la identidad y la cultura organizacional por compartir el carácter de condicionantes de los procesos decisorios, resaltando la interacción con el clima organizacional y las condiciones que en conjunto brindan para el desarrollo de la profesión académica. Para la obtención de los resultados propuestos en el proyecto, se propone el diseño de una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), utilizando fuentes primarias y secundarias y se espera que con los resultados se genere información relevante no sólo a nivel académico sino para el diseño de políticas de gestión académica para la Universidad Pública. Aquí presentamos el guión flexible y los resultados de dos grupos focales, de carácter exploratorio, realizados con miembros del cuerpo docente, a través de los que se pretende encontrar las bases de diseño del cuestionario que se administrará en la fase cuantitativa posterior. Este ultimo, junto con otras herramientas detalladas en el acápite metodológico, será empleado para identificar los rasgos que definen la identidad de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando tanto la identidad esquema como la identidad construcción, desde un abordaje que evalúe la articulación entre la endoidentidad y la exoidentidad y los elementos que componen su cultura organizacional, así como las diferentes subculturas emergentes.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/1/pujol.etal.2014.pdf XVIII Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y IX del Conosur, Santa Fe [ARG], 12-13 septiembre 2014. ISBN 978-987-692-041-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2032instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.788Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
title |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
spellingShingle |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares Pujol-Cols, Lucas J. Identidad Organizacional Cultura Organizacional Imagen de la Organización |
title_short |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
title_full |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
title_fullStr |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
title_sort |
Hacia la construcción de un modelo para el abordaje empírico de la identidad y la cultura organizacional: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pujol-Cols, Lucas J. Foutel, Mariana Musticchio, Carlos A. |
author |
Pujol-Cols, Lucas J. |
author_facet |
Pujol-Cols, Lucas J. Foutel, Mariana Musticchio, Carlos A. |
author_role |
author |
author2 |
Foutel, Mariana Musticchio, Carlos A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Organizacional Cultura Organizacional Imagen de la Organización |
topic |
Identidad Organizacional Cultura Organizacional Imagen de la Organización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de la producción del proyecto titulado "Estudio de la identidad, la cultura y el clima organizacional y su influencia en el desarrollo de la Profesión Académica. Caso Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata". Su propósito es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Para ello se analizarán las dimensiones que configuran la identidad de la organización, los rasgos que caracterizan su cultura y el clima organizacional, a fin de entender qué factores influyen y cómo inciden en el desarrollo de la profesión académica, considerando los diferentes roles posibles. La dinámica y características de los procesos de toma de decisiones estratégicas en la Universidad Pública ha sido objeto de estudio de este grupo desde su conformación analizando en primer término los sistemas de información que deben nutrirlo, la influencia del clima organizacional y algunos de sus miembros han trabajado sobre uno de los condicionantes que es el poder. En este proyecto, se pretende analizar a la identidad y la cultura organizacional por compartir el carácter de condicionantes de los procesos decisorios, resaltando la interacción con el clima organizacional y las condiciones que en conjunto brindan para el desarrollo de la profesión académica. Para la obtención de los resultados propuestos en el proyecto, se propone el diseño de una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), utilizando fuentes primarias y secundarias y se espera que con los resultados se genere información relevante no sólo a nivel académico sino para el diseño de políticas de gestión académica para la Universidad Pública. Aquí presentamos el guión flexible y los resultados de dos grupos focales, de carácter exploratorio, realizados con miembros del cuerpo docente, a través de los que se pretende encontrar las bases de diseño del cuestionario que se administrará en la fase cuantitativa posterior. Este ultimo, junto con otras herramientas detalladas en el acápite metodológico, será empleado para identificar los rasgos que definen la identidad de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando tanto la identidad esquema como la identidad construcción, desde un abordaje que evalúe la articulación entre la endoidentidad y la exoidentidad y los elementos que componen su cultura organizacional, así como las diferentes subculturas emergentes. Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Este trabajo forma parte de la producción del proyecto titulado "Estudio de la identidad, la cultura y el clima organizacional y su influencia en el desarrollo de la Profesión Académica. Caso Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata". Su propósito es caracterizar la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) y su influencia en el desarrollo de la profesión académica. Para ello se analizarán las dimensiones que configuran la identidad de la organización, los rasgos que caracterizan su cultura y el clima organizacional, a fin de entender qué factores influyen y cómo inciden en el desarrollo de la profesión académica, considerando los diferentes roles posibles. La dinámica y características de los procesos de toma de decisiones estratégicas en la Universidad Pública ha sido objeto de estudio de este grupo desde su conformación analizando en primer término los sistemas de información que deben nutrirlo, la influencia del clima organizacional y algunos de sus miembros han trabajado sobre uno de los condicionantes que es el poder. En este proyecto, se pretende analizar a la identidad y la cultura organizacional por compartir el carácter de condicionantes de los procesos decisorios, resaltando la interacción con el clima organizacional y las condiciones que en conjunto brindan para el desarrollo de la profesión académica. Para la obtención de los resultados propuestos en el proyecto, se propone el diseño de una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), utilizando fuentes primarias y secundarias y se espera que con los resultados se genere información relevante no sólo a nivel académico sino para el diseño de políticas de gestión académica para la Universidad Pública. Aquí presentamos el guión flexible y los resultados de dos grupos focales, de carácter exploratorio, realizados con miembros del cuerpo docente, a través de los que se pretende encontrar las bases de diseño del cuestionario que se administrará en la fase cuantitativa posterior. Este ultimo, junto con otras herramientas detalladas en el acápite metodológico, será empleado para identificar los rasgos que definen la identidad de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, considerando tanto la identidad esquema como la identidad construcción, desde un abordaje que evalúe la articulación entre la endoidentidad y la exoidentidad y los elementos que componen su cultura organizacional, así como las diferentes subculturas emergentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/1/pujol.etal.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2032/1/pujol.etal.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVIII Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y IX del Conosur, Santa Fe [ARG], 12-13 septiembre 2014. ISBN 978-987-692-041-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142946946056192 |
score |
12.711113 |